jueves, 22 de junio de 2017

Calentamiento global

Hace más de cien años que quemamos combustibles fósiles y arrojamos cantidades exorbitantes de desperdicios a la atmósfera y antaño, dos mil años atrás también se hacía, no se ocupen, yo sólo hablo de la era industrial como principio de una catástrofe. Algunos no creen en el dichoso calentamiento global, algunos porque son extremadamente testarudos y otros porque sus intereses personales se verían afectados si se les impone reglas para evitar tal calentamiento. ¿Existe o no tal cosa como el calentamiento global? Y habla la ciencia -no es cliché- pues es labor de observación y experimentación y de una correcta medición. Yo vivo en Medellín y la gente sabe lo mucho que ha cambiado el clima de la "tacita de plata" o de "la eterna primavera", con decir que ahora parece estar, la caliente Medellín, más cerca del mar. Un ejercicio sencillo con la mano bajo un plástico transparente y al sol le mostrara el efecto invernadero, aunque mi misión no consiste en aportar pruebas, siga los mapas térmicos del mundo y aplique estadística, esta cosa se calienta, ya sea por lo que explican los científicos o ya sea por otra razón... Se calienta. Los productos de la combustión como el CO- y CO2 -ambos gases actúan como un plástico reteniendo el calor dentro de la atmósferam de ahí el nombre de invernadero- son potentes gases de efecto invernadero y el CH4 que producimos en nuestros campos y cuerpos y el almacenado en capas terrestres por procesos de descomposición, llega a ser un segundo acicate en dirección del calentamiento. La liberación de éste por descongelamiento del permahielo es un aporte significativo en pro de la hecatombe. Que las capas de "smog" eviten la irradiación del calor absorbido en el día, provoca algún descongelamiento. quienes conocen el ex nevado del Ruiz saben que cada año sus hielos retroceden más y más. Y que, ese descongelamiento, saca de la superficie millones de kilómetros cuadrados de superficie reflectante -superficies claras contra oscuras y vuelve a ganar Sartre, el mar es negro- lo que la ciencia llama albedo y que por tal, al tener más superficie absorbente y menos reflectante, la condición va en aumento. El agujero en la capa de O3 provocado por la proliferación de CFC permite un paso letal de la radiación UV lo que en consecuencia aumenta el área de la tierra que recibe mayor radiación -me queda por averiguar si la radiación UV incide en el gradiente de calor de las masa en el mar, lo que literalmente desproporciona las cantidades de masa evaporadas y por tanto los fenómenos del niño y niña-  y que por tanto esteriliza más seres vivos y los afecta en otros sentidos. Es innegable que la desaparición de ciertas especies afecta la flecha de desplazamiento, la velocidad y la intensidad de la entropía, nunca la dirección. Si cierto tipo de algas muere, la producción de oxígeno que ellas aportan a la atmósfera, en consecuencia, tiene que bajar. Si a esto le sumamos la quema de carbón para obtención de energía -la China es el campeón en esto con casi el 50% y le siguen los gringos con un árido 10%- la tala de bosques, la desaparición de la selva, el aumento de tierras de cultivo, la desaforada procreación humana cuya cercanía a los 8 mil millones es pasmosa y cuyo calculo extrapolado podría llegar a los 14 mil millones no bien superada la mitad del siglo XXI. Cada uno de estos ítems desplaza por fuerza las condiciones iniciales de un planeta que vive en una era interglaciar y aceleran el efecto dominó, que es un coempeoramiento de cada condición entre sí. La era glacial volverá, la velocidad de tal evento es el que podría estar en nuestras manos, o mejor dicho en manos de los gringos y los chinos que son los países más contaminantes del planeta; el compromiso por ser menos invasivos con el planeta es de todos, frente al consumo, frente al reciclaje, frente a las quemas indiscriminadas y la disposición de residuos, frente a la natalidad. Ya hay un endeudamiento de carbono muy alto y aun deteniéndonos en seco el planeta está comprometido. De todas maneras, no se apuren, la tierra vio sus primeros días sin vida sobre su superficie y así paso mil quinientos millones de años y, cuando ella deba pasar a mejor vida -suponemos que también hay un cielo donde van los planetas sufridos y buenos- la vida en la tierra llevará millones de años extinta y eso no depende de quien se desvele cuidándolo o firme pactos ficticios en nombre del mejoramiento de la calidad del aire. Aún así, repito, si un tribunal global decidiera detener ipso facto tal proceso, bastaría con hacer desaparecer a la China y a la América gringa, los mayores contaminantes del planeta y no, decirle a un grupo de motociclistas, de una ciudad del tercer mundo que no salgan por dos días o imponerles multas ambientales cuyo latrocinio efectúan los políticos no bien pagado tal importe al fisco.

PD: No me referí en ningún caso a la cantidad de materia que abandonan los aviones en sus trayectorias y que, literalmente, evitan que el planeta se caliente más rápido, fenómeno descubierto en 2001 al ver la limpieza del cielo en los tres días siguientes al nefasto día T. Ni tampoco a la desalinización del mar, que detiene la cadena transportadora de calor. Unas teorías apuestan por un calentamiento sorpresivo y luego una era glacial intempestiva, cualquiera de las dos que ocurra, no cambia nuestro triste final, ni nuestras conclusiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario