lunes, 5 de octubre de 2020

La subjetividad de la belleza

 Cuando se habla de belleza, se habla de subjetividad, lo que para la mayoría significa que la belleza no tiene parámetros definidos y que lo que para uno es Bello, para otros es Pachely o, cómo decir, que para unos llueve y para otros es aguacero o, con mejores palabras, que lo que a unos les gusta a otros les parece horrible. La ciencia plantea unos parámetros referentes a la geometría y a la simetría, incluso nos ofrece unas medidas que, desde la matemática, son bellas porque son funcionales y evolutivamente "aceptables". Me refiero al número áureo, la división áurea y hasta a la serie de Fibonacci. Bien sabido es que ciertas proporciones nos parecen bellas y ciertas formaciones o disposiciones que, a su vez, son disposiciones que les permiten un mejor puesto para recibir el sol o una manera más ordenada de ofrecer las semillas nos parecen más "sanas". El hombre de Vitruvio guarda unas proporciones que, para bien o para mal, aceptamos como bellas, delicadas y perfectas. Mi profesor de dibujo decía que una mujer bien dibujada debía tener 7 y 1/2 cabezas y un hombre bien dibujado ocho cabezas. Canones que pueden variar dependiendo del investigador dibujante. ¿A qué vienen pues a decirnos que la belleza es subjetiva? yo veo una disculpa para atrapar en las redes del amor al esperpento más desagradable de la naturaleza: "es que mirale esa boca chueca y esos dientes desparejos y torcidos, esa pierna más corta que la otra que la hace dar esos brinquitos tan graciosos y esa arroba de grasa repartida en llantas tan hermosas que le hacen ser un premio para un buen restaurante..." Yo creo que hay gustos, pero casi me atrevo a asegurar que le mostramos una reina de belleza a uno de esos y cae rendido, lo que significa que no es amor por ese tipo de belleza sino la única opción de reproducción que encuentra en sus derredores. Eso de "el amor es ciego" no tiene más demostración que la cantidad de feas y feos que se casan y tienen descendencia. Yo sé de quien se alarga el cuello —las mujeres Jirafa de Birmania— para verse más "bellas" y sé de la tribu Mursi que se agranda el labio inferior con un gran plato para verse más atractiva o de los guerreros polinesios que se tatúan la cara para verse más fieros o de quienes se hacen escariaciones por la misma razón.... de esos casos podemos encontrar miles de ejemplos en la naturaleza y en las civilizaciones. ¿Es subjetiva la belleza o viene condicionada por la cultura en cuyo caso es subjetiva? Claro, si no fuera subjetiva y existiera una sola definición extrínseca que convertimos en inherente, jamás veríamos a un elefante marino yacer con su pareja, sino con la definición de esa belleza e igual le pasaría a cada pareja animal que no encontraría belleza sino en la definición. Dejemos de lado al animal, por más que ha tratado de darsele conciencia, su cerebro primitivo no busca más que satisfacer instintos y ni aún la especie humana ha podido escapar completamente de ello. Los humanos nos guiamos por una afinidad cercana, lo bello lo encontramos en nuestro entorno. También es importante pensar que la idea de "aldea global" tribus globales con gustos similares, se ha implementado desde la facilidad de conexión actual, el cine, la televisión, las redes. ¿Puede decirme alguien que el ideal de belleza de Playboy difiere del ideal de belleza de sus lectores? aunque eso de "lectores" es una piedra en el zapato para cualquier verdadero lector. Harari atrae diciendo que la red ha convertido la belleza en un "estándar" a alcanzar. La belleza que ayer encontrábamos en nuestro entorno, hoy se ha hecho difícil porque la "competencia" se ha ampliado y el estándar de belleza se hace más cerrado. Mientras nuestros ojos ven bellas féminas en el pueblo, la televisión dice que "lo bello" está más alto y que es menos común. Quisiera decir que tales estándares están impuestos y la belleza puede medirse según esos estándares. ¿Qué es bello pues? Lo bello, lo que tiene simetría en nuestro entorno. Si trazamos un eje vertical y tenemos simetría, ya tenemos algo de belleza, aunque algunas asimetrías son verdaderamente atractivas; si nuestras medidas cumplen normas cercanas a las 7 y 1/2 cabezas y ocho cabezas respectivamente; si nuestros brazos y piernas extendidos en un cierto ángulo, inscriben un círculo perfecto y si extendidas en ángulo recto las manos y completamente de pie, inscribes un cuadrado perfecto. Ahora, los cánones de belleza no se ocupan mucho de esto y la belleza no es un estado del alma, es una condición física y tal condición ya fue dictada por los medios. Se fue al carajo eso de sentirnos bellos porque los medios piden un IMC promedio, una limpieza estándar, unas medidas aproximadas y hasta un ajuar de moda. Lo básico queda en pie porque igual no nos andamos tirando al abismo por nuestros defectos, así que de alguna manera nos creemos sino bellos, por lo menos aceptables.

PS: No hay controversia, vemos bello lo que nos enseñaron a ver bello: grandes pechos, grandes caderas, cintura diminuta, rubias, pelinegras, maquillaje, proporciones, simetrías. Miren un reinado y encontraran lo que quiero decir. Claro que existen variaciones y unos pechos pequeños también pueden atraer o por lo menos pasarse por "otros" estándares, la cosa aquí es mi ejemplo de la flor marchita: nadie las escoge para adornar la mesa.

PS 2: Existe un problema si nuestros ojos no nos devuelven bello, es condición sine qua non para permanecer en este valle de lágrimas. Las personas que no se sienten bellas de alguna manera, se suicidan o por lo menos pierden las ganas de vivir.

PS 3: También queda aquello del atractivo poder de adquisición y el dinero en el bolsillo o las tarjetas de crédito, el coche. el palacio en Cartagena y las comodidades que resultan hoy tan potentes afrodisíacos. Eres tan bello como el dinero que te gastas en sus caprichos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario