Recuerdo tiernamente cuando en nuestra juventud queríamos ser diferentes a los demás pintarrajeando las camisas, las chaquetas, llenando de rotos la ropa y cubriéndola con manchas de blanqueador. Se me hace que fue ayer cuando decidimos ser únicos pintando esas bandas que nos llamaban la atención sobre una placa o sobre un parche y que, a mano, la cosíamos sobre alguna parte del pantalón, la chaqueta o la camisa. Los mejores artistas lograban excelentes diseños de las bandas más pintorescas. No conseguías un buen escudo de DK en rojo y blanco si no te esforzabas, El de The Exploited no era difícil en blanco y negro y el par de martillos del The Wall era imposible para ineptos como yo, pero había algunos que lograban excelentes resultados. No acudías donde tu amigo a que te ayudara a pintar, pintabas lo que podías y punto. Llegó la época del stencil y aquellos capaces de armar la placa en una hoja de cartón o en cartulina o craft o qué sé yo, tenían trabajo para ellos y para sus amigos. Nacía el gusto compartido y aunque ya habían tribus, las tribus encontraron cómo identificarse. Consistía en recortar en el dibujo previo lo que querías quedara como marca en la chaqueta o camisa. Aparecieron otras formas de impresión como la serigrafía y hasta los parches bordados y tuvimos la ilusión de libertad, aunque nos cobraran por ello. Esta mañana me asomaba a algún lado y veía que cada almacén y tienda tienen las camisas con el logo de sus empresas y el nombre de sus trabajadores. La carnicería más pobre dota a sus empleados de un modelo que es a su vez vestimenta y publicidad. El negocio sin matrícula lleva un delantal con la marca de la tienda y el lema de su apetencia. ¿Ya saben para donde voy? Los felicito. ¿Qué maldito afán de llevar en nuestra ropa el nombre de un grupo? ¿Queremos ser reconocidos? ¿Buscamos acaso otros seguidores de la misma banda o les informamos lo que nos gusta para que nos contacten o nos aplaudan? ¿Estamos haciendo publicidad gratis? ¿Prosélitos? ¿Seguidores? Bien es sabido que la banda que llevo en el pecho puede ser la mía o la de un amigo y la publicidad parece válida. En serio jóvenes, nos están viendo la maldita cara cuando le compramos a una banda su camisa y la cobra, o su gorra o su logotipo en parche o en bordado. Deberían regalarla que es lo que hacen los grandes almacenes. Compre su hermosa remera del Éxito o la camiseta de Cocacola o el buzo de Pepsi para que me entiendan en que equipo estamos jugando. Coleccione los vasos de Fanta o los termos de Colanta, las gorras de Falabella, los bolsos de Pinky o las cartucheras de Gatorade. ¿Si le cobran por ellos le están estafando? y ¿Dónde nos engañan y nos engañamos a nosotros mismos al usar la camiseta del grupo "Pégate un tiro" o el logo arborizado de la banda de metal ilegible "Estanislao"? Cacumen mis chicos, hoy día hacer esa jugada no es rebeldía, es comercio y nada sacamos con ello más que parecer un anuncio ambulante de gustos que no necesitan ser gritados al viento. Desde que usábamos botas Grulla les borrábamos el logotipo para no ejercer de marquilleros e incluso a las camisas y a los interiores les cortábamos esos aderezos blancos con la talla y el logotipo de la marca que cosían en el cuello o en el reverso de los interiores. Arrancábamos la pretina que instalaban en el pantalón como pasador y publicidad y nos negábamos a usar colores combinados. Ganamos en simplicidad. Hoy es un fenómeno volcánico que cada banda quiera vender su merchandising y lo que veo de malo es la capitalización de un evento que no es más que el contrato para que un pendejo le haga publicidad a otro y además pague por ello. Ya hace muchos años que mi marca personal es una camisa de fondo entero negra o roja y un pantalón azul cuyas marquillas han sido eliminadas. Mi chaqueta es de construcción única con una modista callejera, que el diseño es perfectamente mío. Incluso mis aditamentos los fabrica una empresa en Manizales sobre mis diseños que no están a la venta y por lo tanto no llevan marquillas, marcas o publicidad alguna. ¿Me hace fuera de la manada? No. Pero en eso que es mínimo no me parezco a ningún idiota que lleve una camisa con logotipo. Gracias por ofrecerme tu mercancía, con ella no vas a cambiar el mundo y a mí no me interesa ni gratis.
PS: Ahora súmele los que se ponen camisas con leyendas en otros idiomas que ni saben que dice: Vi una en chino que decía "Pollo Kung Pao" y una en inglés que decía "golpéenme, soy tonto". Claro, también hay gente que le importa un pepino qué viste y está la niña que cree que "Ramones" es una marca de ropa o que "Tommy Hilfiger" era un pistolero amigo de Billy The Kid, incluso que Marithé Francois Girbaud fue un accionista por los derechos humanos. Moda le llaman algunos y seguramente se pronunciaran muchos sobre este insermo pero el que quiera que le hagan publicidad que la pague y al que le importa un pepino por ahí le tengo unas camisetas de MAGA y de ICE. De nuevo. Si saben contar conmigo no cuenten que me disgustan sobre manera los letreros, incluso los filosóficos que abundan para parecer más chic, vi uno que decía: veni, vidi, vici y otra senatus populusque romanos y hasta una que decía "solo Jesús salva" e Iesus Nazarenus rex iudaeorum, una con caricatura de Poe y otra con caricatura de Einstein... ¿Busco prosélitos o informarle algo a alguién? Ahí les quedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario