Yo siempre le he dicho a Camilo que las cosas puestas en red no necesitan explicación y que a veces, la explicación sólo puede ser sentida o vivida. Lástima que, siendo nosotros una banda pública, debamos aceptar al público y es por eso que no se puede dar una explicación a cada persona por separado. Fue él quien me pidió que expresara el comentario de la desaparición de la banda -nuestras razones tendríamos para hacerla- pero creo que a los que nos siguen -cuatro pelagatos, que lo demuestran nuestras presentaciones en Medellín- no hay necesidad de explicarles porque nos vamos o porque nos quedamos. Si una banda desaparece lo hace y ya. Pero no falta el que quiera saber el inri de la situación y ahí le doy la razón a Camilo, porque contar la historia más de una vez es tedioso. Decidimos acabarnos para reiniciarnos y no pensamos en encontrar quien reemplazara a Diego o a Neyger. Simplemente en el camino, se agregaron unos personajes bien conocidos que no quisieron vernos muertos Mandelbaum, Fernández y Muñoz. Dos buenos músicos de Medellín y uno de Bogotá, que decidieron seguir acompañándonos ¿hasta cuando? Que se sabe de esas cosas, así que al que esté interesado en saber si aún estamos, estamos y si había que contarles, pues ahí les contamos. Erich, Sun y Jairito no dejaron que nuestras ganas se quedaran en el salón. Por cierto mientras estuvimos detenidos, era sólo un decir, pues en ese lapso de unas cuatro semanas grabamos un promedio de 50 canciones nuevas, sólo camilo y yo, y las reuniones y ensayos siguieron donde siempre. La intención no era dejarse morir, sino continuar haciendo lo nuestro con los acústicos y, no va a ser por ellos que los abandonemos. Continuemos. Tampoco va a ser que la publicación que generó tantas demandas genere, hoy que volvimos o seguimos, una ganancia neta como plantean algunos. No nos enriquecimos vendiendo "Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". Es más de 170 discos que sacamos en enero de 2018 quedan 120. No sean ridículos, los que venden cuando se mueren son los que pertenecen a la farándula y a los medios masivos. Díceme Camilo que nuestras redes tienen un aproximado de 10.000 "amigos". Eso no representa porción de la torta mediática. Y, tampoco aumentaron las invitaciones a conciertos, de las cuales, en la época de la decisión de terminar la banda fueron unas cuatro o cinco que hubo que rechazar. Para más, el domingo 21 de octubre a alguien se le ocurrió realizar un experimento, un poco cruel si me permiten y hasta lúdico si se mira bien de matarme. Alguien que, seguro escuchó un comentario que hiciera hace unos dos años, publicó en la red "Descansa en paz Jaime López" y aguanten para que vean las reacciones. La primera fue la mía ante una noticia tan abrupta de que estaba muerto. De que un día como cualquiera se abandonó el estado de gracia o de que pasé a formar parte del olvido universal y dejé claro los dos mojones existenciales: nació... murió. Sentirme muerto no fue grato y saber que se muere y que se deja a un que otro doliente tampoco. Pienso que si no fuera por ese maldito muro de facebook, mi muerte pasaría inapetente hasta que no apareciera a los ensayos o hasta que se regara un chisme de tal proporción. Lo lamento por mis hijos, David, Camilo y Adrián que fueron los únicos que se apresuraron a buscar una razón del deceso y es a los únicos que testo. ¿Broma de mal gusto? puede ser, pero ¿A quien no le carcome el banal deseo de asistir a su funeral pero no en calidad de muerto? ver desde afuera los que te odiaban y los que sueltan una lágrima hipócrita o que sólo están ahí para constatar que efectivamente ya eres muerto. Constato que los muertos no vuelven y que muerto el muerto -discúlpenme la perogrullada- se acabaron los males. Se termino el deseo, la espera, el cansancio, la rabia, la ansiedad, la necesidad...
También me queda claro que morirse no es nada tranquilo y quiero aclarar que no me morí de gusto, ni por gusto, es más, mientras escribo estas líneas se me ocurre lo incómodo que es morirse: Toca "desconectarse" de la red -aclaro que no tengo redes sociales- y aunque mi teléfono no es público, me toca apagarlo -ese dichoso día los dejé en casa y quien me conoce sabe lo poco que me importan esos aparatitos que no te dejan tener vida- y a la pobre Lea la agobiaron con llamadas y preguntas (me entero una semana después que a Camilo también). Respondo por ella, nada tuvo que ver y sabida la noticia le pedí que no contestara que eso era pura basura. Y espero que cuando muera en verdad, me siga llevando los caprichos, porque ella es la depositaria de mis deseos: no quiero que se le avise a nadie de mi muerte: No quiero que mis enemigos ondeen banderas de triunfo y con seguridad los habrá. No quiero velaciones o rezos, no deseo ser ofendido sin posibilidad de regresar el pescozón. No quiero tumbas donde algún inadapatado social se dé el consuelo de irme a visitar. La tumba es un altar y yo no he quemado incienso en ellos y no pido que alguien lo haga. Ojalá pudiera disfrutar la soledad de la tumba, debe ser la más completa. Al menos dejen descansar en paz. Si alguien debe o cree tener un deber para conmigo, tráteme bien, que muerto ya no pondré atención al deseo y al final eso es un velorio: donde un montón de hipócritas van a consolarse de lo que le hicieron al muerto cuando estaba vivo y piensan que por la deferencia de asistir al sepelio han sido perdonados. No me visiten muerto, ese consuelo no quiero dárselo a ninguno. A más de pedir disculpas a los que asusté con mi muerte, prefiero sentirme feliz por los que defraudé con la resurrección inesperada, cosa que aclaro, no corrió por parte de un judío que le encantaba encosquillar catalépticos. A los que se alegraron, les queda el consuelo que ya estoy viejo y no demoro en "dejarles su puto mundo". Este acto de pura terquedad y locura no es más que un paréntesis para recordar a todos a donde vamos. La tumba es el final, no quedará ni lo que hacemos. De cuando en vez alguien abrirá un libro del poeta o cantará en tono de marcha fúnebre o simplemente alguien se encontrará con algún video en la red que le recuerde lo que hizo el mago o porque no, que se le atraviese un insermo y.. un día... la tierra también desaparecerá para dar paso a otras posibilidades. Hacer cosas para la posteridad es una soberana estupidez.
PS: Tampoco fue que mis canciones se escucharán más o que mis libros póstumos o mis diarios, que algunos leen, quedaran con algún valor. Lo que hago, en general, lo hago y escribo para mí. compartirlo me deja a merced del público, es cierto, pero nunca he escrito para la posteridad. Me importará un pito que hagan cuando me muera en serio, pues en vida no he sentido ni necesitado sino de dos o tres personas con las que discuto el mundo. Ansias de poder, de vanidad o de ser alabado no tengo ni necesito, es más, me conturban.
PS 2: En manos de Camilo quedaron "Humores" de 17 canciones; "Estribillos" de 15 y 6 más de un dueto que pensamos sacar en ese instante consuno y que espero no sé quede en veremos, y al que espero llamar "Lo Restrepo no quita lo López" o "Lo Bukowski no quita lo Hijo de Lobo" ó, ¿porque no? "Un par de Hijos de su madre... impermeables"
PS 3: Lo de pelagatos, idiotas, punkies y demás expresiones que se me escapan son de cariño. La verdad sin el aporte de esos cuatro pelagatos ya habríamos muerto de hambre. ¿Alguien no expresó que vivíamos de la música?
PS 4: La expresión en comillas la oí antes de un disparo, en una grabación que dejó un suicida. No tengo la más mínima idea de cual. La oí en la universidad hace 20 años.
PS: Tampoco fue que mis canciones se escucharán más o que mis libros póstumos o mis diarios, que algunos leen, quedaran con algún valor. Lo que hago, en general, lo hago y escribo para mí. compartirlo me deja a merced del público, es cierto, pero nunca he escrito para la posteridad. Me importará un pito que hagan cuando me muera en serio, pues en vida no he sentido ni necesitado sino de dos o tres personas con las que discuto el mundo. Ansias de poder, de vanidad o de ser alabado no tengo ni necesito, es más, me conturban.
PS 2: En manos de Camilo quedaron "Humores" de 17 canciones; "Estribillos" de 15 y 6 más de un dueto que pensamos sacar en ese instante consuno y que espero no sé quede en veremos, y al que espero llamar "Lo Restrepo no quita lo López" o "Lo Bukowski no quita lo Hijo de Lobo" ó, ¿porque no? "Un par de Hijos de su madre... impermeables"
PS 3: Lo de pelagatos, idiotas, punkies y demás expresiones que se me escapan son de cariño. La verdad sin el aporte de esos cuatro pelagatos ya habríamos muerto de hambre. ¿Alguien no expresó que vivíamos de la música?
PS 4: La expresión en comillas la oí antes de un disparo, en una grabación que dejó un suicida. No tengo la más mínima idea de cual. La oí en la universidad hace 20 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario