sábado, 12 de julio de 2025

Consecuencias

 La mejor manera de tratar con el mundo es no tratarlo. Claro, si lo que buscas es prosélitos, ovejas y rebaños, la mejor manera de adaptación es tratar al mundo. En él siempre hay personitas ávidas de un líder nato a quien copiar. El macho alfa o por lo menos aquel que intenta ser seguido lo logra fácilmente porque los rebaños necesitan un líder aunque sea un perfecto imbécil. Es más, mientras más imbécil mejor. Vea al papa, dos mil millones de seguidores y cree en el agua bendita, en un dios omnipotente, en su infalibilidad y esos dos mil millones de seguidores que son unas completas turmas. Me desligo de todo acto, fe ciega, estupidez, cartomántico, mantrista o religioso. Casi me quedo solo en un solo acto. Miren a María Fernanda Cabal o a Trump miles y millones de seguidores con discursos de odio y con acciones impertinentes de adolescente tierno. Me desvinculo de la política, los partidos, las asociaciones, las comunas, las juntas de acción comunal y cualquier cosa que apeste a democracia. Existe apenas la democracia de Thoreau de un sólo individuo. Observen a Jaime Maussan o a Sixto paz, con una élite de seguidores porque acusan a unos extraterrestres de llevárselo o disfrazan momias de alienígenas. Me independizo de buscadores de ovnis, alienígenas ancestrales, seguidores de ufología y conspiranoicos roswellianos. Fíjense en La bruja Lola, el Indio amazónico, Walter Mercado o Nostradamus, miles de millones de seguidores que buscan el número de la suerte, la piedra óptima o el color que se ajusta a la suerte del día. Feng shuistas que pretenden con orden y color conquistar el mundo y la paz perdida. Me separo de lectores de horóscopos y parlantes del signo zodiacal, artesanganos, amuletistas —incluidos los de escapularios y medallitas de la virgen o del santo patrono— agoreristas, numerólogos y pedreristas. Pongan su atención en Samuel Hahnemann y sus diluciones infinitas o el similia similibus curantur que embauca millones de personas diariamente, adeptos de la medicina homeopática. Me distancio de medicinas energéticas, acupunturistólogos, moxibustiólogos, reflexólogos, tántricos y naturistas. Fíjense por un momento en los iniciadores de conspiraciones estúpidas: el terraplanismo tiene millones de adeptos en el mundo. Me emancipo de los más puros creyentes en los pretendidos misterios del triángulo de Las Bermudas, de los terraplanistas, de la caída del WTC con explosivos desde el sótano, en la lectura de mentes, tele y psicoquinesis. Sigamos con los fanáticos deportivos, unos 4 mil millones apenas para el fútbol que ya me cansa cuando hablan de tal o cual jugador, de tal o cual equipo, de su peso, su valía o sus goles, pero cualquiera que me hable de deporte, ciclismo, golf, curling, incluso de artes marciales deportivas o MMA le considero un inocente bobito. Me desligo de fanáticos, fans, barras bravas, porristas, hinchas y deploro cualquier charla que de allí provenga. En cuánto a halagadores profesionales, mequetrefes que sólo ven lo bueno, serviles y lamezuelas, calientaoídos, chupamedias o sensibleros me apenan sobre manera. Desde aquí podría quedar claro que en el mundo lo que falta es gente seria, que la masa es idiota por naturaleza y sigue cuanta estupidez se le presenta como un hebetado: vota, cree en un dios, afirma conspiraciones y se acentúa en creencias porque es humano e idiota a la vez. Luego me salen unos imbéciles redomados en redes que se apuntan un penique por criticar una banda, un concierto, una moda o una forma de vestir y hasta una idea. No, no existe la filosofía del metalero o del punkero, no existe una filosofía del rock. No existe un partido punk o partido metalero ni un dios punk o metalero. No existe una política punk, ni un modo metalero. Lo que importa no importa tanto como para compartirlo y es mi culpa por escribir a un respecto y socializarlo. Existe tan poca gente cuerda que lo mejor es apagar e irse.

PS: ¿Es el golf un deporte? ¿Se llenarán las olimpiadas de ajedrecistas, curlineros y monopolistas? Seguramente pero no esperen que me vuelva fan de ellos. Los griegos definitivamente morirían de la risa al verlos y seguramente serían candidatos a estar inscritos en una ostra.

viernes, 20 de junio de 2025

El proverbio como arma de defensa

 Leía una entrevista, una crónica con un ser lacónico que respondía con adagios y sólo con ellos. Cuando se sumía en la tristeza parecía olvidar qué decir o rebuscaba en su memoria un aforismo para salir de apuro. Este ser analfabeta y trágico no conocía otra manera de expresión ni de filosofía que el adagio, la sentencia, la máxima... En el Quijote de Cervantes, Sancho Panza, el pequeño y regordete escudero del caballero de la noble figura, tomado a cuentas, es un campesino corriente y descocado que cree a pies juntillos en el desfacedor de agravios y reparador de entuertos y son sus refranes el arma esgrimida para empezar aventura o darla por terminada: La muerte es sorda; a troche y moche; cuando te dieren la vaquilla corre con la soguilla; tanto vales cuanto tienes y tanto tienes cuanto vales; el buey suelto bien se lame; al buen pagador no le duelen prendas... En la calle me encuentro a diario con la gente del común esgrimiendo la máxima para dar por terminado un conflicto, para replicar una enseñanza, para coronar una hazaña e incluso para dar un consejo o una recomendación. ¿Qué colijo de tales ejemplos? Pues hombre que son ejemplos de lo que son. Veo yo que aquellas perlas repetidas en el tiempo se han convertido en la defensa de los pusilánimes porque los adagios no son ciertos o por lo menos no cumplen en todos casos y simplemente son defensas pueriles, como habré de demostrar, en su filosofía y en su estado de pensamiento. Qué podemos esperar que la zorra nos explique su fracaso frente al gajo de uvas o Álvaro sus doce intentos por reparar la fuga de aceite o Doña Marta emperrada armando arepas de choclo sin poder: las uvas están verdes; al mal tiempo buena cara; si la vida te da limones; la tercera es la vencida; no hay quinto malo... La excusa de los avivatos está reflejada en la máxima: camarón que se duerme se lo lleva la corriente; el vivo vive del bobo; a rey muerto rey puesto; el pez grande se come al pequeño; el que se fue a Sevilla perdió su silla... La resignación está al día en refranes: al mal tiempo buena cara; Vicente va a donde va la gente; no hay mal que dure cien años; mañana será otro día; no hay mal que por bien no venga... La justicia: ojo por ojo y diente por diente; lo ancho para ellos lo angosto para uno; el que no la debe no la teme; el que a hierro mata a hierro muere; por la boca muere el pez; a mala vida mala muerte; como se vive se muere... El amor: Al amor lo pintan ciego; amor fuerte dura hasta la muerte; para olvidar un querer no hay cosa como no ver; mientras más amor más temor; amor de lejos amor de pendejos; el amor es eterno mientras dura. La filosofía está en el refrán: Más vale el diablo por viejo, el sabio puede sentarse en un hormiguero sólo el necio se queda sentado en él, saber y saberlo demostrar es valer dos veces, la sabiduría no es mal de muchos... La religión es un maldito refrán: Al que madruga dios le ayuda; dios le da pan al que no tiene dientes; si dios quiere, con dios y la virgen todo se puede; que dios lo acompañe; gracias a dios... Puede que no sean refranes o adagios pero suenan y se expresan de la misma manera, sin pensarlo y sin dudarlo que es el meollo de este asunto que trato aquí: el mayor pendejo le sale a uno con una perla extraída de la memoria para salir del paso. Me cansé del ejemplo pero todo puede conseguirse aprendiendo máximas o sabiduría ancestral, que puede ser una solución al problema, puede complicarlo más e incluso no ser la respuesta porque los vocablos del adagio vienen como la filosofía, toman al lado que les conviene: Al que madruga dios le ayuda pero no por mucho madrugar amanece más temprano; el que madruga se encuentra el mandado pero más madrugó el que lo perdió o al que madruga encuentra todo cerrado; el que insiste persiste pero tanto va el cántaro al agua hasta que al final se rompe; no hay dos sin tres pero no hay quinto malo; los ojos son el espejo del alma pero las apariencias engañan; El que no arriesga no gana pero más vale pájaro en mano que ciento volando, aunque la mona se vista de seda mona se queda pero el hábito hace al monje; se consiguen más moscas con miel que con hiel pero póngala como quiera; una golondrina no hace verano pero más claro no canta un gallo; El que se va para Barranquilla pierde su silla pero a dios lo que es de dios y al César lo que es del César, cuando no es que el que viene del Tolima se le sienta encima; nada es eterno en el mundo pero el amor es eterno; al pan pan y al vino vino pero verdes son maduras; no sé juzga un libro por su portada pero la primera impresión es la que cuenta... Este único aparte da cuenta de lo equivocados que están los que esgrimen máximas como tabula rasa porque la sesera no les da para más. Quedan los  proverbios infantiles para aprender y para deslumbrar con sabiduría extrema que confirman la puerilidad de los adagios: deme la mano huele a marrano, deme la uña huele a pezuña; pase que no está liso; tóqueme una que me haga llorar; el que no vino, , el que lo inventó; por que sí o porque no... Hay un grupo de máximas que son soberbias y que, a pesar de todo, me encantan: sembrar vientos para recoger tempestades porque yo siembro nubes para recoger tormentas; el que se ríe al último ríe mejor aunque el último es una ilusión y la que se ríe al último siempre es la muerte; La venganza es un plato que se sirve frío pero demasiado frío no tiene gracia. 

Perdón, me faltan conclusiones, pero el adagio o el proverbio son como la filosofía: dependen del pretendiente y de los gustos de la manada: Lo dijo PLatón o lo dijo Diógenes. Lo dijo hobbes o lo dijo Sartre. Lo dijo Descartes o lo dijo Hume. Epicteto o Epicuro, Nietzsche o Camüs, Kant o Heidegger, López o Betancur, Nacional o Medellín, Doña Alba o Don Fabio... Cuestión de gustos o de imposiciones no de sabiduría o ciencia práctica, apenas resignación o advertencia.

lunes, 16 de junio de 2025

Hay conmigo Papa

 Me recuerdan acá en Medellín que no he dicho una sola palabra sobre el papa nuevo ni sobre la muerte del papa viejo y esto es una página de actualidades, un diario y hasta una constancia de mi paso por esta completísima mierda que llamamos vida. Creo que al papa anterior Pacho, ya lo había matado yo en un insermo de Marzo pero ¿Qué hizo este papa por su comunidad? ¿Por sus miles de fieles creyentes y patrocinadores? Nada. Pacho, Cisco, Pancho o Jorge Mario, el Che papa, no movió un músculo por los pobres a más de algunos pases para el metro o tarjeticas de llamada que repartió a los inmigrantes recién subido al solio de Pedro. No repartió las ostentosas ganancias de la iglesia y no contradijo a Juanpis II, por el contrario, asentó que la ordenación de mujeres sacerdote no tenía cabida en el catolicismo so pena de excomunión a quien lo intentare, que el aborto, en cualquier situación era impracticable y que los médicos que aplican tal condenación son asesinos a sueldo, que la intersexualidad aplicada es un pecado y que, hasta quienes la sufren, deben recurrir a la psiquiatría para ser curados de tan implacable enfermedad. Ahí se ve que no aportó nada y que fue tan retrogrado como la misma religión. ¿Qué puedo aportar yo que no sea una opinión, personal como todo lo mío? Nada. Eso sí. Esos que se levantaron y se condolieron por su muerte en las noticias y esos presidentes que enviaron sus condolencias y le levantaron una estatua al progresismo de un papa que no tuvo nada de eso, son los mismos engañabobos vendehumos, protegerricos que obtuvieron su poder con engaños y sus afiliados con muletillas religiosas. El jefe del catolicismo que acaba de morir no cambió nada. Habló de la pederastia y de la condenación de sacerdotes implicados pero llamó a la calma y al perdón antes que a la venganza, diplomáticamente llamó a los ucranianos a perdonar y a buscar la paz, dándole un espaldarazo a Putin. Criticó la guerra en Gaza pero tibiamente sólo pidió un pueblo para los Palestinos... Celebró misas, habló en italiano, en español, en latín y hasta en francés, excomulgó a diestra y siniestra a quienes se opusieron a su autoridad y hasta a bandas de criminales, santificó, canonizó o beatificó a más de 1500 personajes entre ellos a dos papas anteriores y a la infame Teresa de Calcuta, enemiga de los pobres y adicta al dolor ajeno. Hizo pues mucho el papa muerto pero nada que valga la pena mencionarse como hazaña, apenas si fue eso: papa. máxima figura de la iglesia católica, jefe de la ciudad de El Vaticano, propagador de mentiras, enemigo de la ciencia y fanático religioso. Yo no tenía nada que decir de él, ni de su sucesor que de seguro no se saldrá de los parámetros establecidos por su iglesia y que, si vive lo suficiente, también avalará la eutanasia como pecado, y les dará el golpe mortal a las liberadas chicas que quieran ser sacerdotes, condenará el intersexualismo como enfermedad y el aborto como asesinato. Canonizará, beatificará y excomulgará... tristes ritos para una comunidad basada en ellos. Pobres creyentes.

PS: A mí que me encanta el latín obvié el Habemus Papam, porque en español no se dice habemus si no hay conmigo.

PS 2: Me he preguntado qué haría yo con una excomunión papal. Nada, Vargas Vila ya lo había vuelto simple: "no puedes expulsarme de tu casa cuando te grito desde la tribuna de la calle".

sábado, 14 de junio de 2025

La cima de la cadena alimenticia

 Por estos días me encontraba con una persona que juraba estar en la cima de la evolución y en la cima de la cadena alimenticia. Tocó venir a mis insermos para desengañarlo. Lo primero es entender que la evolución no tiene un fin y que no hemos terminado y nunca se termina la evolución —caso en el que la tierra no desaparezca por completo—. Lo segundo que se refiere es a quien es capaz de crear su propio alimento sin necesidad de cazarlo: la cima de la cadena trófica. Las plantas, mi amigo, están en la cima de la cadena alimentaria, pues fabrican su alimento con la luz del sol, las cianobacterias o algas verdiazules y algunas bacterias del fondo marino que emplean la quimioautotrofía convirtiendo sustancias inorgánicas en orgánicas para alimentarse  y las algas, por supuesto. Otra interpretación procede del animal que no tienen predadores naturales. Un león en su selva es un superdepredador, no tiene enemigos naturales. La ballena azul, el tiburón ballena y el elefante adulto son superdepredadores aunque algunos sean vegetarianos no tienen enemigos naturales por su tamaño. Probablemente, en su hábitat, el giganotosaurio, el carnotauro y hasta el diplodocus fueron o estuvieron en esa cima alimenticia. ¿Está el hombre en la cima de la cadena alimentaria? No. Hasta el mismo hombre en su entorno es su propio enemigo. La rata que se esconde en ciudades, avalada por supermercados, carnicerías, tiendas de ropa, aparatos tecnológicos, armas y computadores no está ni cerca de ello. Es probable que algún avezado cazador, dueño de armas y municiones pueda sentirse así en la selva hasta que se le acabe la munición o lo devoren los mosquitos, pero es completamente falso. Es probable que todos los que han tenido que colonizar extensas regiones o vivan en un lugar apartado, sepan la verdad de esta afirmación. En las selvas, en igualdad de condiciones con la naturaleza, somos un quebradizo eslabón, una hoja al viento, una triste presa que debe andar a mil ojos para no perecer. Pongamos por caso quien se pierde en la selva amazónica. ¿Cuántos pueden decir, que, aún armados y con alimento pueden sobrevivir allí una semana? Demos por sentado el mar. ¿Cuántos marineros de agua dulce sobrevivirían tres días en altamar? o Vamos más atrás en el tiempo ¿Cuántos de nosotros habrían salido airosos de aquel accidente del equipo de rugby en Los Andes? Correcta respuesta. La mayoría moriríamos de miedo, hambre, sed, desconsuelo, frío o acribillados por animales desconocidos. Es falsa nuestra seguridad en ciudades repletas de comercio, donde no tenemos que cazar, encontrar frutas o esforzarnos para buscar pareja. No tenemos que encontrar refugio, hacer fuego o espantar fieras. Demos por caso el más grande magnate del mundo Elon o Jeff. Abandonémoslos en algún paraje desértico o isla abandonada. ¿Que pasaría apenas perdieran la señal de sus Iphones y se quedaran sin batería? ¿Cuéntenme que pasaría cuando deban caminar 4 kilómetros para hallar un agua de pozo negra lo más bebestible posible? y ¿Apenas llegue la noche sin sus aires acondicionados y sus camas mullidas frente a una tormenta feroz? No papito. La cima de la cadena alimenticia no somos, ni la cima evolutiva y, es más, si planteamos la vida en las calles, en nuestras propias ciudades, donde grupos de criminales organizados te roban tu iphone o te pegan para quitarte tu almuerzo o te cobran vacuna para dejarte vivir en tu casa, nos ponemos más de acuerdo en que la selva, cualquiera sea ella, siempre tiene individuos que matarían por comer y nosotros fuimos criados con los diez mandamientos.

La idea de cima evolutiva conlleva decir que la evolución tiene un sentido, un propósito y un fin lo que es, ciertamente, una falsedad simplista. No existen seres "superiores" o "mejor" que otros. La adaptación de cada ser a su entorno en su nicho ecológico es fruto de la estrategia de supervivencia: El escarabajo bombardero, el camarón mantis, la ardilla voladora, la secuoya, el pino longevo, los alerces milenarios, el camaleón, la anguila eléctrica, la boca de algodón, la haloarcula marismortui o la estafilococus aureus... cada una, cima evolutiva en su hábitat. ¿Es el hombre la cima evolutiva en su hábitat? Ya lo mencioné brevemente al final del insermo. A la mayoría de nosotros nos aterraría salir al cartucho, el bronx, al metro prado, a las chatarrerías de los puentes y eso en colombia, pero espere, Petare en Venezuela, Cité Soleil en Haiti, Barrio Medina en Honduras, las Favelas de Río do Janeiro y las que se me escapen. El hombre sólo es apenas una especie predadora y fuerte en grupos, solo, aislado, es un mar de reacciones psicológicas que dan pena. 

sábado, 7 de junio de 2025

Explicación de la crónica de Evaristo y punto final

Yo publico "mis verdades" que parece no son las del común. Repito no saber quién organizó el Evento "Evaristo en Colombia". Si lo hicieron Los Suziox o Inmigrant o David Alkoholemia y los Chunguitos del pantano, no me enteré. Yo sé lo que viví y los siete u ocho que viajaron conmigo también lo saben. Si dicha organización se comprometió con nosotros a tratarnos bien o no, está fuera de mi alcance, yo esperaría que no le hayan prometido a Camilo palo seco y leña por la participación. Tampoco creo que nos hayan pedido dinero por ponernos en el cartel, aunque conozco bandas que hubieran pagado con gusto por hacerlo. Lo cierto es que no nos trataron bien, no recibimos un centavo por viáticos y, aunque se jura que ahí hay un dinerito de derechos de autor, que veo igual de perdido que los viáticos o que ese evento nos catapultó a la fama y ahora nos invitarán a eventos pagos en México, Ecuador y Venezuela. Que hasta nos tienen un tour europeo. La verdad me dan risa los "toures" de bandas nacionales de este género que pretenden hacer lo que las bandas comerciales. Dudo que alguna de las anteriores se cumpla y les voy a decir por qué. Más tarde. Voy a que no hubo mayor contacto con la organización desconocida y que si lo hubo, fue con Camilo R. Yo no cargo teléfono celular y además mi número no es público, pero como él anduvo todo el tiempo conmigo, lo trataron igual que a mí, tal vez peor porque a él fue quien le negaron cualquier prebenda. Nos dejaron en el trasto de atrás por sus "obligaciones" o sus "preocupaciones" y lo ocurrido fue de quinta. Callarlo, pasar a la historia y sentir que cumplí mi sueño de tocar en el mismo evento que un héroe personal es completamente infantil y desfasado de la realidad. Quienes lo hagan obtendrán el aplauso de los bienpensantes y los camarlengos. Lo cierto es que ahora ya no estamos en el evento de Mess. No es una queja ni un "apoyenme a volver a tocar con esa gran banda que muero de dolor". ¿Sé las razones? supongo que las reacciones de la "Crónica de Evaristo" o algún sentir similar de parte de quien organiza nuestras presentaciones que es, sin mucho darle vueltas, Camilo R. ¿Muero de dolor por ello? No. Tampoco voy a publicar: "No iremos a Mess porque son los mismos yanquis apoyaisraelíes, antipalestinos y procachemiros." "No asisto a Mess porque los organizadores son piratas que se aprovechan de las bandas y las pordebajean..." Yo no ataqué instituciones porque no sé de ellas. Tampoco hice ataques personales. Camilo comunicó que ya había pagado la deuda de viaje. Sólo él la asumió, aunque juro que todos perdimos un poco. Evaristo vino e hizo lo suyo. Fue a mi quien le pareció que tiene la misma vida el disco en la casetera. Mi modo simple de ver el mundo no me enaltece la moral estar presente en un parche de vinilos. No ataqué a Los Suxioz. Expresé la historia que viví desde que se organizó el evento hasta mi regreso a casa. ¿Se sintieron atacados porque dije mi verdad? La libertad de expresión señalada por aquellos que la predican es contraproducente. ¿Malinterpretaron la crónica? Seguramente. Algunos ni la leyeron porque estaba muy larga y no faltó el que pidió un resumen. Es definitivo que esos reels, shorts y tik toks han destruido una cierta capacidad de análisis y de eficiencia mental. A ellos van mis insermos cortos y mis análisis de historias. A intentar que quienes no leen, lean algo, aunque sea corto. Quienes han atacado o amenazado a esas instituciones de las que no hablé son quienes tienen algo contra ellas. La Polla, DK o Exploited no son bandas comerciales en Colombia. Las organizaciones que las traen no lo hacen por amor al arte, lo hacen porque sus cuentas les cuadran. El capitalismo es el pan de nuestros días y el capitalismo salvaje lo es en todos lados. Yo no tengo nada en su contra porque no he puesto un peso en sus arcas aunque los críticos de turno juren que sólo aceptar tocar en sus eventos ya es venderme y apoyarles. ¿Han dado dinero de ese viaje o hablado conmigo al respecto? No. Tendrán que preguntarle a Camilo R. ¿Me importa? No. Yo nunca he pedido que me paguen, pido respeto, que no llamas a alguien a ejecutar un baile y le pides que se pague sus viáticos y menos lo sientas en una silla desvencijada con una guitarra mueca y permites que los acudientes le escupan a la cara. No llevas a "tus héroes" a sufrir porque son "guerreros" ni les insultas por reclamar ese mínimo de respeto. Seguramente hubo muchas personas felices en ese evento que describirán como "apoteósica" la tarde de suceso. Respeto a esas personas, yo no viví el mismo punto de vista. Otros publicaron lo bien que se sintió compartir tarima con el grande, yo apenas toqué para un público ajeno.  Mi cisma es mío. No hay necesidad de encontrar culpables porque el único culpable soy yo. Justo no debí "creer" que es lo que predico y justo no debí relatarlo, pero qué le vamos a hacer si me es imposible escapar de mí mismo.

PS: ¿Es más valioso quién lee e interpreta? Seguro quienes no dedican tiempo a la lectura sino a los clickbaits y a la basura de redes tienen virtudes maravillosas. Yo creo en aquel que lee y sabe interpretar.

PS: Ya me encontré con aquel que sabe más y que jura que no pudimos demorarnos de 8:00 AM que llegamos a Bogotá hasta 6:00 PM que llegamos a Bima. Los que juran que si sé quién organizó. Los que opinan que fue mi culpa por creer en el "punk" y los que me atacan por hacer la crónica. No importa, también hay quien jura que Peñalosa es un gran hombre, que Uribe es inocente y la Madre Teresa una gran mujer santa. Están los que cargan su escapulario y rezan a la virgen para que traigan a "Los hijos de Satán" y a los "Desplazados" a Rock al parque 2025.

PS 3: El apoyo al capitalismo se da en mil formas: comprar en la tienda de la esquina una cocacola para hacer el chamber, entrar a cualquier supertienda de cadena.  Comprar mis camisas en los puntos de venta de las bandas o en Paseo de la playa y hasta tener en mi casa cervezas de marca "Alkoholemia" o "Pola records". Ir a la plaza de mercado por carne de las multinacionales, limpiarse el trasero con papel higiénico del afamado grupo financiero y hasta fritar esa carne en pailas recubiertas de PTFE. Usar una PC para escribir mis crónicas y hasta emplear plataformas para distribuirlas. Si de eso se me acusa, sea pues: desprecio el capitalismo y le apoyo.

sábado, 31 de mayo de 2025

Premio nacional de insultos II

 En resumen el premio nacional de insultos, en el que solo doy primeros puestos, requiere una actualización. Primer puesto para el poco querido Juan José que se queda mirando a un grupo de personas y les dice: "en un apocalipsis zombie ustedes sobrevivirían... porque los zombies se alimentan de cerebros." En españa se usa mucho el término borde para referirse a una persona antipática o impertinente y me queda claro que yo no estoy en el borde, soy borde. Luego de la aclaración otro primer premio: Carlos Ruíz Zafón en "El prisionero del cielo" dice "Siempre he pensado que el que tiene mucho apego a un rebaño es que tiene algo de borrego." Y, utiliza una bella expresión con la que hoy me refiero a este pueblo colombiano "nacionalcatolicista." En el canal de Mauricio Schwarz "El rey va desnudo" le oí decir: "deberías pertenecer al equipo olímpico de idiotas de tu país" que es el summum de idiota, pero más luego le escuché esta otra:"eres subidiota" es decir, esperas algún día llegar a ser idiota, con lo que no alcanza ni a idiota profesional. Bartolomé Koan afirmaba de un capullo, en vez de afirmar que era inmaduro le decía: "si ha de contradecirme, es imperativo que primero pierda el lanugo y el vernix caseosa". Doble primer puesto para el canal de Sierra "Segmento Armado" refiriéndose a sus opositores cómo "Pseudohumanos" y con "Lo hacen tan mal que es imposible que no hayan estudiado para ello". Estoy seguro de que es Vargas Vila quien dice algo como: "No tiene usted cédula de ciudadanía en la orbe del pensamiento" En el canal de "La vida según Richie" se refiere a algunos perseguidores haters como "mononeuronales" y dice de un comentario fallido: "están haciendo una barrabasada de diez pisos con balcón". En el canal de un caballero mexicano, Alfonso Villalpando, que se burla de la fe cristiana y que tiene un nombre fantástico: "La fosa escéptica" le escuché esta joya: "está más manoseada que un tersorium" que era como el pessoi de los griegos en cuestión de papel higiénico y que era de uso mancomunado. Mariano Rodriguez en su canal de cine explica que una persona es unidimensional al actuar: "No es unidimensional, es pre BigBang" y acierta a decir que determinada persona nació para competir con las enfermedades venéreas. Muy impráctica pero sirve es la de llamar al otro con el topónimo de Utah: Amigo usted nació de casualidad en Utah y fue a Fonseca de Only Fons quien reflejó el espejo diciendo: "que te pague la madre del topo". Eres el hijo de la esposa del mamut me acierta pero no sé dónde la escuché.  Ciertas palabras, casi desconocidas por el vulgo, actúan de insulto de alcurnia: hética, feble, psicofante, derrelicto, bodrio y desasnar que equivalen en su orden a: Tísico, flaco, adulador delator, abandonado, malo y necesitado de estudio. Obvio que de esas palabras abundan en el diccionario, estas me llamaron la atención así de pasada, pero alguna vez estuve dispuesto a sacar un diccionario de insultos que me quedó grande y que titulé: "Insultos con insultología aplicada". En el cajón de los fracasos se quedó. Fue B. K. quien se refirió a sus interlocutores como tiernos hipóxicos y algunas veces, citando los hombres y mujeres estandarizados producidos en masa en el libro de Aldox Huxley decía: "comprendo, ustedes nacieron con el método Bokanowsky". Vargas Vila en los Césares de la decadencia: "y cuando por tierna ironía se hacía pasar por idiota era la única vez que no engañaba a nadie". Para cerrar la edición número dos del premio nacional de insultos, Foucault nos llama la atención sobre los mentecatos y nos advierte que son, mente captus, privados de la mente o de escaso entendimiento. Buenas noches y felicitaciones a los nuevos primeros premios.

domingo, 25 de mayo de 2025

Crónica de Evaristo

 Sí. Me invitaron al show de Evaristo en Bogotá y dije anteriormente que gracias al Weren y a Araki de Los Suziox. ¿Las redes explotaron? No. Lo más normalito, aunque parece que la audiencia en Chile y en Argentina, —en Chile por partida doble— y hasta en México, fue de mucha mayor presencia. Aquí, según creo, se pusieron a despotricar del lugar, del valor del evento, de lo lejos de la presentación, de los organizadores y su fama de capitalistas mercenarios y hasta de la dudosa procedencia de sus cuentas bancarias, de mis intereses creados y de si soy o no soy punk rocker, todo a raíz de una crónica similar que hice para expresar mi opinión sobre el evento en cuestión. En ella, gente de muy alta ralea destruyó mi credibilidad, mi asociación con los productores y hasta mi "título" de "punk". Les agradezco la atención. Punk no soy y nunca he creído que se pueda ser tal cosa, ni me la merezco. Si me creen o no me tienen un rato sin cuidado. Se agradece la postura de los que fueron, aplaudieron y disfrutaron aunque nunca falta el grupo de orfeones que gritaron a coro "hijueputas", "vendidos" y hasta "capitalistas". Así fue: Desde diciembre escuché que venía el viejo y me llamaron personalmente con la invitación. Camilo muy excitado reenvió la llamada y yo guardé calma. Lo expresé hace poco: tocar con una banda reconocida no me hace mejor o peor que nadie, la mayoría de las veces es por relleno, rosca o palanca. Tres meses después, con el evento encima, teniendo más que el mínimo contacto con los organizadores, nos llamaron para hacer publicidad en un parque de Carlos E. Al final salió el cartelito donde nos informaban que listo: Punkies toca. Faltando dos semanas no nos habían contactado para pasajes o algo similar y le avisaron a Camilo que fuéramos de bolsillo nuestro que después se arreglaba. Camilo consiguió plata prestada que aún se debe y consiguió pasajes en bus porque los de avión estaban al precio de la coca pura y si debíamos llevar instrumentos, la cosa se ponía peor. Salimos a Bogotá en bus y llegamos. Nadie preguntó, de parte de los organizadores, si estábamos adentro o afuera. Pero Camilo envió una foto donde estábamos en la terminal del Salitre y la retuitearon con el texto. "Llegó el grande", pero nadie fue a recogernos, ni a ofrecernos estadía o comida. Un buen amigo, Fulgore, nos llevó a desayunar y luego pasamos las siguientes 12 horas tratando de llegar al evento entre los trancones de Bogotá. Cuando llegamos nos trataron como lo que éramos: invitados de segunda: no pudimos entrar sino a un invitado y mi hijo se quedó con su esposa afuera, que aunque habían comprado la boleta, la organización fue tajante: "nadie entra hasta que ordenemos". Logramos ingresar después de mil perendengues: que por aquí no, que den la vuelta, que espere confirmamos quienes son, que muestren documentos ―¡no tenemos documentos legales que demuestren que somos de la banda! Seguro algunos pensaron que estábamos generados por IA― que las boletas, que el número de cédula, que documentos. Fuimos por nuestra cuenta detrás del escenario porque cuando ingresamos al sitio mismo de la tarima, nadie nos notó y nos señalaron un lugar por detrás del escenario. Por fin, creo que los chicos de SNM nos metieron a una carpa muy lujosa, con poltronas, agua y café, donde dijeron llegaría Evaristo, pero, antes de que se presentara "Sin Nadie al mando", banda a la que le debo unas gracias absolutas por su amabilidad y desempeño ―además del préstamo del bajo― nos mandaron desocupar porque ese era el camerino del rey y a nosotros nos pasaron a un lugar igual, al lado, pero sin poltronas, agua, café o cerveza y con dos sillas de plástico. Subimos al escenario, porque aunque llevé libros, la organización fue de nuevo tajante: nada de ventas no autorizadas y me volví a traer los libros que llevé. Tocamos sin pena ni gloria y cuando dije que nada tenía que decir, un grupito a la derecha del escenario coreó en mi contra. Yo hice el de la vista sorda y terminé el mini show con canciones que no teníamos preparadas. Me avisaron que daría una entrevista para la posteridad, entrevista que nunca llegó, pero que tampoco esperaba. Evaristo, al parecer se quedó en otra parte más lejos y sólo llegaron sus músicos donde reconocí a Abel. Creo que alguien me lo presentó. ¿Licor de parte de la organización? Dos cervezas que me ofreció el Weren; ¿Comida de parte de la organización? nada. Llevábamos todo el día con el desayuno que nos brindó Fulgore. Cuando el viejo llegó, llegó directo al escenario y su show fue limpio y tendido. No escuché ninguna consigna, ni un "hola peña" o "muy buenas" igualito que en la casetera de mi casa, de vez en cuando se rascaba el culo como acostumbra y a la media hora me senté en una silla y me dormí. Cansado, no ebrio ni de mala fe. El show estuvo bien y la gente estuvo muy ordenada y en cintura. Me desperté y alguien me dijo que esperara que ya llegaba Evaristo, pero creo que el viejo ya subía por las escaleras de algún avión, harto de tanto imbécil. Tomé mis libros y regresé a la terminal para volver, catorce horas después, a mi retiro estilita de donde no debí haber salido.

PS: Lamento informar que no lo conocí en persona, no le dí la mano, no me tomé una foto con él para publicar en redes, no obtuve su autógrafo, no lo grabé en mi móvil que no cargo, no me dieron pajuelas, pics o púas contramarcadas con el nombre del show o del artista, no me dieron boleta del evento,  y aunque la tuviera ni Punkies ni "SNM" aparecen en ella por algún lado. Literalmente fuimos el relleno y así nos trataron. A más que yo no necesito una firma para saber que allí estuve o que me sirva para algo más que, ya al borde del abismo, sentir que mi vida no fue en vano o para ostentar el gran logro que no fue tal.

PS 2: No falta el imbécil que me quiere encontrar la caída que aduce que ya no hay tweets porque Twitter no existe o que llame "dolor" a esta afrenta que cometieron con nosotros y que era de esperarse. ¿Decepción? la había previsto y no me decepcioné.

PS 3: No me pregunten que no sé cuánto cobró el viejo por la presentación, no sé cuánta gente hubo en el evento o cuánto valió el local, el sonido y la logística. No sé cuántas boletas se vendieron o si quedaron o no ganancias y menos cuáles fueron los verdaderos organizadores. No leí la letra pequeña del contrato porque no hubo contrato, sólo un correveydile detrás de un sitevinomeacuerdo y muchísimo meimportaunculotubanda.