Es de lo más sencillo que hay, copiar y pegar. Simple. Le pusieron un trabajo "copy" donde necesite y "paste" donde requiera, edite y mándele al profesor que se las cree todas. Copiar y pegar tiene algo de malo si lo que hacemos se resume a no pensar. Pero si nuestro cerebro se está entrenando, nada mejor que el copiar y pegar. Aprendemos por imitación y copiamos de nuestros padres en unos genes hechos para eso, para copiar: hablar, caminar, comer, vestirnos, besarnos, todo lo aprendimos por imitación. Copiamos y pegamos. Incluso se puede decir que nuestra psique es una copia fiel de nuestro entorno: el equipo que admiras, la música que oyes, la sexualidad que practicas... si señor, copiar y pegar. Si me preguntan a mí, una forma del aprendizaje de las artes marciales consiste en imitar perfectamente los movimientos de tú maestro para alcanzar el conocimiento y, bueno, creo que copie bien porque aún puedo pegar ese conocimiento en muchas almas. Aún lo hago. En lo que se refiere a música también copie y pegué. Pero eso sí, no copie a "Mi chimbo quiere penetrarte" sino a "Os jodéis y os calláis que así es la vida". No copie el "Chimba gonorrea" sino el "oiga usted señor ministro" y claro, pensadores reales, cínicos y sarcásticos como Jello y Evaristo. En cuanto a escritura copie al magno José María vargas Vila y al intrépido Camüs, al Indio Uribe y a Ortíz Betancur, a Salom Becerra y a Santos Nalda. Nunca a Richard Bach, Deepak Chopra o Robert Kiyosaky, menos a un tal Cuauhtemoc. Pero sí, copie. Mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa. Ahora hablar de originales es lo que se vuelve un complejo porque no sabemos quien fue el primero que copio y el último que pegó. Claro que nadie tiene la última palabra a menos que sea la propia y se muera. Yo he reconocido que mis ideales están plagados de esos sabios que he citado. De ellos aprendí e hice lo propio y cada uno a su manera hace lo propio. Yo por ejemplo no le voy a ningún Necaxa y no asisto a la ópera ni voy a eventos sociales mientras no me corresponda -no voy a matrimonios, quinces, sepelios, fiestas de cumpleaños, años nuevos o navidades- y sólo me corresponde asistir a mi entierro. El que va a ellos los defiende porque ese es su deber, el que se tatúa se defiende de haberlo hecho y lo hace porque es su deber y el que viola niños, encuentra una justificación porque somos seres de justificación: que, porqué, cómo...
Bueno hasta desde el área técnica el copiar y pegar es una maravilla, la ingeniería inversa ha dado muchas cosas a la humanidad y diré los viajes espaciales y la mancomunidad china. Que sin tales procesos a los cohetes de Von Braun habría una demora en la llegada al espacio y todas sus consecuencias: copiar y pegar. Esto queda en que copiar y pegar no es tan malo y tiene sus contras, pero no me corresponden a mí y menos hoy.
En otro aparte, el suicido y el abandono social, el sistema estilítico es más viejo que el mismo Simón y acusar al otro de copiar es bastante fuerte. Yo soy un pensador autónomo porque luego de aprender de memoria, usé mi intelecto para determinar mis actos. Yo no creo en la televisión ni en las redes sociales, yo no necesito de ellos y por lo mismo en mi casa no habita la electricidad más que para mantener fríos mis alimentos, ni la luz me hace falta porque deslumbra mis alrededores y no por eso copie y pegué al primero que se aisló de la sociedad.
Copiar y pegar es el sustento social. Encuentre al primero que se hizo una selfie y los demás copiones; halle al primero que publicó en instagram y los demás copietas; busque al primero que se dio de baja en facebook y los otros símiles; Mire quién buscó primero una cueva para esconderse y los demás calquetas; vea cual fue el primero en zarandear a una vieja y los demás, simples reproductores; Halle al inventor de la rueda y los demás quedan como plagiadores; busque al primero que rezó a un dios y los demás son imitadores; Creo que incluso sólo es válido el primer like y los demás son imitadores. Pero por favor, dizque soy copietas porque: "Eso ya lo dijo Evaristo" Hombre por favor, él y muchos miles más antes que él. Cómo llegó ese conocimiento a mí y cómo lo empleo o lo discierno, ese es el meollo, lo demás es palabrería absurda, curas dando misa o profesores repitiendo una clase. Es importante saber de donde saqué mis cosas y siempre que lo recuerdo, doy la cita textual, pero lo más importante es lo que hago con ese conocimiento adquirido, que lo desmenuzo y lo muelo porque no me gusta tragar entero.
En ese sentido, de nuevo, somos copy and paste y de nuevo: mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa.
PD: Curetaje sin importancia, la palabra debe ser facebuquismo que cumple las normas de creación. pero que sé yo, si pienso como la ninfómana aquella de que "Cuando una palabra se vuelve prohibida, se remueve una piedra de los cimientos democráticos".
PD 2: La democracia siempre me ha tenido sin cuidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario