Yo siempre voy a la defensiva con todo, pero esta vez debo apoyar la teoría científica y dedicarme a demostrar como, algunos, no todos los saberes populares, resultan en una verdad indefectible, en una especie de teorema demostrable por siempre y para siempre y cuyas excepciones no pueden ser tenidas en cuenta. Una manzana podrida pudre todo el bulto. Eso es verdad, cierto y sin ninguna duda, claro que hay que tener en cuenta el tiempo t que pasa la manzana podrida en el bulto de las no podridas y de ninguna manera encontrar que la manzana podrida puede, de alguna forma, arreglarse por andar entre manzanas despodridas. El efecto ocurre porque la manzana hipermadura libera una sustancia que le avisa a las demás que deben comenzar a madurar y por ende a podrirse, aunque madurar no es podrir, por algo se empieza. Tal sustancia es el etileno y dase la causalidad de que basta con una mera soberana podrida para iniciar la podedumbre de todas las demás, aunque si fuesen más las podridas, tal proceso debe encontrar un incremento en la velocidad de pudrición, es decir, muchas manzanas podridas también pudren el resto del bulto y más rápido. El ejercicio es practicable, transponible y extrapolable con muchas otras cosas: frutas, seres humanos, policías, políticos, jueces, animales... Salvando la dignidad de ciertas instituciones en que sólo existen cosas podridas, por tanto, ergo, ya no pudren más. Sentir un nudo en la garganta es un eufemismo para connotar un estado de ánimo o un momento de mucha presión, pero resulta que si puede sentirse un nudo en la garganta y le llaman "Bolo Histérico" caracterizado por sequedad y dificultad para tragar y producido por la ansiedad, por lo que, en verdad, no existe y es puro histerismo. Se presume que quienes han muerto en el cadalso si han sentido un "nudo en la garganta" pero no hay nada más falso pues, tal nudo, queda, por regla general, en la parte opuesta a la anatómica que corresponde a la garganta, el cuello. Pero ojo, para expresar el momento incómodo, sigue siendo un eufemismo maravilloso: "sintió un nudo en la garganta, los zapatos de plomo y la inconfundible ausencia de las glándulas que le permitían, en el lugar donde decía sexo apuntar "m"". Váse el mundo contra los absolutismos y aparecerán quienes clasifiquen las variables como absolutas y relativas, pero, aparte del mundo de las ideas y de lo complejo que resulta relativizar el tiempo con respecto a otros o la masa o el espacio, para nosotros un metro es un metro y un Kilogramo es un Kilogramo lo mismo que Santo Domingo sigue estando a 8 kilómetros de Medellín desde su fundación y el día que esa montaña se venga abajo no será relativo y la distancia disminuirá pero no dejará de ser una distancia absoluta en nuestra tosudez comprensible. El rojo de Mao seguirá siendo rojo por más que la física diga que el único color que no tiene la pañoleta de Mao es el que refleja y podemos ver bajo consenso, que las cosas son del color que presentan a un grupo elevado en el porcentaje por encima del 50%. Si yo digo que la burra es negra y otro difiere, bastará con hacer un consenso para determinar si todos sufren de exceso de conos o solamente yo tengo un déficit total, aunque se equivoquen todos al elegir el color, el consenso es bueno. Eso de que "no hay mal que por bien no venga" debe ser absoluto, porque no hay bien que por mal no venga, es más claro en eso de "Después de la tormenta viene la calma" porque las tormentas no pueden ser eternas y es clarísimo que deberá amanecer mientras el sol y la tierra sigan su camino gravitacional estipulado. No es una lástima que también deba anochecer y luego habrá otra tormenta y por claro está, que no hay mal que dure cien años, ya sea la tormenta o la noche o el día y la calma, aunque sé de una tormenta en Júpiter que lleva varias centurias. Así pues un mal debe ir seguido de un bien para que se note o no haríamos la diferencia y eso es claro y por tanto, cierto siempre. De tal palo tal astilla es elocuente porque un palo de una calidad no puede dar sino astillas de su calidad y se usa para recalcar parecidos evidentes o de lo contrario no se usaría. Los genes no aparecen por arte de magia y la educación y la tradición hacen su parte. El niño no grita "Goool" más que por el ejemplo y supone uno una gran cantidad de partidos vistos por el engendrador-educador para que la huella génica se remarque en un cerebro apenas en desarrollo. Creo yo que no hay manera de refutar esta frase, aunque es molesta la comparación con nuestros padres y cuando no nos parecemos en nada podemos decir que no somos palo de tal astilla, igual casi siempre funciona como esa de "vaca ladrona no olvida el portillo" que aunque suene mal, el que sabe de una cosa, termina por recordarla y recordarle a los demás que la sabe o por lo menos que alguna vez la supo aunque la haya olvidado por completo. Comprendan que si acostumbro a saludar, tiendo a saludar hasta a mis enemigos y eso es malo pero incluye a la vaca ladrona. "Hijo de tigre sale pintao y de chucha rabicoleao" es una frase similar a la anterior que induce a que no hay tigres que no salgan con rayas y chuchas que no nazcan con cola o sea que, como dicen los gringos "like father, like son" y que un tigre sin rayas no es tigre, pero ha de ser que no han visto los tigres albinos, que aunque tienen rayas parecen pintadas y... Los tigres pintados no asustan a nadie. Para terminar "Los buenos somos más" aunque la frase no compromete a nadie primero tiene que definir cuales son los buenos que por definición y antonomasia sacamos quienes son los malos, por el mero hecho de lo opuesto y, me perdonan, pero esa frase es falsa por condicionantes definitorios y sólo se usa para homogeneizar y dar sensación de seguridad. Los buenos no pueden ser más porque los malos siempre ganan en cuyo caso los buenos son unos tarugos ineptos y les queda mal la definición de buenos.
PS: Recuerdo la frase completa: No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, ni cien años para contarlo ni...
No hay comentarios:
Publicar un comentario