Para Felipe será muy fácil entenderme, los demás que cojan fila, porque yo quiero hablar del alma, no con el ánimo de simplificar, sino de terminar una conversación que no pude. ¿Qué es el alma? hay muchas definiciones pero miren la del wiki: "entidad inmaterial que, según creencias religiosas, poseen los seres vivos" total, para un científico ateo -no faltan los reyes de la experimentación que crean en el más allá, deliquios de la razón- lo inmaterial no existe. Dese por ejemplo aquello de noble, bueno, peligroso, audaz... esas cosas dependen de la subjetividad y aunque muchos compartan partes, la parte no compartida que es volátil, hace justamente que dependan de una opinión. Las leyes físicas no dependen de opiniones. El alma es un invento de las religiones para imponer un dios que actúa como juez y jurado y además que funge como mandamás de un club al que no se permite entrar sin su beneplácito. Las religiones inventaron el alma, pero fueron ampliamente secundadas por la masa, el redil no quiere que su vida termine en este mundo sino que desean ampliarla al mundo de los espíritus; toda religión tiene un tipo de cielo repleto de fantasmas, si se me permite decirlo así. El cielo debe ser un lugar espeluznante; cual ángel o querubín !!!un maldito fantasma¡¡¡ Ahí va en juego, de nuevo, la percepción humana o subjetividad, las cosas que no puede explicar el vulgo, le da tintes de "extraplasmáticas" -tontería a la que ayudan los programas de lo sobrenatural (y los libros de lo sobrenatural)- y la inveterada manía de creer a pies juntillas lo que dicen los adultos con quienes nos criamos. H. A. Faciolince dice que es un software acrítico, -triste software- nos llevan a producir y creer en una cosa que somos nosotros, es nosotros, vive en nosotros y no se muere con nosotros, pero que no tiene masa, no pesa, pero duele y se obsesiona y puede ser salva postmortem. Entiéndase aquí, que si va al infierno o al cielo está salva, pues las religiones asumen que es inmaterial e indestructible -esto tendrá consecuencias muy curiosas si me dejan seguir pensando- pero sufre, porque es condenada a castigos y a Campos Elíseos. El alma ha sido estudiada por almólogos profesionales como D. Chopra, P. Cohelo, C. C... y por cien millones de predicadores, pastores, ministros religiosos, chamanes, médicos brujos, adivinadores profesionales, líderes de sectas y charlatanes en general. De acá se desprende lo poco seria que puede ser el alma, o por lo menos lo insulsa y delicuescente. La ciencia se ha ocupado del alma, veredicto: no se ha encontrado nada concluyente, no podemos afirmar que exista o que no exista -como los tabikubis de Smoot- pues no se puede asegurar un ente que conforme la tal mencionada alma que sea demostrable con experimentación y repetición. No ha faltado quien hable de un átomo de Kriptón o de Xenón que interactua en alguna parte del cerebro produciendo eso que llamamos alma. Patrañas, nada ha sido demostrado, especulaciones sin fundamento. Ahora, cada cultura le da un nombre y si hacemos de porristas llegamos a alguna cosa: los chinos le dicen "chi" y los japoneses "shi", los hindúes "prana", "elan" le llamó Bergson y "fuerza vital" o "impulso vital" le llaman sin nombrarla, "ánima" los griegos y "fantasma" le dicen los niños, en antioquía el alma es "la berraquera". Y ya, si me permiten yo no tengo alma y si la tengo, reniego de ella y si se salva que pereza ir a oír misas y alabanzas a un dios engreído y se se condena que pereza el diablo con sus "pailas troglodíticas" como diría Gonzalo, prefiero que si hay, quede espichada en el momento mismo de mi muerte y que si alguien me la quiere comprar, se la vendo, pero no, de seguro, por ser mía, no vale nada.
PD: Si usted invita a alguien a trotar o a saltar y esa persona a la que invita, lo duda o activa el buccinador -así le dice Lightman al torcer media boca- quiere decir que esa persona no le está poniendo ganas aunque le diga que sí va con usted. El ejemplo de una buena "berraquera" es cuando le dice a un paisa, "oíste vamos por media de guaro" y este se frota las manos, saca la lengua y dice: "De una papá".
PD: Si usted invita a alguien a trotar o a saltar y esa persona a la que invita, lo duda o activa el buccinador -así le dice Lightman al torcer media boca- quiere decir que esa persona no le está poniendo ganas aunque le diga que sí va con usted. El ejemplo de una buena "berraquera" es cuando le dice a un paisa, "oíste vamos por media de guaro" y este se frota las manos, saca la lengua y dice: "De una papá".
No hay comentarios:
Publicar un comentario