Ciudadano del mundo me encuentro en la posición del que nada le importa lo que pase en el país y en el mismo mundo; todo en cuestiones de política y de gobiernos. Ya leí los documentos que dicen que la tierra se calienta y que los polos se descongelan, que el agujero en la capa de ozono y el efecto invernadero, el protagonismo del albedo en el rechazo de la energía e incluso leí sobre el efecto de disminución de la luz solar debido a la quema de combustibles en las partes altas de la atmósfera, allá donde se mueven los aviones de gran envergadura; la pobreza que se come ciertos mundos y su presencia, no sólo en cada continente, sino en cada pueblo sobre la tierra, ya sea mental o física. Me pregunto que querré decir que ando dando vueltas, pero eso sólo era para especificar un punto del que no quería hablar, pero al cual alguien debe sumarle, así esto no sea más que un ejercicio de escritura. El proceso de paz ¿se cree en él? ¿es funcional? ¿vale la pena? A mí me dirán loco, como le dijeron al viejo Vallejo, pero esas patrañas de procesos y zonas de distensión a mí no me cuadran, ni esas revoluciones que se fundaron en un asesinato; en este caso el de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán en 1948 que fue dizque la piedra que disparó esa revolución, Fíjense que después del dichoso asesinato achacado a un tipo que luego masacraron, Roa -Los gringos utilizarían una copia del mismo para dar de baja a alguien que no le caía muy bien a la mafia en 1962 y les salió igualitico, sin la desbandada, claro está- el país se sumió en una guerra sin final porque lo que hicieron fue ir a acabar con los documentos de las cárceles y los "procesos". Repetición de la famosa toma del palacio de justicia; una película de cine montada para tapar quien sabe cuantos crímenes; La paz, mis queridos amigos, está en Bolivia. Los culpables de la violencia en este país son los mismos dirigentes y el capitalismo salvaje, los criminales más grandes de este país duermen en los palacios de gobierno de cada región y sub región. La paz en este país no se puede firmar en una mesa con los "actores del conflicto", sino con los que "asisten a la premier" que, justamente somos nosotros. ¿Al final que nos da si esos firman la paz y se reparten el bombón de nuevo? ¿en qué nos afecta que la riqueza del país vuelva y quede fuera de nuestras manos? ¿Sabemos cuanta plata se ha invertido en ese acto carnavalesco que llaman "proceso de paz" ¿Qué terminamos ganando si en cada barrio hay un subjefe de la mafia cobrando una tajada para la protección de nuestras vidas? -súmele a eso las agencias de seguridad que montó don Alvaro- La amnesia es una enfermedad que existe y de la que sufren los pobres pueblos: La paz forzada de Rojas Pinilla es un buen ejemplo; La paz frustrada de Belisario Betancur es otro; El nuevo país despejado por Andrés Pastrana debe ser el postre y ahora la belleza de "proceso de paz de la Habana" si no ando mal fue la revolución cubana la que le dio alas a la guerrilla colombiana. Pero eso es simple ironía. Como ave de mal augurio les voy a decir: el mundo tiende a su destrucción y no va a mejorar de la noche a la mañana porque unos imbéciles tienen un armistico firmado, es como pedir que el protocolo de Ginebra impida el abuso en las guerras o que los derechos humanos por sí mismos sean garante de su aplicación. Esas películas holiwoodenses no me convencen en absoluto y no me favorecen en nada y si eso era lo que tenía que decir; Mi deber está cumplido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario