No hace mucho publiqué un artículo donde me burlo a pleno pulmón de los conjuntos de idioteces que se dicen todo el tiempo, si mezclamos ese con el que acabo de publicar sobre el idioma aparecerá una cierta contradicción. No se conturbe, no hay tal. Pero no había necesidad de tal explicación, a fuer de para arrancar con la tercera línea de ataques al devaneo humano de hablar sandeces por repetición. Mi maestro decía "doblen las rodillas" y yo le decía que me era imposible doblarlas; se enojaba y pataleaba hasta que yo le mostraba dicha imposibilidad física: la rodilla es una articulación por donde se doblan las piernas y como punto de inflexión o bisagra, no puede doblarse. Misma razón por la que "doblar el codo" es una falsedad pequeña. Ponga un dedo en su codo y doble los brazos, notará como el codo permanece en su sitio y sin dobleces. En una noticia contaron que un chico "cayó al vacío" tal cosa es imposible, hasta estando en el espacio. Si por obra y gracia del espíritu santo apareciésemos en él, instantáneamente, flotaríamos y adquiriríamos un movimiento -todo en el espacio se mueve- y eso sería una caída en el vacío, aunque mi amigo Zapata siempre ha dicho que el vacío es un hervidero de actividad. por tanto el chico no cayó al vacío. de seguro cayó al suelo y antes atravesó capas de aire que no frenaron en mucho su caída, porque, la gravedad, es implacable. Revisé una propaganda de TV en la que un narrador dice Dolce and Gabbana y absurdo me parece que de ahí para más, los personajes que me encuentro, repiten Dolce and Gabbana. la letra en medio es & que se lee y, pero en el idioma de las otras dos, que es italiano así que o es Dolce et Gabbana o es Dolce y Gabbana. Lo otro es galianglicanar que es redundante. ¿Quién no ha dicho "me cogió la tarde" o la noche? y el verbo coger con la acepción de agarrar, no la otra, paréceme a mí mal empleado, pero sólo es un parecer que si la noche se desplazara o apareciera por arte de magia, convenga en que me agarró la noche, pero es un lento andar hacía las oscurillas así que no existe tal sorpresa; como en aquello de "perder el tiempo" el tiempo no puede perderse, siempre está ocupado, que usted no se acuerde o se emplee en cosas distintas a las pensadas es un hecho pero no una perdida. "Fui al banco y perdí la ida porque estaba cerrado". No, fue al banco y no hizo la vuelta, pero el tiempo lo uso en darse cuenta que el banco estaba cerrado. Así se explica aquello de que "perdió el tiempo durmiendo" o "perdí la tarde en la fila". Esa, interfiere de manera antitésica con aquella de "no tuve tiempo" Esa me genera risa, nadie puede "tener" tiempo y es una excusa sin base, el tiempo esta ahí, dependiendo del uso horario y siempre es el mismo para todos los observadores de un mismo plano coordenado y sino, confirme el UTC aunque sea sólo como conocimiento general. Ahora si quiere "ganar tiempo" aléjese un poco del centro de la tierra, subiéndose a una alta montaña, no dudo que "gane" unos nanosegundos que "perderá" subiendo a la misma. No sé si acá me quepa la palabra escrúpulo que era una moneda y por tanto "no tener escrúpulos" o ser "escrupuloso" es no tener plata y ser millonario en su orden y si que vale para las dos acepciones porque si usted no tiene escrúpulos, hace lo que sea por conseguirlos y si es escrupuloso y tiene mucha plata, los pobres, en definitiva, le hieden. En tarde de conocimientos, una chica dijo: El que manda, manda aunque mande mal mandado y la famosa frase de Einstein: no podemos esperar resultados diferentes si hacemos lo mismo. La chica alegaba que el que manda es porque es mandado y mande o no, o le hayan mandado, manda lo que mando el que mandaba y se sigue que bueno o malo, igual manda, por lo que, la aclaración sobra. A menos que ella mande otra cosa para que la mande igual de mal mandada. Y la segunda, con el perdón del quincuagenario cadáver, podemos esperar resultados diferentes haciendo lo mismo, sobre todo porque si usted da una clase, de lo que se le ocurra, cada persona que estuvo en ella tendrá una versión distinta de lo que escuchó. Repita la misma clase a los mismos discípulos y obtendrá de nuevo tantas versiones diferentes como alumnos en la clase, esto desarma la frase del viejo genio. Detente ahí satanás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario