jueves, 21 de junio de 2018

Lecciones de historia: La única guerra mundial

A principios del siglo XX se llevaron a cabo dos conflagraciones que tuvieron el título de mundiales; se les llamó así, porque las potencias más poderosas en cuanto a posesiones e industria resultaron involucradas en ellas. Puede ser difícil decir algo hoy, cien años después donde la gente dice que tal guerra fue por culpa de la "crne ruka" y de Gavrilo Princip que le disparó al sucesor de la corona Austro-Húngara Francisco Fernando de Austria en una visita a los recientemente anexados territorios de Bosnia - Hertzegovina, birlados al imperio Otomano que empezaba a perder anexos. Los Serbios soñaban con unificar a los eslavos de los Balcanes, sueño que veían truncado por el imperio Austro-Húngaro. Pero si revisan bien las condiciones dadas en la época referida podemos darnos cuenta que la guerra fue provocada por la necesidad de expansión de todos los imperios existentes y la necesidad capitalista de acaparar los mejores territorios ─los de más riqueza de minerales industriales, oro, plata y diamantes─ es por ello que el continente negro fue repartido a las anchas del imperio Inglés ─cinco para mí, uno para ustedes─ lo que provocó desavenencias en los que recibieron poco o nada, entre ellos el imperio Alemán. Usado el atentado del 28 de junio de 1914 como florero Llorentino ─si quieren como manzana de Eris o rapto de Helena─ Alemanía incita a Austria-Hungría a atacar a Serbia y ellos aprovechan y acosan a Bélgica y los tratados de amistad y de ayuda como la triple alianza y la triple entente ─que eran los dos bandos y que literalmente significan lo mismo─ la primera, imperios Alemán y Austro-Húngaro al que después se unió Italia y la segunda la formaban Francia y Rusia, anexionado como ayudante diplomático el imperio británico con la "entente cordiale" ─Franco-británica─ en donde se comprometía a prestar apoyo si alguno era atacado. Así pues queda explicada la primera guerra mundial sin muchos recovecos, claro que si quiere saber de historia, la literatura en estos temas es extensa, esto es sólo un abrebocas. Llamados todos los estados europeos al conflicto y valiéndose de antiguos tratados de ayuda mutua. Durante ese tiempo no dejaron de sacarse trapitos al sol y Alemania y Francia la tenían gruesa por Alsacia-Lorena y así los alemanes quisieron conquistar Francia, lo que se convirtió en una guerra de trincheras durante todo el conflicto. Rusia es repelido por la alianza del imperio otomano, ya en decadencia y EEUU se une a la guerra tras tratar de enmendarla por vía diplomática cuando Alemania decide usar guerra submarina. Tres o cuatro naciones latinas apoyaron la decisión de romper relaciones con Alemania y hasta apoyaron con uno que otro batallón en las lineas del frente. La guerra se volvió un tire y afloje hasta 1918 en que los rusos firman un tratado con Austria-Hungría para permitirles la explotación de ciertos territorios necesarios a su expansión industrial. Los rusos se quedaron sin aliento y sin suministros en el frente oriental desde 1915. Alemania trata de invadir París, pero no llega a efectuarse tal afrenta y las pérdidas humanas y materiales, obligan a Alemania a capitular. Ya se habían firmado pactos antes de noviembre con los otros implicados. A raíz del tratado de paz de Versalles de 1919, la cosa se complica más, pues a los vencidos se les somete a la desmembración y al desarme, tanto como al pago de impuestos de guerra e intereses y gracias a esta derrota tan aplastante, es que en Alemania surgen los grupos nacionales extremistas que subirían al poder con Adolf Hitler en 1933 y que convertirían una nación en hebetados y sangrientos borregos. Las fuerzas del partido se imponen por la violencia creando una policía y unas fuerzas propias del partido, no del estado, con el que borran cualquier resquicio de resistencia, tanto en la Alemania misma como en los países ocupados a partir de 1939. El nacionalsocialismo con la NSDPA a la cabeza ─el partido nacional socialista obrero alemán─ y Hitler ocupando todos los poderes, después de haber hecho quemar el reichstag y achacarle el crimen a opositores del partido y después de recibir plenos poderes del mariscal Hindenburg antes de su muerte ─también se duda que la carta la escribiera el mariscal─ inicia la invasión de Polonia tras un tratado con Iosif Stalin ─los gringos le decían Joseph y los italianos Giuseppe─ para que cada cual tuviera su parte sin oponerse a la tajada que cada uno quería para sí. En 1940, vuelve el conflicto con los franceses por Alsacia- Lorena, reintegrada a Francia por el tratado de Versalles y ésta vez los alemanes mellan parís e instalan una pseudodictadura en Verdún ─la fingida Francia libre─ y aplican los mismos conceptos de la NSDPA. En 1941 rompen con Rusia para intimidar tanto a Inglaterra como a EEUU y comienzan la invasión que no llegaría a Moscú. Pactan con los Japoneses que tenían intereses en China y la guerra sufre tres frentes. Oriental contra los rusos, el frente Europeo en Francia y el oeste de Europa y el frente del pacífico del que estaba encargado únicamente el imperio Japonés. En diciembre de 1941 Japón ataca Puerto Perla y por ello USA entra a la guerra, pero es bien sabido que Roosvelt sabía del ataque por lo menos 24 horas antes y no lo comunicó para usarlo como florero de Llorente. El temor tanto a Alemania como a Rusia lo tenían desesperado ─a Roosvelt─ y aún así, no fue el que entró de lleno a la guerra más que a combatir la ofensa infringida por los japoneses. Ahora se podría pensar que Japón atacó sin pensarlo, pero las constantes amenazas americanas y las sanciones y el embargo petrolero contra el imperio del sol naciente eran una afrenta imposible de sobrellevar, aunque hubo meses de pacíficas negociaciones. Hellmuth Dahms da buena cuenta de ello en su libro sobre la segunda guerra mundial, aunque la novela histórica "Vientos de guerra" de Herman Wouk, asegura que el gran error fatal provino del ataque a puerto perla ─llevado y ejecutado sólo por Japón y el osado general Hideki Tojo (léase como el Romaji, Jideki Toyo)─ y de la división del ejército alemán en territorio ruso (no olvidar que ese frente eran tres frentes y que el frío más que el tesón ruso, vencieron a los alemanes por la tremenda pérdida de pie de fuerza alemana). 1942 fue un mal año para los alemanes y para los japoneses por el ingreso  americano y sus reservas económicas y de material de guerra, que ya proporcionaban subrepticiamente a los aliados bajo formas de "lleve ahora y pague después" En 1943 las retiradas estratégicas se vuelven obligatorias y la reconquista aliada tan cacareada por los americanos que debutó en Europa en junio de 1944 ─el tal día D y a decir verdad, ya habían bastantes tropas aliadas en Europa en ese momento─ que da pie a "recuperar" Francia y demás territorios ocupados, no es más que otro capítulo del final del III Reich (léase raik) que ya iba de nalgas. Opino yo que sin día D o con día D el imperio Alemán estaba acabado y más que gracias a USA o Inglaterra, a Rusia que atacó con todo  y entró en Alemania con Polonia, luego el disimulo de los otros dos aliados, llevaron representantes y alteraron un poco la historia para quedar como salvadores de la raza, pero ya Hitler, el 30 de abril se había disparado en la cabeza y asesinado a su reciente esposa y antigua concubina Eva Brown y luego de darle salida a la plana mayor del estado, que algunos creemos se suicidaron con gusto después de la guerra pero no: Heinrich Himmler, comandante en jefe de la Schutzstaffel y creador de las einsatzgruppen (sicarios ejecutores del antisemitismo con licencia doble 00, mataron millones de opositores, bolcheviques, maestros, judíos, socialistas o disidentes, eran la ley y su orden era matar), trató de esconderse luego de la guerra pero descubierto mordisqueó una cápsula de cianuro mientras estaba en poder de los británicos. El sanguinario Reinhard Heydrich director de la oficina central de seguridad del Reich con la Gestapo, la Kripo y la SD (encargadas de eliminar los enemigos del partido nazi) Murió por su ambición y su ostentación como reichsprotektor en un atentado en Praga. Joseph Goebbels, el temido ministro de propaganda acabaría con su vida y la de su esposa e hijos,  sólo unas horas después de la de su jefe. Hermann Göring, jefe absoluto de la Lutwafe y otro de los que aprovechó la guerra para enriquecerse, también trataría de escapar e incluso de usurpar el puesto del fhurer, lo que le valió su deshonra ante él y su juicio por crímenes de guerra y la muerte en la horca un año más tarde. Claro que muchos escaparon a suramérica ─Adolf Eichman, Joseph Mengele y otros 300 mil más ayudados por  complicidades con el gobierno y el Vaticano a cambio de dinero─ y muchos que se enriquecieron con la muerte de judios, aunque la historia dice que salvándolos, recibieron homenajes de películas y hasta conservaron las riquezas que obtuvieron produciendo material bélico o con fines de guerra. Dudo de tal conmiseración por la vida humana, más bien creo en los más solemnes hipócritas que produjo la guerra. A partir de ahí empieza otra historia y como la historia no existe o la escriben los ganadores, permítaseme esta lección de historia desde la lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario