miércoles, 28 de octubre de 2015

Disertaciones sobre la cosa

Esta mañana cuando llegué al colegio, había una cartelera que rezaba: "Una máquina no puede hacer una flor" y otra "Las mejores cosas de la vida no son cosas". Llámenme como quieran pero eso tan simple me impulso al teclado a disertar sobre la cosa, sobre esa que acabo de mencionar. Para empezar no es difícil definir cosa, pero usemos el diccionario: "palabra con que se designa todo aquello que existe o tiene entidad ya sea material o inmaterial, real o imaginario, concreto o abstracto (objetos, seres vivos, pensamientos, sensaciones, emociones, acciones, sucesos, etc.) y que puede ser concebido como una unidad independiente de otra; a menudo se usa en sustitución de una palabra que no se quiere decir o no se conoce" Cosa es pues todo y parte del todo, el sentimiento es una cosa y la sensación es una cosa, el asco es una cosa y las cosas son cosas, ocurren cosas y hay cosas que nunca pasan; a veces uno es cositero por repetir ciertas cosas y cositea hasta para tomarse un desayuno; mi nieta me pide "cusitas" y uno hace cositas por ahí que a veces le acarrean problemas; le quedan a uno faltando cosas por hacer y el resumen de lo hecho es que algunas cosas se hicieron. En artes de guerra planteaba yo que la cosa que se busca no es la cosa que se encuentra porque al final no estamos buscando una cosa y la cosa que se encuentra tampoco es cosa; cosito es el nombre genérico que usan muchas mujeres que no se acuerdan del nombre de una cosa o de una persona que también es cosa; coso es el masculino de cosa y a su vez es la arena taurómaca, a la que nos referimos como cosa por no saber que es coso. Cosas y cosos hay que decir en lenguaje incluyente para que no se perratee la cosa y las cositas no pongan problemas por aquello de la diferencia de género, que es la diferencia de cositas tanto de uno como de otro -cada uno tiene sus cositas- ahora,  coseamos por todo y nos enfrentamos a la cosa más grande como los cubanos y la cosa buscada, por regla general, nunca es la cosa hallada. Coser es un verbo y cocer también. Propongo el verbo cosear, que no reemplaza a ninguno de los dos pero que en general se puede usar: "cosiame la carne para que quede mejor" y "cositame la bota del pantalón". Cosa es un sustantivo útil y un verbo útil. La cosa es temible, hasta existe una película de terror con ese nombre y fiera ha de ser porque "me atacó una cosa" y resulta sencilla para explicarle al médico: "me dio una cosa" ambas son representaciones perfectamente validas; Y hasta se usa como un insulto: "este se cree mucha cosa" y "maldita cosa con ojos" y para dar a entender que nos vale un pepino "maldita sea la cosa". La cosa señores, que cosa, pero: ¿Qué cosas son tan buenas en la vida que no son cosas? y ¿Cuál de los distinguidos miembros del sacrosanto reino animal puede hacer una flor?

No hay comentarios:

Publicar un comentario