¿A quien de ustedes no le han hecho alguna vez una pregunta o una afirmación trivial, de esas que no queda más hipócrita remedio que disimular el ridículo o aguantarse el varillazo? La pregunta del típico o la jugada del típico, que a mí, personalmente, me revelan al sujeto más burdo y falto de originalidad. No he empezado todavía, pero espere y verá: No están cansados los pobres músicos de que cuando llegan o pasan con su instrumento el genio les diga, con voz de gamín al tope de gale: "tóqueme una que me haga llorar" invéntense una nueva o quédense callados por favor, si esa cosa dio risa alguna vez, ya no es ni por cerca agradable. ¿Ahora me entienden? esas cosas las debe soportar la chica que sale a la calle un poco destapada o con una cadera atractiva: "si como camina cocina..." "La mamá de mis hijos..." "Estudias o trabajas..." Pobrecitas ellas, sé que saben muchas más de estas y yo me compadezco de ellas y me compadezco de las que se vanaglorian de haber recibido tales piropos ¿Cuál peor, quién lo otorga o quién lo recibe satisfecho? y el día de los disfraces: "¿De qué se disfrazó? de hombre invisible" "A usted no le falta sino el cauchito" Al día siguiente "Ah pero quítese ya el disfraz". Y qué les parece cuando alguien sale de un examen: "¿Cómo te fue? Las personas no son adivinas, en general dicen me sentí bien, lo hice todo, me fue súper. Y el día de la quema que es donde se ve el humo, llorando porque no pasaron a la universidad, porque el examen fue un robo, porque les preguntaron cosas muy difíciles... y cada época trae la ridiculez consigo, la semana santa; la navidad y el año nuevo. Me embrutece ese pasmódico: "Feliz navidad, feliz año" y a eso le sumamos el de los cumpleaños "Qué cumplas muchos más" "Un año más viejo y uno más sabio". ¿se la han agarrado con un policial o un guarda de tránsito? ¿cuántas veces oirán ellos: "No lo ví" "Seguro los olvidé pero yo los tengo" "Perdóneme esta, mire que es la primera vez" Así igualito sucede en las universidades el fin de semestre: "Profe colabóreme, nada le cuesta, déjeme graduar con mis compañeros..." Y las jóvenes parejas ingenuas "Te amo como a nadie en el mundo" "No puedo vivir sin ti" "Soy la persona más feliz del planeta" Se me permite decir esto hasta para los niños de los colegios, en quienes es más pasable el estribillo ridículo y ridiculizador: "¿quién faltó? el que no vino profe" "Mercedes; presidente profesor". Aguantarse es lo que me toca cada día porque la gente es insulsa, vana, tosca, sin contenido, vacíos, fútiles, inanes, burdos. Grey al fin de cuentas. Hubo en televisión una campaña antaño, de un programa perversamente malo que decía "Por favor no haga preguntas tontas" Que de esas si hay por montones: Después de un aguacero: "¿Se mojó? Lo ven en la fila del sistema de cines "¿Va a entrar? Lo llaman al fijo ¿ Dónde estás? Sentado en un restaurante a mediodía "¿Va a almorzar? Amplíemos la campaña: Por favor no exprese tonterías, si no tiene que decir algo inteligente: cállese. No se trata de coartar libertad de expresión, pero recuerdo una frase de la novela "Vientos de guerra" de Herman Wouk: "Es mejor parecer tonto y no abrir la boca para que todos lo confirmen"
No hay comentarios:
Publicar un comentario