"Nunca" es una palabra absurda que usamos en el lenguaje, sólo es funcional en el lenguaje matemático, como el "todos" y aunque funciona en el español, o es obtusa o dice cosas bastante lógicas. "Todo hombre nace sano..." les dejo el análisis de la frase. "Nunca he salido de los límites estrechos de la religión." Ya había escrito sobre los absolutismos del lenguaje: "todos los martes de 6 a 7 pasaremos el programa..." "El espectáculo nunca antes visto." El lenguaje los valida pero realmente no son absolutos como en la matemática. "Todo número primo sólo es divisible por sí y por uno" "para todo x perteneciente a R, y = 2x + 3" y ejemplos mil. También puedo decir: "ningún ser humano nace con alas" -una idiotez- Ahora no es mí problema, luego pensaré en ese proceso chueco. Usaré el término sencillo para justificar mi largo inicio: Nunca he defendido a la humanidad y jamás la he justificado. Siempre he dicho que esa masa de nervios y simpatías que es la humanidad, me enfada, me desagrada, me saca de quicio. La masa que ve televisión sin sentido, la masa que lee novelas para autonombrarse "buena lectora"; la que lee "best sellers" sin preguntarse que los llevó allí; la masa que vota, la masa creyente, la masa fanática, el cardumen que va al matadero; el rebaño que sigue a un pastor; el hato que se enfrasca en mugir; la bandada que va para el mismo sitio; La piara que se satisface en el mismo rastro de aguamasa; la familia... la sociedad... la grey...
Yo nunca he defendido a ninguno de esos, ni los he justificado, pero para mí, no existe un delito cometido por la evolución. El capitalismo y las guerras, la caza, la explotación, el consumismo, el hambre, la pobreza que enriquece a otros, la acumulación, ya lo dije, el capital... Esas cosas yo no las comparto: No vendo, regalo; no doy clases, enseño; Especulo, pero no con el conocimiento; Comparto el poco conocimiento que tengo, no lo alquilo; Canto, no me vendo al mercadeo; Ni siquiera he publicado un video en la famosa franquicia...
En resumen, la masa de mí, sólo puede esperar que la ataque y la vitupere, que haga diatriba de ella. Sus menesteres, sus amores, sus apetitos, sus gustos y sus dolores, yo los critico a mi manera, con mis palabras, pero siempre nos pareceremos a esa vaga analogía de Aristóteles donde todos piden igualdad y el león pela el diente y dice: "¿igualdad hermana vaca?" y no olviden las matemáticas del más fuerte de Malba Tahan: ¿igualdad para todos? ¿le pedirías igualdad a un león o a una zarigueya? Dejemos el asunto en manos expertas, pero por favor no olviden el título de este blog: "En palabras plebeyas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario