Y se me pega por ponerme a mirar dos chicas que se reían con una lora que les imitaba la risa, es decir, el parche del bobo, pero me quedé pensando en esas connotaciones que les pegan a los animales como si de humanitos se tratara: "Tan lindo como se ríe", "qué imitación tan buena"... y, pues claro, me asaltan dudas y empaco los términos en mis términos y pienso: ¿Existe algún animal que hable como el ser humano? No puedo dudar que los animales se comuniquen entre sí y que una cebra corriendo o un gñu provoque la desbandada de todas las cebras o de todos los gñues, el instinto es inapelable, las ballenas y los elefantes se comunican transmitiendo sonidos para buscar pareja y avisar de ciertos peligros básicos para ellos. Los delfines y pingüinos se comunican con chillidos y olores. No dudo que exista algo tan primitivo como la alegría de encontrar comida o de aparearse, si se estudia, seguramente se encontrará en ellos los mismos sustratos químicos de recompensa que libera un ser humano en tales circunstancias o algunos similares. Supongo que también se pone "triste", aunque no esa tristeza hasta el punto de depresión suicida. Hundirse en la tristeza por la muerte de un congénere o por la destrucción de un hábitat no se ha visto o no se ha estudiado y ahí los humanos somos proclives en adjudicar "estados" y en asumir que los animales sienten las mismas cosas que nosotros. No dudo que "sufran" sientan dolor y miedo, pero sus expresiones no logran mucho en nuestros sentidos poco aptos para determinarlos y sólo hacemos analogía aparente. Un perro debe estar muy aburrido en un área de 2 x 3 metros o un pájaro en una jaula de 30 centímetros cúbicos. Un can mueve la cola "feliz" al ver a su amo y le ladra a extraños "furioso". Las gallinas hacen revuelo cuando entran a repartir el cuido y el ganado acude al ver al capataz acercarse con hierba picada. Esas actitudes deberán estudiarse más a fondo y con más detenimiento para saber si hay que llevar al perro al psicólogo o encerrarlo en un frenopático de canes o aprender de las vacas para ver si se traumatizan por la manipulación de sus ubres y la retirada de su becerro en épocas tempranas. No sé a donde vamos con esta "civilización" animal y no me es posible escribir más sobre ese tema que no es el que quería tratar. La cuestión de comunicarse parece no tener discusión. La pregunta vuelve en forma de interrogante: ¿Se ríe la hiena? ¿Entiende el loro la imitación que hace y la risa que provoca en otro? ¿Canta el gallo para anunciar el nuevo día al campesino? ¿Es tierna la cacatúa que toma en una de sus patas la comida que le ofrecen? ¿El gato es apático porque no obedece con dulzura? Yo estoy claro en que la hiena no se ríe porque le cuenten un chiste, esa es su "voz" y su carcajada no trata de imitar a ningún humano y no me resulta siniestra ni burlesca y casi puedo asegurar que el loro con su habilidad de imitar no va más allá de la intención del ave lira de reproducir sonidos sin más finalidad que la supervivencia. El loro no es un payaso que quiere divertir al ser humano, ni lo es el chimpancé de circo amaestrado con modelos de recompensa y castigo. Ya es un castigo que no le den de comer o el juguete para morder. Puedo asegurar que el famoso mensaje de la gorila "Coco" no fue más allá de la repetición. ¿Se imaginan ustedes un chimpancé capaz de saber que sus congéneres han sido masacrados y sus hábitats mutilados para siempre? Ese día, debemos temer a la "rebelión de los simios" y al "César" que pueda surgir de entre ellos. Frente a la voz o el idioma, creo que los mensajes animales son simples: "Allí hay comida" "por acá hay agua" "Estoy dispuesta al sexo" "quiero aparearme" "peligro" "acá estamos"... No hay una conversación aplicada ni un direccionamiento: "Ve, si tomamos ese camino y doblamos a la derecha y luego al sur, allá hay un estanque" "querido tengamos hijos que vos estas como apto para preñar y tenés unos colmillos que quiero para mis hijos"... Los animales no hablan, se comunican con toda seguridad, pero hablar, hablar, en términos concretos en los que se define el habla no y menos se comunican para decir o expresar tonterías, no se limpian el trasero, no se suenan los mocos con pañuelitos y dudo que estén interesados en usar abrigos, camisetas de equipos de fútbol y collares de retención, pero sobre todo, dudo que las "payasadas" que hacen sean tal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario