sábado, 1 de noviembre de 2025

Sobre animales salvajes

 Escuchaba sobre los peligros de algunos animales y de lo peligrosos que pueden llegar a ser, sobre todo los animales salvajes: tigre, león, oso, hipopótamo... Vengo a reflexionar sobre lo escuchado y si es del caso decir no sé cuantas barbaridades. En principio todo animal es salvaje ―va una― no podemos pensar que la vaca, la gallina y el cerdo llegaron dóciles en la naturaleza, pasamos un largo proceso de adaptación, selección y convivencia para que el faisán colorido, el uro o el jabalí se acostumbraran a nuestra presencia y perdieran esa etiqueta de "salvajes". Según los datos de que dispongo, un promedio de entre 7.000 y 12.000 años. Ahora, ¿Son peligrosos ciertos animales ya por su peso, por sus hábitos alimenticios o por su agresividad? Claro que sí: hipopótamos, elefantes, osos, tigres, leones, tigrillos, búfalos, etcétera. No falta quien tenga historias felices de hombres que han convivido con lobos sin desenlaces funestos o con osos sin mayores contratiempos o con tigres sin pasar un susto, pero ejemplos contrarios los hay por montones: el tigre que atacó a Roy Hom en un espectáculo en La Vegas, los osos grises que devoraron a la pareja Treadwell en Katmai, el ataque de la orca a su entrenadora Brancheau en Florida, el caso de José de Jesús en Michoacán al alimentar un tigre, el de Marius Els en Sudáfrica con su mascota hipopótamo... Es sencillo encontrar que animales salvajes trataron de atacar o atacaron humanos, por ahí encuentran una pitón que estranguló a una bebé de dos años o un chimpancé que le destrozó la cara a una vecina o sobre el oso negro de la familia Walz, la viuda negra de Voegel o el tigre de Buwalda. No es raro que animales no domesticados ―que no han llevado un proceso de miles de años, aunque no falta el que dice que domestica un dinosaurio porque lo crió desde bebé― ataquen y en muchos casos dejen lesiones graves o maten humanos, ya el que se atrevió a domarle o al vecino o al transeúnte común; Seguramente quien se lanza a un estanque lleno de cocodrilos o de tiburones o pasea por los alrededores del cubil creyéndose muy uva para dominar felinos e incluso tratar bestias salvajes como tiernos conejitos se convierte rápidamente en noticia de los periódicos amarillistas. 40 ataques de osos se producen al año, 80 ataques de tiburones, 100 ataques de elefantes, 500 ataques de hipopótamos, 1000 ataques de cocodrilos, 5 millones de personas al año son mordidas por serpientes. Mencioné los más importantes creo yo, pero estos son animales que reconocemos como peligrosos. Entre 15 y 20 personas mueren al año por picadura de abeja y cientos de miles de picaduras y mordeduras de hormiga se producen al año, miles de ratas y ratones llevaron la muerte de la peste negra a sus lomos en el siglo XIV y hoy traen el hamtavirus ―es una pena que sea con n porque me suena maravilloso con m― aproximadamente 700.00 seres humanos mueren a consecuencia de los mosquitos y sus enfermedades: malaria, dengue, zika, encefalitis... pero espérenme tantico ¿Han visto los ataques de animales domésticos a sus amos? Arriba no quise mencionar lobos que tienen un ánimo muy diferente al del perro doméstico pero también se pegan su zumba con los ataques a humanos o a quienes creen que son los líderes de la manada ―no falta el Mougli― ¿y los ataques de perros? cada año son la nada de 50.000 mordeduras y los muertos ascienden como a 65 por año sólo en gringolandia que es de donde tengo el maldito dato. No voy a contar ataques de gatos, que tal vez no sean muy mortales, pero existen y existe la toxoplasmosis del que son un vector. ¿Saben cuántas personas mueren pisoteadas por vacas? Sí señor vaquitas tiernas y maternales mamíferas, unas 22 y los ataques de cerdos se han registrado. Sí, el puerquito que te comes puede comerte, sobre todo si pesa 200 kg. Dejemos por aquí, pero no olvidemos que las tenias y el ascaris que también están domesticadas matan unas 5000 personas al año, no echen en saco roto el cuento del cazador que tenía un tigre de mascota y dos armas cargadas sobre la mesa, que lo cuenta Sthendal en "Rojo y negro" y por último no se olviden del animal más peligroso de todos que supera por mucho las 500.000 muertes al año, salvaje, violento y peor, que mata sin necesidad: homo sapiens.

PS: ¿Saben cual es el mayor problema? que después el que sale a perder es el animal. Salvaje o no, se determina pena de muerte por seguir sus instintos.