domingo, 2 de septiembre de 2018

Se murió la seriedad

Yo me acuso, mea culpa, mea culpa y mea culpa, de no ver televisión ni interesarme por tales procesos democráticos, pero a menos de 8 días de haber publicado sobre el voto anticorrupción, me caen en cuenta que fallé en mi predicción y eso no es verdad absoluta. Yo dije que no importando el voto, ganase o perdiese, el país no cambiaría en absoluto. Yo anticipé que no era necesario un voto contra la corrupción porque el país maneja unas leyes, que son para cada ciudadano, lo que cobija a los corruptos políticos que son ciudadanos y que tal ley puede aplicárseles sin distinción. Aunque en Colombia va a la cárcel el campesino que roba un pan y el político que roba al pobre está en una cómoda casa por cárcel desde donde pide permiso para visajes y excursiones diariamente con el beneficio de la no expropiación de lo robado. Así parece sencillo, permítaseme robar 10.000 millones de pesos que yo les pago casa por cárcel durante tres años y salgo con el mismo dinero a vivir la vida sin deudas con la justicia. Pronostiqué que ganaría el si y ganó. 11 millones pasaditos dijeron ser parte del rebaño creyente que jura que con un voto se puede mejorar el país, lo que no esperaba era tanta desidia de los detentores del poder y tantas trampas, que sabía yo que se necesitaba una votación "mínima" inventada por esos perversos políticos. Ninguna cadena nacional se dignó pasar datos parciales como en las elecciones, lo que hubiera enardecido el deber ciudadano y hubiera llenado las urnas de más votantes. Fue un gran trabajo de las cadenas nacionales, sin ellos, el pueblo desinformado, no acudió, porque ellos mismos le restaron interés y se dedicaron a pasar "novelas y películas con alto contenido de embrutecimiento" y seguro a muchos hasta se les olvidó la cuestión del voto. La misma televisión lo dice: nada como pasar tardes en familia consumiendo propagandas nacionales y llenándose la cabeza de basura. Eso no fue todo, al acercarme a algunos barullos de gente en la ciudad, pude notar que para este voto no había "certificado electoral" que me da "medio día de descanso compensatorio remunerado" "10% en la matrícula, en el pasaporte, en el duplicado de la libreta en adjudicación de votos..." En fin, la vil compra de votos no se dio esta vez y aun así, más de once millones de votantes fueron. Ahora, no espero que me pregunten ¿Por qué no se ofreció esa vil compra de votos? es obvio que a los detentores del poder no les interesaba aupar a las masas y las masas no dejan de ser eso, masas. También me enteré que circularon rumores de que no había suficiente personal para las mesas y que quien llegara de primero le pondrían al frente de la mesa, cosa que es totalmente falsa. Empleado público que fue a votar y estuvo en mesa, sacó un día entero remunerado. Y son pocos los que no van a tomar la mesa conociendo las multas que impone el gobierno a quienes no asisten. Yo revisé como un borreguito tres veces si mi cédula aparecía para ejercer la ignominia de estar en una mesa de votación haciendo el ridículo de la democracia. Tengo la fortuna de pasar desapercibido para tales menesteres hasta la fecha de hoy. Me di una vuelta por la ciudad y noté que no había algarabía, incluso algunas zonas que siempre se cierran y están llenas de policías -más corruptos- no lo estaban. Así que ni las mismas instituciones mostraron ganas o interés en la protección del ciudadano que dice sí.  Ahora, no supe que dijeron los periódicos, pero lo más seguro es que tal titular lo hicieron pasar desapercibido con métodos propagandísticos del nivel de David Copperfield. Dejémos así. Me expliqué en cuanto a lo dicho, no me aterra equivocarme y si lo hice, no fue con gusto ni con intención. Hice un análisis con lo que tenía a la mano y paso esta enmienda. Esa no es la parte triste, ahora ¿Cómo quedamos ante el mundo y la nación misma? El voto anti corrupción no es aprobado por el pueblo colombiano, nadie va a decir estas ocho verdades de las razones claras del porque no se logró tal hazaña, que como ya dije no hubiese servido de nada, pero que como un emplasto placebo se hubiese apegado a la noción de patria de cada colombiano. Quedamos peor porque fue darle vía libre al corrupto: Frescos, roben que no vamos a hacer nada. O, no votamos contra la corrupción porque cuando nos toque estar en el poder, también queremos robar. Aceptamos un "justísimo salario" de los magistrados, senadores y demás curulistas. Nos apegamos a que se les de "casa por cárcel" y a que no se les revoque privilegios ni se les retire el dinero o propiedades producto del robo o estafa. Mejor dicho, quedamos como psicópatas sexuales o por lo menos como seguidores de Sade y de Mazoch: Meta eso duro sin vaselina que yo soy todo un varón y me aguanto, nos encanta que nos golpeen y nos pisoteen, nada más dijimos en esa consulta y, además comprobamos el inmenso poder de las familias económicas y la taruguez de la masa. Colombia el país que ama la corrupción, el país que desea la corrupción con toda su alma y vida, en serio, se murió la seriedad.

PS: La votación es válida porque de seguro esta vez, al no haber compra de votos, ni la con dinero suelto ni la con tarjeta electoral, se puede apreciar un alto grado de inconformismo con la corrupción. Además seguramente estas votaciones no fueron infladas con el proceso Salom Becerra de aumentar los vivos, bobos, muertos y menores de edad a la votación oficial.

PS 2: No puede valerse de un punto como 36 millones de posibles votantes, porque si es así, el país tiene un presidente que no fue elegido más que por un tercio de los posibles votantes, lo que demuestra inconformismo o un hábil modelo de "divide y vencerás".











No hay comentarios:

Publicar un comentario