lunes, 11 de abril de 2022

Herramientas

No hay un título en mi escrima mental que me diga hacía donde dirigirme y atacar, solamente se me ocurre algo y arranco con presteza a iniciarlo, es verdad que la mayor de las veces, debo dejarlo trunco por perder el rumbo o por no encontrar de que diatribar o por... en fin, por cualquier cosa. Lo importante es dejar escrita alguna palabra clave que me lleve por el laberinto de la mente y ordenar el pensamiento en sucesos y direccionar tal intención. Aquí hay un ejemplo: yo que siempre he vivido entre herramientas pues mi padre era y es un fanático de ellas y reparaba todo y todo lo destapaba ─"curiosidad" dirán unos y "naturalmente" dirán otros, yo no pienso elucubrar cuando el hombre se decantó por la reparación y la mujer por la cocina, ni en que momento de la guerra hubo que empezar a reparar por cuenta propia y adquirir los instrumentos para ello─ lo arreglaba o lo tiraba a la basura y supongo que todos heredamos algo de esa curiosidad y todos fuimos permeados por las ganas de poseer herramientas ─me refiero a mis hermanos─. Yo he tratado de inculcarles a mis chicos el valor de la herramienta y la capacidad intrínseca de hacer pequeñas reparaciones sin tener que llamar al plomero o al electricista o al cerrajero... Nada de eso es raro, incluso recuerdo que cuando mi hermano menor se casó, mi regalo de bodas fue un juego de herramientas: "Asuma, que debe aprender a manejarlas por su propio bien" le indiqué ese día. Ya llevo medio documento y no he empezado a hablar de lo que me trajo acá hoy y así es la escritura, nos permite irnos introduciendo en un mundo sin darnos cuenta y  de pronto: voilá: los nombre correctos de las herramientas. Muchas herramientas las llamamos como nos enseñaron, las modificaciones no van a dar un salto porque lo diga yo o lo diga nadie y el inglés está metido hasta las raíces en el idioma español, pero no por eso debo quedarme callado al respecto, aunque nada cambie ni sume, pero por lo menos me proyecto a mí mismo tales desórdenes de la palabra. Hablaba yo de lo metido que está el inglés en nuestras vidas, así que no es nada raro raro que usemos un Ratchet y que algunos escriban o digan Rache, su nombre correcto en español es llave de trinquete y la "almadana" que me pedía mi padre para tumbar un muro resultó ser almádena que también puede ser mandarria o mazo y el pico y la pala juntos son un zapapico ─los zapadores de un ejército se encargaban de las construcciones─ el palustre, indica una pala pequeña y es correcto que sea pala de albañil. El cortafrío existe, aunque siempre me sonó raro, pero es simplemente una herramienta con forma de alicates que puede cortar metales sin calentarlos. En la finca se usa mucho el diablo fuerte, pero no se refiere a la sustancia química sino al alicate de hacendado, cuyo nombre es también Diablo y, la llave inglesa me queda en terrible duda, pues tanto la de tubo como la de expansión son llamadas así. Para aclarar, la de expansión recibe más ese nombre y se usa para tuercas o tornillos de diferentes tamaños y la de tubo que por sus estrías, se usa más en  roscas de tubo o sujeciones curvas, se le llama llave grifa o Stillson. Estando en estas, a mí me decían que trajera la "tarraja" para roscar y el nombre correcto es Terraja, pero es peor, es la herramienta de roscado externo la que se llama terraja como también se llaman dados de rosca y el aparato donde se ponen los dados o terrajas se llama portaterrajas. Las llaves en "L" hexagonales las llegué a oír "alley" pero son Allen ─en Alemania Inbus─ y vienen Bristol y Torx. La palabra "lienza" la he escuchado muchas veces para referirse a la cinta de medir y su nombre correcto es Lianza métrica. Y el "Piarrey" es el calibrador Vernier o pierrey o pie de rey. Al igual que "el metro" no es un metro, que tiene varios y es un flexómetro o cinta métrica. No está mal decir el serrín o el aserrín, que es el desperdicio del corte de la madera, pero en el taller de carpintería tenemos el cepillo, la garlopa y el berbiquí, las otras no las he oído mal, pero la última la he escuchado "barbiquí" y "berbiquiu", siendo un simple taladro manual. Cincel, formón, escoplo no tienen otras formas de decirse o por lo menos no las he escuchado mal dichas pero "mototul" o "motortul" es del inglés mototool que conjuga motor y herramientas. Cuando se llega a pedir un "miple" que es un trozo de tubo roscado o no y siendo americanismo de nipple (nipol) debería decirse tal cual "nipol" pero es más correcto niple. Sé que me escapo de las herramientas pero está el proceso anodizado que le da un color al aluminio o que transfiere ciertas propiedades desde el anodo de una batería desde donde recibe su nombre y que la gente, aún los profesionales llaman "anonizado" con lo que dan mucha tristeza. En soldadura hay cientos de errores pero el más lindo es cuando dicen "cautil" que es un elemento con nombre cautín y las varillas de soldadura sólo son "gruesa" y "delgadita", "roja" y "blanca". El electrodo revestido para hierro de 3/32 de pulgada 7018 es casi un insulto para el que "solda" chapa y la traducción numeraria es para expertos. Ahh sí. En esta área se usa un delantal cuyo nombre es mandil y algunos confunden ese nombre con el del cabezal del taladro que se llama mandril. Termocupla se le oye al "doptor" que acusa con medir temperatura con un termopar pero asustando al cliente con una palabra en pidgin,  y similarmente el eléctricista llama "breques" y "brequers" a los interruptores termoeléctricos o termomagnéticos y "swiche" al interruptor. Yo termino con esta que usan algunos rulemanólogos o rodamientólogos cuando la balinera presenta deterioro: "hermano eso tiene fuego".

PS: En el ámbito de la mecánica se dice que la llave a utilizar debe ser la correcta, en pulgadas o en milímetros, quien usa una de expansión es porque no tiene la correcta o porque no sabe de tales medidas y por eso a tal llave se le dice "la llave del bobo" entre los expertos.

PS 2: Las llaves existen en muchas medidas pero ganan las milimétricas en milímetros y las americanas en pulgadas o fracciones de ellas ─nunca "pulguimétricas"─ son medidas estándares, no existe una llave 10 mm un poquito más grande, ni una llave 3/8" un poco más pequeña.

PS 3: Me acaba de sonar lo de decantarse y puedo jurar que en nuestros genes más remotos está impreso que un hombre se babee por herramientas y una mujer por artefactos culinarios. No es comentario sexista, es un experimento pendiente de hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario