lunes, 13 de octubre de 2025

Naturaleza muerta

Ya me había encargado de definir la naturaleza, pero les dejo esa tarea a ustedes con el diccionario en mano. El medio ambiente también necesita una definición, pero también se las cedo, acudan a la Espasa-Calpe, La Encarta, Google o al medio que quieran, la definición nos va a poner en contexto y entenderemos qué, naturaleza es un concepto muy amplio, no sólo los bosques y los animales si no la ausencia de ellos. Cuidar la naturaleza puede ser conservar el árido desierto, conservar la muerte o el tan mentido vacío del espacio. Los conservacionistas suplican por la manutención de la naturaleza, pero se refieren a la que es propicia a la vida, al ser humano y allí es donde la situación cambia bruscamente. La naturaleza es todo lo existente, existe la naturaleza marciana y la naturaleza del sol que no son muy propicias a la vida. El increíble vacío, que es, como decía el profesor Zapata, un hervidero de actividad, tiene su naturaleza. El fondo de un lagar, el mar Muerto, una fosa de lava y el insondable fondo marino tienen una naturaleza. La naturaleza es, por decir lo menos, la materia bariónica del universo, que en verdad no veo razón para excluir de la naturaleza a los bosones que tienen su naturaleza. Ahora podemos volver a La Naturaleza en la tierra y declarar que nada es más imparcial que ella misma, nada le importa, nada le conmueve. Ha sido la naturaleza quien ha visto impasiva como pasaban ante ella las grandes extinciones: el Ordovícico-Silúrico, el Devónico-Carbonífero, la gran mortandad del Pérmico-Triásico, la extinción de los dinosaurios, la Gran oxidación... Ella no necesita alterarse porque ella es sin la necesidad de nada y de nadie, se encuentra aún en el vacío y contempla fría los cambios climáticos, las trampas de lava del Decán, los trozos de Baptistina, los súper volcanes, la radiación de supernovas, la destrucción de Pangea, la tierra bola de nieve, las glaciaciones, la disminución de especiación, la caída o el alza en el porcentaje de Oxígeno, la desaparición de la capa de ozono o el cambio de dirección del campo magnético. Ella no se pregunta qué pasaría sí, simplemente se queda impasible ante las tormentas y vendavales, ante el hundimiento del Titanic o la caída del Muro de Berlín, a ella no le importa la guerra en Ucrania o en Israel y definitivamente asistió a las dos guerras mundiales, a la pandemia de Peste Negra, al asedio de Masada... ya pueden aclarar cuál naturaleza es que defienden porque a ella le importa un rábano la especie humana, la tierra misma o el destino del universo. La Naturaleza mutable seguirá siendo cuando el universo se enfríe o colapse de nuevo a la singularidad, cuando se desgarren todas las estructuras y cuando se haya evaporado el último agujero negro. La naturaleza no tiene freno, ni dueño. Termino de nuevo con aquella bella canción de los 80's: La tierra no es del hombre, muerta la tierra muerto el hombre... Cambien tierra por Naturaleza que da lo mismo y les aclaro, cuando el hombre haya desaparecido de la tierra, la naturaleza seguirá siendo ella, con especies que cumplan la definición de vida o sin ellas.

PS: Oh si, claro, es La Naturaleza y no se inclina a ningún lado, también vio la tierra yerma por 4.000 millones de años, la gran explosión de vida y diversidad cámbrica, la infestación vegetal de hace 500 millones de años, la aparición de la conciencia, el hombre, su afán de ir contra ella... las pequeñas islas de paz entre humanos...

PS 2: ¿Quién conquista el Everest conquista La Naturaleza? Nunca, La Naturaleza no es conquistable, amable o déspota, La Naturaleza es.

PS 3: ¿La Naturaleza humana? Nada más variable, nada más inasible, nada más ridículo. Si existe la Naturaleza humana es inasible por lo variada, lugar donde las ciencias de la mente y mis propias percepciones chocan porque no puede generarse una fórmula a aplicar con todos y las observaciones no pasan de serlo. La naturaleza humana es déspota, es avara y es hostil, lo demás son imposturas religiosas y normas creadas por una sociedad para subsistir en tal sociedad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario