Yo que me voy a poner a hablar de los que salen al ruedo a darle duro al inconformismo y se baten en las calles contra el poder y contra el fusil y a veces, hasta empuñándolo. No. Aquí vengo es a hablar de otros que no se han pronunciado o que se pronuncian cuando ya para qué carajos y bien me decía Camilo R. que nosotros no esperamos nada de los artistas que le han lamido el culo al político de turno, pero tampoco esperamos que nos impongan sus buenas intenciones y sus eternos deseos de paz y amor que ya no les quedan bien ni a los hippies. Por de pronto no tienen más que el deber cívivo y moral y ni eso, pero me da por ponerme a pensar, por ejemplo, hablando de canciones, en la marcha pusieron "Ama la tierra en que naciste" que el alma de la fiesta la ama tanto que apenas pudo se largo a un solar en Miami a tener y a criar los buchichorriaos por allá, porque hay que amar la tierra pero pudiendo, mejor les doy nacionalidad gringa a mis pingos y "no vaya a ser que una mina les desbarate los pies amor..." Les faltó poner el Waka Waka y el lema nacional "Ciega sordomuda" ─y bruta─ y las canciones de Maluma para calentar un poco la marcha... No faltó "Pies descalzos" para recordar el pecado original y algo de Carlos Vives... De todas maneras quién dijo que los marchistas tenían que tener buenos gustos y menos que las canciones que usan los marchistas deben ser de protesta pura sentida y activista, no, ni más faltaba. Aquí la pregunta es dónde estaban o dónde están esos líderes innatos del pueblo que no se pronunciaron, no fueron, no llamaron, ni mandaron saludos; ha de ser que eso les afecta un poco la fama y las execlentes relaciones que manejan con el poder. Además ellos ni se mosquean por una reforma que no les atañe en lo más mínimo ni quiebra sus capitales y, viviendo en sus fincas de recreo o en sus palacios pagos por el mismo pueblo, se desentienden de la gentuza que destruye todo a su paso, de esos "vándalos" que, según un noticiario, "salieron a celebrar" los cambios en la reforma. Tampoco es que haya mucha leña para echar al fuego y, justamente la decisión de escribir, componer y cantar banalidades de estos "artistas" que ganan premios y reciben "Escudos de oro" no tienen más compromiso con el pueblo que llenarles la cabeza de basura. A la postre nos deja un puesto libre a los cantores del dolor y de la rabia, puesto que no ocupamos porque nadie sabe de nosotros o los pocos que lo saben se guardan todo ese rencor para gritarlo al viento. En colombia hay bastante música protesta y me consta que en las marchas hubo bastante rockero en pie de lucha y en alguna parte sonó Carlos Pala y Luis Gabriel, pero ¿dónde guardaron Desarme, Desadaptadoz, Cuidado Con Las Begonias, Alhelíes... y por qué no: Eskorbuto, La Polla, Decibelios...? Yo sólo quería echar estos últimos leños en la pira para saber que piensan los comunes de tan linda presentación y me preguntaba aparte ¿Por qué no salen a decir nada ni a favor ni en contra los artistas nacionales? aunque si van a salir a apoyar el lado que les conviene, mejor que se queden en la casa. Se les perdona esa falta de solidaridad con quienes les dan todo, pero no se les perdona, yo no, la ignominia de tener que marchar al son de sus barrabasadas, que ni son protesta ni son nada ─voy de un rimero─ o de sus verdades a medias. Habrá que fabricar, componer o diseñar un paquete de "Música para las marchas" porque eso de marchar al son de "Viejo farol" y de "Guantanamera" es, y me rima de nuevo, una mamera. No pido disculpas porque es cierto que cada cual hace lo que a bien le venga en gana y escucha igual, pero yo no me anoto a gritar bobadas: "queremos pan, queremos vino pero no con celestino" o "Siete catorce veintiuno con el pueblo no puede ninguno" y hasta esa mentira de la que hemos comido y nos hemos alimentado por años: "El pueblo unido jamás será vencido"... Yo grito, que en paz descanse este pueblo y que ojalá le llegué el día de no tener que exigir lo que le corresponde por derecho y por lo pronto, hasta me encantaría que por los altavoces fueran poniendo el "Show no mercy" de Slayer. Tampoco dice gran cosa revolucionaria aparte de que "estos guerreros a las puertas del infierno en el señor Satán creemos" pero por lo menos es el son que me motiva.
PS: Recordar tiene su ola de veneno: en el entierro de Virgilio Barco Vargas cantamos a coro: "Cuando se muere un aristócrata, su funeral es un nido de hipócritas, yo miserable escupo mi júbilo... era un buen hombre y que le vamos a hacer"; Cuando nos golpeaban nuestros padres cantábamos: "Represión... en toda américa latina" o cuando nos atacaban por como vestíamos nos bastaba "Me ves por la calle de la ciudad y me miras mal, será por la pinta o será por el pelo que curiosidad..." Acepto que son canciones viejas y de otra ola, pero en la actualidad deben existir canciones contra el poder, himnos que nos acompañen como anunciaba ese tambor gigantesco en Queronéa a las tropas de Alejandro ─The Greate─ que sonaba para alentar a los Pezhetairoi y a los Hetairoi y que dieran su mejor esfuerzo.
PS 2: Yo me imagino rompiendo cosas al ritmo del "Die by the sword" y huyendo de las emboscadas policiales con el "Crionics" de fondo. Amén de tomar un descanso mientras entono: "No al ejército ni facho ni esquirol.... que nadie me mande nunca me gustó, líderes ni ostias ni patrón, ni poder privado ni popular, la tierra no tiene dueño, todas las pisadas le duelen igual..."
PS 3: No es por demás que antes de tomar el portante les cuente que llevamos dos años componiendo un "Estribillos" para caducar los que ya existen y para tener que cantar en las marchas que habrán muchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario