Uno de los fenómenos más influyentes... Bueno, que fenómeno o actitud no ha influido en el pasar del hombre de hoy. Mi teoría actual es que, contrario al principio antrópico, somos el fruto de la coevolución con el entorno, es decir que cada cosa nos ha aportado una característica o ha desarrollado en nosotros un rasgo que nos ha permitido subsistir sobre el planeta tierra y aprender de él y de su entorno. La taxofilia es la manía de recoger, comparar y separar sistemáticamente las cosas que se parecen y clasificarlas: Alguien mira al cielo y dice luces, otro separa las luces en estrellas y errantes; otro más enfermo ve asteroides, planetas, planetas enanos, cometas, pulsares, quasares, estrellas enanas marrón, gigantes azules, gigantes rojas, magnetares... Sin esa clasificación nuestro entendimiento y comprensión del universo sería muy reducido. Otro ejemplo: Bestias, otro dice bestias de carga y bestias de producción, otro más enfermo caracteriza cada raza de los solípedos y las separa en puras y criollas; Aún así, quien es capaz de entender esas pequeñas diferencias, aunque el conocimiento sólo sea útil en compra y crianza, tiene mayor conocimiento que quien dice: eso es una bestia de carga. Es válido ser y pertenecer al grupo de los taxofílicos que separamos y describimos las diferencias de cada rama. Sin esa taxofília la inteligencia sería una sola, pero ella logro separar siete tipos de inteligencia primaria. Pero, hay algo que no entiendo y que no sé si pertenece a ese grupo de características evolutivas necesarias o a un subgrupo que, inútil, se enredó en nuestros genes: La manía de admirar -admiranfilia- de loar, de dar por sentado la importancia de una cosa y desechar la importancia de otra: Una firma de Norma Jean Mortenson 300; una de Marilyn 30000. No se ocupen de las unidades de medida, pongan las que deseen. Una tarjeta de baseball de Mays 2000 otra de Wagner 400000. Un tazón de porcelana 3000. Una espada vikinga 20000. ¿Qué significa coleccionar? Colecciono armas, colecciono llaveros, colecciono juegos de video. ¿Qué nos obliga a amontonar? ¿Qué gracia tienen 3000 tipos de armas de corte? ¿Cuatro salones repletos de argollas conmemorativas? Los museos son una necesidad imperiosa del resguardo de una tradición. Sea. Allí está la historia de la humanidad. Sea. Leonardo pintó a la Gioconda es historia, ésta es la gioconda. Saberlo es bueno. ¿Tener la pintura original? ¿pagar 600 mil millones por ella? ¿que la hace tan valiosa? ¿Qué hace que la gente se muera por ella o le de ese valor? Si la genialidad del artista -no por pintar- pudiera ser absorbida en la compra del cuadro. Sea. Ese es mi problema, pintar, cantar, actuar, son manualidades y la raza humana las sobre valora, llenando de premios y regalos a quienes lo hacen. Pero un espejo, un arma bruñida tiene valor para mí en cuanto arma y objeto útil. Una escopeta que no puede dispararse en una panoplia es un objeto inútil y para mi no representa ningún valor. La navaja multiusos que llevo conmigo y que cumple su cometido, que es útil, tiene un amplio valor. Cuando se queda colgada en una pared ya no representa nada. Entiendo la importancia de ciertas colecciones e incluso de cierto arte: Aquel que nos puede hablar sobre nuestro pasado: Los murales de Lascaux o de Altamira, las colecciones de huesos y fósiles y hasta un objeto revolucionario y único como el spruce goose. Las pinturas de Munch no; Los trazos de Velásquez no; Los imaginarios de Picasso no... Algunos se aburren con mis disertaciones, otros se impacientan por mi cortedad, incluso algunos me han contado que les da rabia ver y sentir mi prepotencia. Yo acá no estoy explicando mis puntos de vista, estoy preguntando quien me explica porque la humanidad es tan idiota de valorar la primera aeronave más cara que la de última invención. ¿Qué hace mejor el pintor Gauguin que vale más que los trazos impecables de la niña de al lado? ¿Que le permite a Botero vender un gordo esculpido más caro que los cortes de plasma de barrio triste? Una escultura imponente como "La fuente de la vida" puedo entenderla, su valor, su genio, "Los girasoles" no. "María mulata" no, eso lo hacen en barrio triste en media hora. Ejemplos hay muchos, pero la manía de admirar lo que otros admiran es típica y eso se vuelve enfermedad. Yo seguiré buscando una explicación para tan casual absurdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario