Pues le hemos estado dando vuelta a aquello de la ecología y hemos pensado sobre cual es la solución para que el planeta regrese a un estado anterior, por lo menos que se recupere y al mar regresen los peces y las especies y no solo permanezcan en él las que el hombre cultiva para su caza; para que lo verde se tome el contorno de las ciudades y vuelvan a resurgir los árboles gigantes y los Baobabs que tanto temía el principito; para que lo verde vuelva a tomar su lugar en el mundo. Puede pensarse que no es más que dios, en su infinita sapiencia, creó todas las cosas para deleite del hombre y que sin hombre no tienen razón de ser los árboles ni los animales. Así pensó Linneo y Hutton y hasta Lamarck en su incipiente teoría evolutiva en la que negaban a dios de filón y no de plano, claro que en el siglo XVII era difícil ir contra la religión a condición de no ser pasado por las santas inquisiciones disfrazadas de doctrinas para la fe. Aquí no sólo la ponemos en duda ─a la religión claro está─ y la negamos sino que rechazamos su intervención a través de mandos medios y encargados de pacotilla, como los sacerdotes y su majestad el papa. No sólo rechazamos su existencia, sino, que de existir, no aceptaríamos sus condiciones de todo poderosa y todo mandadora. Preferimos nuestra absoluta libertad y negamos ser el producto de dioses atrabiliarios. Pensamos también que los animales no fueron hechos para servicio del ser humano, pero aceptamos que nuestra privilegiada mente nos ha permitido crear criaderos y mataderos para sostener de carne a 7500 millones de pobladores. Que no se ufanen los herbívoros por los cuales se despejan unas cuantas miles de hectáreas para siembra de coles, repollo y espinacas. Llegamos a la conclusión de que no existe un ser supremo con derecho sobre los demás y por el riesgo existente de que toda la creación evolutiva sucumba al destruir el ambiente y al seleccionar artificialmente especies incapaces de sobrevivir sin la ayuda del hombre, creemos firmemente que la especie que debe desalojar el planeta es la humana. Como todo es una humilde opinión y dudo mucho que alguien me vaya a hacer caso, aún espero con ello, o mejor, me encantaría dejar de escribir sobre ecología y ecólogos que piensan que llenando una botella con basura y enterrándola en un jardín hacen algo por el planeta. Lavar una conciencia culpable nunca fue tan fácil y más de uno se cree el cuento que esa es la vía para salvar el planeta cuando la única ecología posible es la desaparición total del ser humano. Entender que todas las especies se regulan en su entorno es muy simple: Si una manada de Gñus crece demasiado, su entorno no podrá soportar y renovar el alimento y muchos individuos morirán de hambre y sed; si un grupo de leones crece desmesuradamente, tendrá por fuerza que terminar con sus posibles presas, lo que le hará mantener un grupo compacto o limitado; si una colonia de abejas crece en demasía, no podrá mantener su ritmo si las flores escasean o deben salir de su hábitat para florecer y alimentar más abejas... La única bestia que no es limitada por su entorno es el ser humano, se adapta a todos los climas y tiene hospitales para las víctimas y ayuda humanitaria para países caídos en desgracia climática provocada por el mismo. Las grandes catástrofes naturales ya no matan a muchas personas o matan muy pocas comparadas con la tasa de nacimiento, porque el hombre en su sapiencia sabe donde pueden ocurrir terremotos o existir volcanes en potencia, e incluso está dotado de una alerta temprana de tsunamis y hasta de un proyecto NEO que detecta rocas peligrosas en el espacio. Su sistema de distribución lleva comida hasta la estación internacional y hasta que ese sistema no fracase, el hombre perdurará. ¿ha pensado usted que haría si mañana al levantarse en una gran ciudad no existiera servicio de restaurante, lechería y frutería? ¿Ya pensó que hacer cuando los distribuidores de ropa y calzado desaparezcan? ¿y los proveedores de servicios wifi, tv, electricidad, agua y teléfono? ¿qué hará con su basura sin el recolector de miércoles y viernes? ¿y sus heces y desechos orgánicos? Bueno a lo que vinimos, hay una especie que es acusada de suicidarse, la ciencia ya probó que tal cosa es un mito inventado por Dysney y creído a pies juntillos por la masa imberbe y pueril, pero siguiendo el razonamiento de tal impulso y en aras de salvar el planeta con toda su diversidad, no parece que hubiese más remedio que, toda la humanidad se dé la mano y avance hacía un despeñadero cerca al mar para perecer ahogados y que sobre la raza de Caín vuelva a florecer el millón de especies que el hombre ha extinto para su comodidad y regresen los árboles y las plantas a ser dueños de sus espacios. Vamos, es sólo una campaña simpática: "Haced como los lemmings".
PS: Es probable que mientras exista un poco de código genético y queden rastros de ambientes en la tierra, la vida se abra paso en condiciones muy espeluznantes para los seres vivos de hoy, es decir, mientras el hombre no vuele la tierra, la vida resurgirá de alguna forma.
PS 2: Si una rara enfermedad hiciese desaparecer a la humanidad totalmente en unas pocas semanas, a ello le seguiría la desaparición de las especies adaptadas: la gallina, el perro, el gato, la vaca, el cerdo o su reinserción y consecuente adaptación a la vida salvaje.
PS 3: Yo no soy un apocalíptico, ni creo en Nostradame, no soy un preper, ni tengo interés en el fin del mundo, pero ¿se dan cuenta, cuanta humanidad es tan débil y tan dependiente de mil cuidados? El fracaso humano depende de muy pocos factores realmente.
PS: Es probable que mientras exista un poco de código genético y queden rastros de ambientes en la tierra, la vida se abra paso en condiciones muy espeluznantes para los seres vivos de hoy, es decir, mientras el hombre no vuele la tierra, la vida resurgirá de alguna forma.
PS 2: Si una rara enfermedad hiciese desaparecer a la humanidad totalmente en unas pocas semanas, a ello le seguiría la desaparición de las especies adaptadas: la gallina, el perro, el gato, la vaca, el cerdo o su reinserción y consecuente adaptación a la vida salvaje.
PS 3: Yo no soy un apocalíptico, ni creo en Nostradame, no soy un preper, ni tengo interés en el fin del mundo, pero ¿se dan cuenta, cuanta humanidad es tan débil y tan dependiente de mil cuidados? El fracaso humano depende de muy pocos factores realmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario