domingo, 17 de julio de 2022

Energía de laboratorio

 Apenas  he empezado a desglosar las formas en las que el ser humano obtiene energía y caigo a pedazos de la silla porque un par de afirmaciones se hicieron presentes en la idea general. Las energías renovables son aquellas de fuentes infinitas o inagotables como el sol, el viento, el agua o la biomasa y las no renovables las que emplean carbón, petróleo o Uranio. Cáiganse: Ninguna de esas fuentes es energía por sí misma, pero de ellas se puede extraer energía, el nombre correcto sería entonces fuentes de energía no renovable o fuentes de energía renovable. El carbón tiene una energía intrínseca, pero para liberar su poder debe ser quemado; el viento conlleva una energía en su desplazamiento, energía cinética que debe ser encausada para producir energía útil... Ya me expliqué, espero. Pero sosténganse: no existen las fuentes de energía no renovable. Es verdad que el sol durará otro jurgo de años pero no es infinito y la biomasa es completamente medible y aunque se esté produciendo no puede resultar infinita. Nada que agregar del agua o del viento. Lo que llamamos fuentes de energía no renovable son fuentes extremadamente grandes y duraderas, pero nunca, en términos de eones, infinitas o inagotables. En términos humanos puede hacerse la salvedad de que muchas de ellas le sobrevivan al homo. Tengo esta afirmación que brilla entre los labios y que se me parece a Antoine Lavoisier: "la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma" pero fácilmente la estoy confundiendo con su ley de conservación de las masas, pero objeto aquí que la energía total en el universo debe ser inalterable, por tanto su expresión ya antes como después del Big Bang debe ser calculable como constante: Las formas conocidas de energía ya están al orden del día: La potencial gracias a la altura, la cinética debida al movimiento, la lumínica por el efecto fotoeléctrico y donde podemos englobar la energía electromagnética, la sonora por el movimiento de ondas, la mecánica asociada de nuevo al movimiento pero en presencia de campos, la química almacenada en los enlaces de los átomos, la energía térmica provocada por la excitación molécular y la energía eléctrica que aparece de los flujos de los electrones de los átomos. Realmente podríamos quedarnos solo con la energía cinética y la potencial y en su increíble capacidad  de transformarse una en otra y explicar las demás por las propiedades de estas, pero esa parte no me compete entre las afirmaciones del día de hoy. Pero, vuélvanse a caer, ¿qué les parece si les digo que todas las energías o, su gran mayoría, dependen del sol y provienen de ella? Fíjate, fíjate, fíjate... ¿De donde proviene el carbón como fuente de energía? de árboles del período carbonífero, que, obtuvieron esa energía del sol radiante para que luego extensos períodos de calor y presión le convirtieran en una píldora negra de energía. Seguro que saben que el petróleo es producto de materia orgánica en descomposición sometida a los mismos procesos de calor y presión y que la energía en él almacenada sólo puede venir de las fuentes primarias en la cadena trófica y de nuevo nos encaramos a nuestro sol. El mismo camino tiene la biomasa y si esperamos el tiempo necesario podremos obtener de ella aceite de piedra. El viento se genera por las diferencias de calor y presión que causa el calentamiento de unas zonas y otras no y de nuevo el amigo sol y si se fijan, las olas son producidas por ese viento en gran parte por lo que de nuevo sol está en el camino. Incluso, cuando hablamos que la gran panacéa humana de la electricidad es en general obtener calor para evaporar agua y que esta mueva turbinas y ese calor se obtiene con carbón, con el sol, con descomposiciones radioactivas, con el movimiento del viento o de las olas y con la energía potencial de represas, fíjense quién evaporó el agua para que iniciara su ciclo y luego descendiera al mar: sol. A mí no me gusta deberle tanto a ese sol, pero dejémoslo dicho. Ese bicho amarillo ha resultado ser bastante útil y sin él no existiría vida, sé que los sucesos para la vida fueron muchos pero él se las da de importante. Ahora sí, ¿qué les pareció la charla? No se puede dejar acá, pero seguro un análisis nos llevará a que la energía del sol proviene del primer fogonazo hace 13.800 billones de años y que nuestra arrogancia nos permita hacer tales clasificaciones es apenas entendible, creyéndonos reyes del universo y descendientes de Pedro el pescador y hasta elegidos de un ente ministerial divino se nos da aquello de clasificar. Igual me queda agregar que las mareas son producidas por la fuerza gravitacional de la luna y puede extraerse una fuerza eléctrica mareomotriz, pero no se les ocurra que esa luna está ahí por su cuenta y riesgo, cada planeta le debe a la masa del sol su posición en este armotodo de lego que es nuestro sistema planetario, así que no se hagan ilusiones y respiren: Toda energía es infinita porque no puede destruirse; no existen fuentes renovables de energía y toda energía de la que hacemos uso proviene, en su mayoría o por su causa, de esa masa amarilla gigantesca que llamamos sol.

PS: Vieron, olvidé a propósito la energía gravitacional que surge de una relación entre las masas y sus distancias. Cuestión de perspectiva pero se me parece bastante a la energía potencial. Ah y la energía térmica de la tierra indirectamente proviene de los desechos de la creación de nuestra estrella más cercana.

PS 2: Me queda la energía atómica o nuclear que se libera en el planeta y que proviene de la desintegración de átomos con muchos protones. Tranquilos, no proviene directamente de nuestro sol, pero se produjo en una estrella moribunda, lo que indirectamente confirma que toda la energía del planeta proviene, no de nuestro sol únicamente sino de otros soles de la primera camada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario