viernes, 27 de septiembre de 2019

El libre desarrollo de la personalidad

Si nos apegamos a la ley y al congreso y a la santísima trinidad, al señor caído y a la virgen de los conductores, no tendremos una razón para exigir independencia y libertad, que todas esas creencias vician nuestro entendimiento... Al gobierno y a los legisladores se les ocurre mil patrañas para subir al poder y para obtener ganancias netas de un negocio que no existe. El impuesto es legal, no lo dudo, en un mundo organizado cobrar por organizarlo y dirigirlo no está mal, el problema es cuando el cobro es exagerado o plantea cosas estúpidas sin razón de ser o con razón mal explicada y entendida y con el único fin de llenar arcas propias y no colectivas. Tantas son mis peleas contra el estado que reconoce mis derechos en el papel pero jamás en la realidad que no puedo dejar de pensar en ellas y aún así me toca asumirlas porque en el estado vivo... cuanto diera por mi fortaleza de la soledad aislada, no sólo de los hombres, sino de sus leyes, preceptos y normas y de los deberes que me llevan a cancelar, no sólo los importes de servicios que no deseo, sino también aquellos que por constitución y apego a la ley debo cumplir: pago impuesto predial, pago el cuatro por mil aunque la guerra que lo suscitó jamás fue, o peor, jamás terminó; el famoso invento del vivo de Amagá que ya murió, sigue causando estragos y millonarios en paraísos fiscales; lo pago sin chistar porque está al orden del día y sumado al producto que encarece. Con seguridad que pago el impuesto al consumo reflejado en los licores y en los cigarrillos que, sin darme cuenta, llevo a casa para solazarme y claro, cualesquier impuesto, impuesto al comerciante, terminará en redundancia mía que ando en lo más bajo de la cadena trófica de los impuestos. Aparte un gobierno genera otras ganancias con el impuesto a las bolsas, la exigencia de un pase y de unos documentos que garanticen la estabilidad del vehículo y su mantenimiento o la correcta disposición de los heridos en caso de un accidente. Lo gracioso es que se genere industria exigiendo las letras en el casco ─o un nuevo casco certificado─ o el chaleco y cobrando millonarias multas que no se sabe a donde paran. La cámara accidental es un abuso, pero a nadie le importa porque es diferida. EPM cobra derechos de aseo, de cable eléctrico, de tubería, de alumbrado público y alumbrado navideño por aparte; los genios le llaman tasa, pero eso es un impuesto disfrazado y mensual, ocupe usted o no la vivienda a la que se le cobra. ¿Ha pagado el cable alguna vez o la factura del teléfono? esos son impuestos disfrazados. Si tiene internet, pero no tiene tv en streaming es otro impuesto y si tiene celular pero no datos ni plan, no hace mucho, que hoy, el avance y la tecnología y los medios de negocios te exigen tener cuentas y redes sociales y estar a la vanguardia de la conexión. ¿Ha visto de casuliadad la colilla de pago? Los aportes a salud y pensión son unos impuestos disfrazados que pagamos sin alboroto porque pensamos en cobrarlo algún día. Quisiera uno creer en la ingenuidad de los políticos, pero no existe tal. Cuando dicen día sin carro, saben cuantas personas lo olvidarán y cuantos miles de millones ingresarán a las arcas para ser abducidos de allí sin control. Cuando imponen un comparendo ambiental saben quien gana; cuando aplican un parte saben cuanto se embolsillan y están seguros que la inversión de la cámara de multas será librada mil millones de veces, aunque quede en reserva de sumario lo inflada que llegó al país después de pagar "aranceles" de transporte y de puertos y de manos que intervinieron en su compra. Yo redundo en pro de mi musculatura mental, pero ─y no quiero dar ideas al gobierno, aunque ellos parecen idiotas, pero en absoluto lo son─ porque no pensar, similarmente como el congreso en estos días, donde doblegó el consumo de sustancias alcohólicas y alucinógenas en parques y sitios públicos en pro y con el beneplácito del desarrollo de la libre personalidad. ¿Ir en un vehículo sin placa, ebrio, sin SOAT ni técnico mécanico, sin patente de conducir y sin patente de propiedad del vehículo no es también desarrollo de la libre personalidad? Si voy en moto sin casco o chaleco, mala de frenos y llantas y con un escape de aceite y gasolina ¿la vida que arriesgo no es la mía de la cual soy dueño absoluto? Si compro licor adulterado, de contrabando o tomo Tapetusa, Biche o Candela y fumo Parliament, Derby o Boston ¿No es por casualidad mi salud la que resiento? Si decido golpear a mi amante pasarme de límites con una adolescente ¿no es acaso mi moral y mi ética las que están en riesgo de ser reprobables? Cuando perforo mi cuerpo con tornillos, me corto la piel y me tiño el cabello de azul o verde y visto la extravagancia de la moda ¿No estoy haciendo uso de mi santa voluntad? Si decido crear mi estado mayor y mi bar de mala muerte y hasta mi casa de lenocinio en el recinto que lleva mi título de propietario ¿no hago acaso un desarrollo progresivo de mis ventajas y de la personalidad de la cual tanto hemos hablado? Creo pues que sobra toda autoridad que me corrija hacía sus normas, que me acepte o me dé el visto bueno y, cualesquier patraña que se inventen, la desprecio porque yo soy mi propio dios y guía, yo soy mi propio modelo, mi ética y mi razón, soy la medida de la lógica y de la voluntad, Kant no puede decirme nada nuevo, Sartre no puede deprimirme, Tolstoi no puede comprarme, Nietzsche no es mi ídolo, Bakunin no dicta mis quehaceres... ego sum qui sum.

PS: Los esbirros de Pablo, los insípidos narcopillos de barrio y los protectores autonombrados conocen muy bien el concepto de impuesto, ellos cobran "vigilancia" en los barrios y así se les llena la boca al tocar en las puertas: "Vigilancia". Ay de aquel que voluntariamente no pague porque no lo pueden proteger y pobrecito si hace denuncias inútiles que nadie va a escuchar. ¿Alguien ha hecho la cuenta de lo que reciben estas bellezas por tal concepto? Total es una excelente emulación de negocios, sin trámites y sin desfalcos porque no hay papeles de nada. ¿A quien puedo acusar de malversación de fondos si no existen tales fondos ni tales pagos?

PS 2: Comprendo sin diferir que existen normas y que una buena lógica me impediría arriesgar la vida de un peatón o de un pasajero por tener un vehículo en malas condiciones y que ante la inexistencia de seres con lógica se imponen las sanciones o que, pensándonos idiotas, nos tratan como niños y nos cobran por ello.

PS 3: Converge acá el problema del pensamiento y de la sociedad "civilizada". No se preocupen, guardo para mí el precepto mayor de todo esquema de convivencia, dictado acaso por esa absurda escuela del anarquismo que crea preceptos: "Mi libertad termina donde empieza la libertad del otro".

PS 4: Es elegante mi final pero no debo alargarlo, pero se me ocurren otros: Carreño no puede decirme nada sobre normas de comportamiento, Gaspar de Astete no entra en mi lógica cristiana aunque acepto que otro tenga ideas religiosas, Dawkins nada puede enseñarme de egoísmo animal, Harari no es mi ideólogo de cabecera, uso mi propio seso e investigo mis ideas tratando de no ser influenciado por el otro...


No hay comentarios:

Publicar un comentario