Descartada la posibilidad de que Colombia se enfrente en una guerra a muerte por la franja territorial perdida antaño frente a Nicaragua gracias a un fallo del tribunal de la Haya. Descartada también la posibilidad de volver ante la Haya a que rectifique su posición y su buen juicio. Debe ser por aquello de que no se pueden celebrar dos juicios por el mismo acto subversivo -el asalto de Nicaragua a Colombia o viceversa- o por lo menos eso dicen las leyes.
Yo no es que cuente, pero a mi eso me suena a egoísmo: "La tierra no es de nadie....muerta la tierra muerto el hombre" rezaba hace tiempo un credo del punk. ¿Quién en Colombia amaneció más pobre o más rico por la tan sufrida pérdida? Ahorita no me voy a ir a medir eso con lienza, pero si las cosas son del dueño que sean del dueño y esa tierra, incluidas las islas de san Andrés y Providencia, le pertenecen a Nicaragua por distancias obvias, si es que hay que escoger un dueño. Igual que Port Stanley le pertenece a Argentina. Pero allá la cosa se decidió por poderío militar y Malvinas obtuvo nueva nacionalidad. ¿Me pregunto quien en la islita estará descontento de ser inglés, con lo subidos que son los argentinos? La franja excolombiana sólo pasó por el poder de la palabra y la palabra de un tribunal bien harto lejos de nuestras tierras. Digo que si voy donde un extraño y le pido dirima un conflicto con mi hermano por un bombón y le dan el bombón a mi hermano, pues la culpa es mía por no defender el bombón; Como quien dice: ¿como a mí no me dieron ni me quitaron nada? La pobreza en Colombia no se vio modificada por tal exabrupto y yo soy apátrida. Qué me importa que me cobren impuestos los Nicos o los Venecos. Al final no me importa haber nacido bajo el sol de Tamalameque o el de Timbuctú, porque a mí no me alumbra el sol de los ricos sino las tinieblas de la pobreza y esas también son iguales en todas partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario