No hace mucha falta, para introducirse en el mundo de la farsa y la iniquidad, que mirar unos cuantos casos famosos de juicios y no voy a citar ninguno. Fue leyendo a José Luis Martín Vigil, "Alguien debe morir" donde una especie de juez asiste al juicio de asesinato -obvio para todos que las pruebas sindican al acusado "sin lugar a dudas razonables"- que comete un tipo cualquiera de la calle, pero del que, el sabe y está seguro y el autor lo sabe muy bien, es el culpable, donde aprendí, o mejor donde caí en la cuenta de la dichosa farsa del juicio. La farsa extrema de entregar un abogado defensor al reo que hará la farsa de la defensa o se comprometerá a lograr la menor pena posible; la obligada mentira de instaurar un fiscal acusador; el señor juez que ocupa el asiento como un dios omnipotente; el jurado que hará las veces de pueblo y oidor; El verdugo que está allí para garantizar el acto circense y la prensa... y la audiencia... y... Dejémonos de idioteces. Yo no sé de donde han sacado esa máquina de juzgar. Declaro que los juicios son farsas. Si ya de antemano no acepto los juicios divinos -sería algo gracioso en un laico que no acepta dioses- ¿qué decir del juicio de los hombres? que, como he dicho, es la farsa, el circo, la covada. Querrán, verdad, un poco de algo como ejemplos, donde se vea de que hablo y no se apuren: Que tal el juicio a Michael por pederastia, abuso a menores, conspiración para retener a un menor... Libre, dictaminó el jurado "unanimemente". ¿Existe la duda de que el rey del pop era pederasta? si, la duda razonable que me evita mencionarlo, ni lo conocí, ni me interesaba, pero a mi juicio, el hombrecito se las traía con los niños y tenía suficiente dinero para lavar conciencias. Libre y listo. El caso contra O. Jota Simpson, toda una parodia y eso que yo no lo viví en televisión, pero si alguien lo duda, vaya que para eso es la red, impune salió el asesino, e impune quedó la violencia del hombre, sin importar que en su ascenso por la senda del crimen purgue hoy prisión por uno "que no cometió". ¿Ah quieren uno nacional? Bueno, ¿que tal el "proceso 8000"? Si no lo recuerdan fue contra Samper, en uso de presidencia, por recibir dinero del narcotráfico para la campaña. Resultado: proceso archivado y nuestro prócer es hoy secretario general de la Unasur. ¿Alguien duda que la campaña de Ernestico fue patrocinada con dinero ilegal? Ahí está la importancia de llamarse Erneast. En Colombia las campañas son patrocinadas por uno y otro bando interesado en la torta y al pobre Ernestico le hicieron eso "a sus espaldas". Busquen, que ejemplos hay miles y se establece un patrón matemático ya insinuado por Evaristo: "El rico nunca entra y el pobre nunca sale" Pero es más oprobioso para mí el saber que hombres juegan a juzgar, que las charadas legales están a pedir de boca o si no pregúntenle a Cochran, o al tan amado del pueblo H. Serpa. La parodia de "debido proceso" o "proceso legal" que tan hermosamente promueven las organizaciones de derechos, es una burla que, en los casos actuales, se vuelve mediática e interesante al capital para vender sus productos y el juez no es un dios y los jurados no son nada, ni entienden de derecho y el verdugo es pagado por el estado como el fiscal y el abogado defensor "si usted no tiene con que pagar uno" le dicen. Pero esperen, donde me dejan las pruebas de ADN, fibras o señales o cabellos. Paren a CSI, si a mí me acusan en un juicio por violación o asesinato con pruebas de ADN, ¿quien garantiza eso tan incomprensible? si señor vea, coinciden, las analizó un experto, un perito... No me hagan reír con las pruebas contundentes ofrecidas por la ley. Las máquinas las programan seres humanos y el ser humano tiene conciencia y las conciencias siempre podrán ser lavadas y tranquilizadas con algo de efectivo, siempre y cuando lo haya. He dicho por hoy.
POSTDATA: Me quedaron recortes de maldad y me acordé, que si aceptas y reconoces el crimen, te rebajan la pena, ¿entienden? Esa falla es buenísima porque ahí es donde estan los entrevistadores haciendo conjeturas frente al acusado que de ignominiosas y mal intencionadas pueden llevar a un acusado a volverse "culpable". Perdonen si me alargo, pero debo contar un cuento que me narraba mí querido Jhon Edwar: En cierta ocasión, se reunieron tres grandes agencias del crimen: Scotland Yard, FBI y DAS -ni me pregunten qué carajos hacía el DAS en esa reunión- La misión era probar, por medio de un sencillo test, cual era la mejor agencia. se determino soltar un ratón, darle media hora para escapar y luego cada agencia a su vez, desplegaría sus métodos para darle caza. La agencia capaz de capturar al mustélido -Y ahora me desayuno que el mus, no es mustélido- en menor tiempo ganaba. Liberaron el ratón, media hora después el FBI desplegó sus satélites, agentes encubiertos, radares de amplio espectro y hasta solicitaron ayuda a la NASA con uno de sus telescopios y 14 minutos después, el ratón estaba preso en una jaula. En el turno de Scotland Yard, liberaron al ratón y media hora después entró en uso el asignado que desplegó un nuevo arsenal tecnológico compuesto por aparatos de escucha, sonares y lidares y ni que decir un que otro espía MI6. En 12 minutos, el ratón estaba en su jaula. Cuando toco el turno al DAS, liberaron al ratón y media hora después la agencia entró en vigor. Exactamente 3 y medio minutos más tarde, el departamento presentó a un cocodrilo con visibles muestras de tortura, y las patas amarradas que gritaba ¡soy un ratón! ¡soy un ratón!
POSTDATA: Me quedaron recortes de maldad y me acordé, que si aceptas y reconoces el crimen, te rebajan la pena, ¿entienden? Esa falla es buenísima porque ahí es donde estan los entrevistadores haciendo conjeturas frente al acusado que de ignominiosas y mal intencionadas pueden llevar a un acusado a volverse "culpable". Perdonen si me alargo, pero debo contar un cuento que me narraba mí querido Jhon Edwar: En cierta ocasión, se reunieron tres grandes agencias del crimen: Scotland Yard, FBI y DAS -ni me pregunten qué carajos hacía el DAS en esa reunión- La misión era probar, por medio de un sencillo test, cual era la mejor agencia. se determino soltar un ratón, darle media hora para escapar y luego cada agencia a su vez, desplegaría sus métodos para darle caza. La agencia capaz de capturar al mustélido -Y ahora me desayuno que el mus, no es mustélido- en menor tiempo ganaba. Liberaron el ratón, media hora después el FBI desplegó sus satélites, agentes encubiertos, radares de amplio espectro y hasta solicitaron ayuda a la NASA con uno de sus telescopios y 14 minutos después, el ratón estaba preso en una jaula. En el turno de Scotland Yard, liberaron al ratón y media hora después entró en uso el asignado que desplegó un nuevo arsenal tecnológico compuesto por aparatos de escucha, sonares y lidares y ni que decir un que otro espía MI6. En 12 minutos, el ratón estaba en su jaula. Cuando toco el turno al DAS, liberaron al ratón y media hora después la agencia entró en vigor. Exactamente 3 y medio minutos más tarde, el departamento presentó a un cocodrilo con visibles muestras de tortura, y las patas amarradas que gritaba ¡soy un ratón! ¡soy un ratón!
No hay comentarios:
Publicar un comentario