viernes, 12 de junio de 2015

Desempleado del mes

Y dale, cuando uno está desocupado pasa lo inevitable, quiere escribir de cualquier cosa aunque sea un simple arrebato, o sobre un arrebato. Sé que me repito y que a veces se me va la mano y ofendo a... a quien le da por ponerse mis arcanos en la cabeza. Pa'que, yo si odio la humanidad y pienso que es masa que se deja arrastrar y sólo por salirme y no sentirme del mismo lado, yo, todo lo contrario. Por eso ni veo TV, ni escucho radio, ni colecciono música, ni libros... Cosas que ya he dicho. Igual ni vine a disculparme, que el que es como yo es como yo y patalea sin sentido. Se me ocurren más bien cosas, anglicismos le dicen unos porque vienen de otro país -Inglés mal hablado- Que rompoi, aut, orsay, jalboa, bistec, cidi, Qué las acepte la real academia de la lengua o no, me tiene sin cuidado, como ya he expresado en otras ocasiones, pero que ellas reemplacen a round point, out, off side, hard board o beef steak, se me hace la cosa más graciosa y coloquial del mundo. Es que acá hablamos inglés una verraquera. Y, aunque he criticado el idioma de los mercaderes, más ignorancia se ve en el que habla de cosas que no conoce o repite como bobito lo que otros cacarean. Para más señas la 22 o 38, vaya usted a saber que es o será eso, "pues el calibre de una pistola o de un revólver" responden los ofendidos, pero sin más seguro que aquel de que "todos dicen lo mismo." Aclaro, a la mayoría de la gente que le pregunté ni siquiera sabían lo que son las décimas, centésimas o milésimas de pulgada, es más, no sabían que una pulgada es el equivalente a 2.54 centímetros; por lo que las formas correctas de tales medidas son .22 de pulgada, .38 de pulgada ó 220 milésimas de pulgada (curiosamente equivalente a 5,60 milímetros, diámetro mayor al empleado en los fusiles de la policía colombiana 5.56), ó 22 centésimos de pulgada ó simplemente .22''. Acá hago la salvedad de que revólver se refiere también a una pistola y no como piensan muchos, que pistola es de proveedor o regleta y revólver -otro anglicismo- de tambor. Pues no, ambas son pistolas, imagínense a Jack Sparrow (ya esparrou) -Y juro que jamás he visto una sola de piratas del caribe- diciendo que en su tahalí llevaba un chispum de un solo tiro, no, le decía "pistola" independiente del sistema de carga o de disparo. Un revólver se refiere al sistema de repetición en tambor como en los tornos revólveres u otras máquinas que repiten una tarea en un sistema giratorio y no dejan de ser pistolas.  Y, vaya con el santo a misa, los que le piden "doblar" el codo o "doblar" las rodillas; cosas imposibles, pues yo he tratado de "doblar" mis codos y hasta de "doblar" mis rodillas y no he podido, siempre siguen en el mismo lugar; cosa que no me ocurre cuando doblo mi brazo o flexiono mis piernas. Ahora déjeme decirle, que los que usan ACME, DEFCOM o "FIYA" y hasta SEMPERFAI y luego se inventan traducciones como American Company Thats Make  Anything o Dispositivo de Guerra... Por favor, ni tanto que queme al santo ni tan poquito que no lo alumbre, las dos primeras las hallarán donde el sabio señor Google -Aunque a veces dice unas estupideces- Fijack sería la forma correcta y es acrónimo de Field Jacket y la otra abreviatura del latín Semper Fidelis que usa la marina gringa. Pero páreme esta joyita: ¿los nombres agringolados Jessica, Julieth, John, Harold, James, Lady, Giselle -Vale también gálicismos, hoy no me preocupa mucho el dato secundario- cómo se pronuncian? o dice Jesica o Yesica o Lady o Leidi Yon o Jon, pero a mí esas dualidades idiomáticas me aturden, de ahí llega un imbécil y jura que los nombres propios no tienen ortografía y nada, si la tienen, pero nadie la respeta y no nos ponemos de acuerdo en cómo deben pronunciarse. Les adelanto, lo más claro es que se diga como se lee en el idioma nativo de quien habla y si el escribiente tiene una salvedad, debe colocar entre paréntesis la pronunciación. Ej: El señor Rimbaud (Rambó) se pasó una temporada en el infierno. Ej 2: Los escritos de W. Shakespeare (chekspir) son contemporáneos con los de Saavedra (zabedra).

No hay comentarios:

Publicar un comentario