lunes, 2 de enero de 2023

Manual de autodestrucción

 Cayó en mis manos una cartilla de apenas 36 paginitas pero completamente llena de un sarcasmo maravilloso. No se trata de que nadie la haya escrito en primera persona o con afán de lucrarse, se trata de la fuente. Un colombiano que no quería que le descubrieran y al que cariñosamente le llaman los editores, Zarigüeya, abandona unos apuntes en alguna pensión o casa okupa en un país cercano. Algunos de los que obtienen control sobre las hojas publican el librejo que lleva por nombre el título de este insermo y que me sorprendió gratamente. Bien lo dijo Mauricio Shwartz y hasta yo lo he expresado, sólo nos gusta y nos atrae lo que amamos y por eso nuestros filósofos de cabecera son aquellos que barajan de alguna forma nuestras ideas o las ideas a las que nos adherimos sin pensarlo demasiado. Hay un intríngulis de frase inicial de Aldox Huxley en la que se refuta el yo desde la sustancia individual permanente y el soy desde el advenedizo modelo de cambio constante al que sometemos ese ítem. Total "Yo Soy" es una absoluta mentira que nos declaramos dispuestos a defender y declara una regla de oro en que las personalidades son más efímeras que una mariposa. Aclara que no es un libro de superación personal y nos golpea fuertemente en ese yo soy: "los libros que le dicen que es especial mienten con descaro, no hay plan alguno, usted es un accidente, no hay nadie imprescindible" y le aclaran que en la vida, si presta suficiente atención, estará cada vez más perdido. Apenas empezando el texto, ya estaba enamorado de un renegado que se movía en mis terrenos, aunque sólo veía palabras en un texto. Tengo fe en la idea de apatridismo y así comienza este intercambio cultural donde la patria nos la metieron a fuerza de himnos y fiestas patrias que no tienen nada que ver con nos y donde ese yo efímero se aferra con fuerza para recitar la deidad a la que pertenece y la patria que lo vio crecer. Remata esa fase con la aventurada frase "no creo en el libre albedrío porque ese que elige y llamamos "yo" es producto de un suceso no escogido". Pela para el individuo que cree elegir religión, patria, estado, dios, equipo de fútbol y hasta deporte. Yo veo televisión y escojo un canal porque en este país no tengo más opción, me pongo estos tenis y esta camisa porque no tengo otra opción y creo en lo que me enseñaron, patria y religión, como si yo mismo los hubiera creado. Propone unos pasos para ser menos uno y más otro, largarse de la patria o por lo menos ir a un lugar donde nadie te conozca, cambiar de nombre, quemar los documentos porque no somos un número, regalar las posesiones a alguien que las necesite, dejar sólo un par de camisas y pantalones, tomar el dinero como lo que es y gastarlo a manos llenas, despreciarlo en la caja fuerte y en el banco. ¿Qué tiene de malo? que el Zarigüeya no existe sino en la imaginación de los que publican sus ideas, que no hay maestro detrás de un camino si lo siguen muchos, que las cosas se piensan por uno mismo a la manera de Zuleta y no se adjetivan en texto profético o en un manual para no ser nadie. El yo inmutable ocupa un espacio y se rebela aunque sea un yo inestable incapaz de verse a sí mismo a través de los años y que ningún hombre que haya pensado y parido semejantes ideas, aceptará ser guía o maestro de otras ovejas a las que debe considerar peor que un insulto pues no han despertado a sus razones. Yo veo la idiotez como una enfermedad común y explico ciencia simple a quien la pregunta, pero si encuentro alguien que explica ciencia simple, me alejo del lugar. Nada tengo que hacer entre iguales y no me interesan los pares. Rebaño es rebaño aunque sean pocos los ejemplares y toda oveja renuncia a tener pastores que le limiten un sendero y le tracen el camino convergente del matadero y el esquiladero. Para terminar y en la página posterior del texto está impreso un 10, que hace referencia a lo que usted quiera 10 pautas, un decálogo, diez advertencias, recordatorios, sandeces, verdades. Júzguelas:

1. Su rostro es un accidente biológico.

2. Su nombre es una agrupación de letras (Y un accidente familiar).

3. Su apellido es un ancla en la historia (Y resultado de una azar azaroso).

4. Su nacionalidad es azar (Su fe, su dios y sus gustos predilectos).

5. Su identidad es una construcción natural.

6. Su dinero no tiene valor.

7. Sus pertenencias lo poseen.

8. Sus recuerdos son inventados.

9. Su cráneo es una prisión.

10. El fin es la muerte.

PS: El texto nos promete que existen por lo menos otros dos títulos y que habrá que buscarlos en esas direcciones que nos apuntan en el mismo librillo para ver si podemos despreciar otro maestro y dejarlo con su rebaño "Tratado sobre vestimenta" y "Manual de supervivencia".

PS 2: A veces yo mismo no me entiendo pero a ver si en esta me sale: Publicar tal maravilla y seguirla, es ir en contra de lo que está escrito, lo que la convierte en una mentira o por lo menos en un idealismo o en otra biblia ciega. Debo resaltar que en tales términos yo reflexiono constantemente pero no he cumplido ese decálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario