sábado, 16 de agosto de 2025

Santa Rosa de Yavarí

 Santarrosanos o santarrosenses o yavaros o loretanos o chinerinos están en una zozobra por saber a quién pertenecen, a la poderosa colonia del norte o al ingenioso enclave del sur. Los dos países se debaten por la posesión y temen perder los 632 kilómetros que conforman la isla y sus 2500 habitantes. Una búsqueda rápida la ubica en Perú o por lo menos eso dice el dios Google con sus mapas, pero un tratado de 1928 la cede a Colombia, aunque en 1922 la isla no existía, que es una isla producto de la formación fluvial: bancos de arena, rocas y troncos acumulados que tras constantes inundaciones, bajadas y crecidas del río ha producido tal territorio que apenas se vuelve distrito en el año 1974. Los peruanos alegan que es parte de la isla de Chinería y la bautizan como Santa Rosa de Loreto y los colombianos por verla desde Leticia la asumen de su propiedad. Al preguntarle a sus habitantes, dicen una sabia verdad: "Aquí el gobierno colombiano no aporta nada y el peruano tampoco" pero dependiendo de su nacionalidad, defienden con fervor a cada una de sus patrias terrenas. A eso les han enseñado desde la infancia: "dios, patria y estado". Es verdad que un censo arrojó mayor cantidad de peruanos pero si la tierra pertenece a quien la ocupa colombia es venezolana por derecho. Iremos a la corte o elevaremos notas de protesta, sacaremos a relucir documentos o iremos a la guerra, presagiando que como ya le hemos ganado una escaramuza a Perú, con palos y piedras, tenemos las de ganar. La verdad esas son cosas que no me atañen, las aprovecho para decir algo, pero quien se quede con ese morro del río amazonas me tiene sin cuidado, aunque puede resultar que los lusos decidan interponer demanda y dejar a todos con las patas lavadas. Puede que no tengan la cantidad de gente, ni la infraestructura, ni el producto pero les recomiendo que se autoproclamen "República independiente del Amazonas" y esperen que en una crecida del río no se vaya todo al carajo, pero por lo menos se irán con la frente en alto sin mendigar migajas de países mecenas que no tienen para ello. ¿Por que ambos países hacen tal reclamo? ¿Es la isla un centro de productividad y desarrollo como para entrar en conflicto por tal? No, la isla es una comunidad pesquera. Apenas veo algún tipo de patriotismo palurdo o una manera de desviar la atención y la tensión sobre otras cosas. A cuentas ¿Qué perdimos los colombianos pobres cuando se perdió la franja de mar con Nicaragua? ¿Qué lloramos ahora de la separación de Panamá? ¿Nos hace falta decir que Los Monjes son colombianos? Nada mijos, esa pataleta de pertenencia es apenas como cuando cambiamos el triciclo por una bicicleta pero no queremos que nos toquen el triciclo aunque no hagamos nada por él y lo veamos desaparecer en el óxido y la mugre. Igual pasa con estos territorios: "Son nuestros" pero no les aportamos salud, seguridad o comodidades, es decir son nuestros de palabra y arréglense como puedan. Al isleño promedio ni le interesa quien se vanagloria de ser su propietario, su amo o su lugarteniente. Repetiré por enésima vez: "la tierra no es del hombre, muerta la tierra muerto el hombre". 

PS: Obvio mis desalumbrados que Colombia no irá a la guerra por ello, apenas son escaramuzas tontas que no van a ninguna parte. Seguramente cada uno exhibirá sus papeles d epropiedad y dejarán que una corte internacional decida a quien le toca contar los habitantes de la isla como resta a su tasa de empleo y aumento de desplazados.

jueves, 7 de agosto de 2025

Álvaro y la justicia

 Por estos días se vive una conmoción en Colombia porque el primer expresidente es juzgado y condenado. Las opiniones divididas exponen disgustos por la injusticia cometida contra la persona que hizo tanto por su país y que incluso, no sé como, pero por ahí les dejé un texto en esa época, fue nombrado "El Gran Colombiano". Casi percibo que Semana le habría declarado el hombre más sexy de Colombia si tal estuviera en sus manos y RCN prepara su canonización inmediata apenas ascienda a los cielos. Medios como Blu Radio se encargan de polarizar las opiniones para difundir la inocencia y pureza de este ejemplar paisa digno de compasión y prócer indiscutible del país del Sagrado Corazón de Jesús. Hay otro grupo que está brincando y saltando, publican en redes que el enemigo malo fue condenado, que qué felicidad, que la justicia es coja pero llega, que es un fallo histórico y que pasamos por un summum de justicia inapelable. Los miembros del Centro democrático queman X y Meta publicando la injusticia cometida porque una juez de la república dictó veredicto contra el hombre del corazón grande y la mano firme y cuatro o cinco mojigatos salen emocionados y llorando a las calles porque se les hizo el milagrito de la cárcel. Ahora me toca opinar a mí que soy la mar de la decepción y cumbre del arruinotodontismo. Valiente harta gracia la condena: Dizque tenga por dos cargos bien bobos: Soborno a Testigos y Fraude procesal y fue absuelto del de soborno simple y valiente el castigo: "Álvaro a tu cuarto" por 12 años. Reclúyete en tú finca de "El Ubérrimo" con hijuemil hectáreas y descansa en paz. Más o menos y sin parangonar lo que hizo el Pablo con su cárcel de La Catedral, pero en términos más magnificentes. Valiente justicia. como dijo la Juez. que Temis no tenía problemas con su venda y que no prejuzga y como dice la gente que cojea pero llega. A ver mis pequeñas cucarachas de panadería: no existe tal justicia y no se necesitaba de Temis, se necesitaba de Némesis que ejecutara sin compasión, de un Ulises libertario capaz de imponerse ante los pretendientes de Penélope y acabarlos a todos, se requería de un Heracles arrojando a Diómedes a sus propios monstruos, se requería cuatro bestias: Janto, Xanto, Podargo y Dino que devoraran la otra bestia, necesitábamos del dios que destruyó el Valle de Pentápolis, de una diosa Kali capaz no sólo de administrar justicia sino de ejecutarla... Vea les cuento, don Ávaro viene siendo acusado de más de 200 delitos de los que se ha venido escapando porque tenía muchos amigos en el poder que pueden contarse a millones como esa sarta de mediocres que le absolvían in situ, presentando pruebas "irrefutables". Sí, hablo de los fiscales escogidos por Barbosa o de aquella carta de los juristas que aseguraban "todo fue un montaje". Las redes enteras defendían al grande hombre, salvo unos cuantos desengañados. Sigo con el cuento, después de 20 años en los que no hay dudas sobre los nexos y conexiones de Uribe con los paramilitares, de falsos positivos, de agroingreso seguro, de ley 100, de reelecciones que casi se van a tercer mandato y de tenerlo a él en una curul, de renunciar a ella para evitar el juicio de la Suprema Corte, nos tragamos un juicio de un mes, soso, displicente, lleno de verdades a medias y de acciones para dilatarlo, de un acusado que no estuvo presente y de un veredicto de 12 horas, tenga: guilty, pero vaya pa' su casa que está muy viejo y se nos echan encima donde pise la cárcel. Les juro que si fuera don Carlos el taxista ya estaba pagando cana en celda sobresaturada, que no le habrían hecho un juicio o las pruebas eran más que suficientes. Yo no entiendo porqué la chuzada a Uribe se consideró ilegal, se supone que si a Jeffrey Dahmer le hubiesen interceptado una llamada con una de sus víctimas, tal llamada no es válida en su juicio por ser ilegal o si un allanamiento da cuenta de unos cadáveres y no había orden, el tipo se salva porque el conducto fue tan ilegal como él, por tanto es inocente. Imposible. Maldita justicia tan mal escrita y peor ejecutada. No señores, olvídense, en Colombia no hay justicia y de esa silla se salvaron otros peces menos gordos: Santos que vendió al país por un puñado de dólares, Duque, títere y payaso cuyo daño fue inconmensurable, Samper con el proceso 8000 y otras florituras: Pastrana hijo y padre, Turbay, Barco, Gaviria... para que esta justicia sané todos deberían estar en la cárcel y debió aplicarseles extinción de dominio, enriquecimiento ilícito, asalto a la buena fe de los votantes, incumplimiento de promesas, falsedad en testimonio. ¿Sabe quien es libre de soborno en Colombia? Nadie. Llénense pues con el hecho histórico de que un expresidente fue condenado por silbar duro y fue el hombre clave de las autodefensas y las patrocinó desde que fue gobernador de Antioquia. Uno de los exparamilitares dijo que todo el mundo sabía que sin ese acto de contricción de haber sido ayudado por fuerzas oscuras, no se habría llegado tan falsamente a la contradictoria "Seguridad democrática". Pero eso no estaba en juicio en el juicio, todos lo sabíamos. 

PS: Valiente maldita gracia que un tipo a los 73 años sea acusado y juzgado después de que ya disfrutó e hizo lo que se le dio la gana con el país porque gobernó desde la gobernación de Antioquia y tuvo títeres en el poder. Pido lo mismo para mí, que me dejen en paz hasta los 70 y que disfrute de los males de esta pobre viejecita y morir del mismo mal.

sábado, 2 de agosto de 2025

Perdón y olvido

 Ayer en la tarde me encontré en las afueras del edificio con dos personajes de mi adolescencia. Óscar Q y Freddy C. De risitas me saludaron y me preguntaron por alguna que otra cosa de ese pasado del que yo no olvido un ápice y del que fuimos tristes protagonistas. Veinte o veinticinco años han pasado desde la última vez que los vi. Recordaba a Óscar Q con su caminar desparpajado y su sonrisa clara, nos burlabamos de ese caminar descuidado y de sus  risitas por cualquier comentario: risitas por entender lo que no era y por la doble interpretación y por todo y aclaremos, a veces parecía poseído por un demonio simpático o con alguna tara genética porque siempre estaba riéndose. Lo ví viejo y cansado a pesar de esa sonrisa que, yo sabía, no era hipócrita. Siempre estuvo en su forma de ser y era su manera de jugar en esta vida, todo lo recibía entre sonrisas, imagino que al recibir una mala noticia, que sé yo: le quedan tres días de vida, se murió su padre o su madre o su hijo, soltaría una carcajada para decir ¡Qué le vamos a hacer! Entrené Judo con él y lo lesione tan fuertemente que decidió no volver a entrenar y me regaló su uniforme. Aún en el suelo con una lesión de columna se reía. Cuando me entregó su judogui se reía y anoche mismo los dos se reían como si el mundo se fuera a acabar. Freddy C. no era así, pero también tomaba el mundo por el lado amable, mientras yo hacía una ingeniería química él hacía de estudiante de las últimas cohortes de ingeniería mecánica. Sabía yo que estaba de profesor en alguna vereda de San Cristóbal, me confesó que se retiró en 2017 del magisterio "Renuncié porque me mamé" me explicó. Yo no le pregunté de qué, pero me dijo que si había vuelto a Aranjuez y yo le contesté que sí y continuó: "Yo no volví porque se murió mi papá y se murió mi mamá, si, el viejo Diofa y la vieja Isabel". Me preguntaron por "El Armero" y les respondí que hace mucho no hablaba con él y no quise alargarme contando la historia de la pelea con ese ex amigo. Le dije que yo no olvidaba, que el rencor me superaba y le dije que agradeciera el saludo porque él también me debía. En épocas de universidad le presté toda mi herramienta de torno, una bolsa con buriles de diferentes tamaños y con afilados  diversos, la cuchilla de corte, las fresas. Cuando se los pedí de vuelta en su sequedad me contestó: "Eso se lo robaron". No "venga cuanto vale yo le pago" si no "Eso se perdió". En los 90's fuimos a Bogotá a un congreso anarquista y yo recuperé varios libros sobre el tema. En Medellín me los pidió prestados y cuando se los reclamé me respondió: "ladrón que roba ladrón". Anoche me dijo que lo que yo le había prestado era un "burilcito y un manguito de sierra" con esas palabras lo dijo. ¿Y el libro? le pregunté para que contestara "de eso tampoco me acuerdo". Suficiente ilustración. Dos memorias maravillosas que perdonan y olvidan, no tienen rencor con el mundo, no se molestan por el pasado. Algo más tarde le comenté a Camilo el tema y me dijo que esa era la gente que vivía bien porque no se molestaban por nada y terminaban minimizando todo, hasta el escarnio más agreste. ¿Me desvivo en conclusiones? ¿Para qué? Yo padezco del mal del rencor, no olvido, no perdono. No estoy sano mentalmente porque toda mi vida he barajado en mi cabeza la venganza contra los que me han tratado con desprecio. La rabia contra el estado por sus mentiras, por sus excesos, por las hipocresías con el pueblo que orgulloso votó por él. El encono contra todo aquel que se impone escudándose en la ley: la policía, el guarda de tránsito, el político, el potentado. Ahora puedo replicar la frase aquella de Vargas Vila: "El odio también es una consagración..." Yo he aplicado mi vida al odio y no me importa que mañana no tenga una cara hipócrita para los demás. He dicho lo mío a tiempo. No asisto muertos porque todo el que se cruzó conmigo en la juventud me debe la falta de fe y los que se cruzan hoy no me importan. ¿Sufro? No, estoy feliz que en mi vida no existe el perdón ni el olvido.

PS: Ambas espinas me las saqué con Freddy. Dejó un libro de Cálculo de Leithold en custodia en el parche, Cuando me enteré que él lo había dejado y que era de la biblioteca me lo llevé a casa. Cuando fue a reclamarlo y a agradecer la guardada le respondí: "Ladrón que roba ladrón" y así recuperé mis libros de anarquismo que luego regalé a un verdadero anarquista. De la herramienta, asumo que mi desprecio en estos años y otras que le cobré caro se acercan a desagraviarme. Qué va, la gente sin memoria, perdona y olvida y le quedan ganas de seguir saludando...