domingo, 12 de marzo de 2023

Mundo matemático

 Ya quisiera uno poder encontrarle la matemática a la humanidad y hallar una fórmula para determinar el número de chicas posibles a conquistar o la manera única y explícita con la que se conquista a una mujer o a un hombre y el recetario último con el que cargar con la vida de casado o la fórmula del aprovechamiento de la infancia... No me refiero a manuales de ciencias falsas ni a libros de superación personal, esas pseudociencias no tienen el punto porque especulan y la matemática es tan clara cómo que un vehículo a 30 km por hora recorrerá 90 kilómetros en tres horas, una fórmula así para la humanidad sólo sonará a adivinos y a astrólogos... La replicación de la matemática en la vida cotidiana es un golpe al hígado, la vida tiene de agradable su grado de impredecibilidad y hasta el derecho al escepticismo. Al aplicar la teoría de conjuntos, encontramos con que la relación es diferente de la función y al aplicarla por extensión a la humanidad nos damos cuenta que una función es de uno a uno y una relación no lo es. ¿Quién tiene en su vida relaciones o funciones? ¿Si ingresa a un Almacén pide unos zapatos "finitos" o los pide infinitos como en la teoría de números? ¿Cuándo pide a alguien en noviazgo se "cuadra" o se "circula"? que es más perfecto el círculo, aunque en tres dimensiones le diría que mejor se esferice y para hacer alusión a la batalla campal del sexo lo mejor sería poligonizarse para que la cosa tenga más lados, no olvide que el círculo es un polígono de lados infinitos. La utilización cotidiana de la matemática es un hecho porque "eso se hace en 2 x 3" que da 6, pero ¿no es más fácil 1 x 1? y "es más fácil que la tabla del 1" ¿no es más fácil la del 0? A eso súmele que si existe un producto que vale la mitad y rinde el doble, equivale a una eficiencia del cuádruplo y al letrerito que le ponen a muchos productos para aumentar la venta "pague 2 y lleve 3" con lo que se ahorra 1/2 pero se gasta un 100% más que si comprara uno. El porcentaje se vuelve caótico en las exageraciones de pureza y rendimiento del 110%. No existen cosas que sean más puras que las cosas puras, ni se puede rendir por encima del 100% en cuestiones de esfuerzo. Es completamente posible superar el 100% comparativamente hablando y en aumento de precios, tomen el "rinde el doble y vale la mitad" como un 400% en relación a precio.  Cuando alguien dice que determinada operación la realiza "día por medio" indica que la realiza un día si y otro no, en matemática 1 x 1/2 da 1/2 lo que implica dos veces al día. La utilización constante de los cuantificadores universales "todo" y "nadie" no se cumplen en lo que se aplica porque casi siempre "existe al menos uno" que lo cumple o lo incumple y el dramático empleo del álgebra Booleana por filósofos y hombres sin ciencia, termina por no implicar nada: "pienso luego existo" parece implicar que no existe un alto porcentaje de la humanidad e incluso de los animales de otras especies y demostraciones como "dios existe luego yo existo" tiene un 75% de aserción porque la única manera en que sería falsa es si el antecedente es verdadero y el consecuente falso. Cuando se dice que más es menos se llega a una contradicción matemática si no se completa que "más estudio es menos ignorancia" y en ley de signos más por menos es menos y menos por más es menos. Tres, definitivamente no es una multitud, matemáticamente hablando, aunque algunos que superan el sexo a trío y el intercambio de pareja estén convencidos de ello. "Muchas no son tantas" es paradójica exageración mundana, combinada con acaparamiento y angurria porque muchas son muchas y es un "n" que aunque finito ya es mucho. "No puedes hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes" es una falacia creativa de Einstein, porque dos más dos siempre ha de ser cuatro y a veces, haciendo lo mismo se obtienen diferentes resultados en la cena o en el amor, en la matemática nunca. Aún así el mundo puede leerse con matemáticas, sobre todo la parte que no compete a la humanidad misma que es tan incierta y llevada de su parecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario