Hace días que no me recogía unos mitos para desvirtuarlos o para darme el lujo de hablar de ellos y por lo menos sembrar la duda, que convencer no es mi tarea, ni acabar con la imbecilidad es mi lema. Existen muchos mitos que la gente no refuta sino que repiten de voz a voz hasta hacer tal barahúnda que alguien te pregunta porque ocurren y toca desmentirlos a pies juntillos. "Las balas caminan en el cuerpo" es el primero de todos mis mitos y debemos aclarar que tal cosa se dice de los calibres más pequeños como la 0,22 ó 0,25 centésimos de pulgada, traduciendo a milímetros 5,60 y 6,35 y se aduce que es por el tamaño de la munición. Algunos juran que las disparan en un sitio y aparecen en otras y hasta juran que después de parar, al cabo de los años, si no es extraída, recorre el cuerpo sin fundamentos newtonianos, pues, no es así. Las municiones de pequeño calibre, incluso menores como la 0,175 milésimas de pulgada o de 4, 5 milímetros, pueden atravesar la piel o alojarse en un músculo, ser desviadas por alguna estructura interna fácilmente y hasta ubicarse en zonas inesperadas. A un amigo le dispararon una 0.22 en la pierna por encima y el proyectil se lo extrajeron siete años después del tobillo en forma de tumor ─el cuerpo rechazando un agente externo─ y él puede contarlo como una historia de ciencia ficción, pero le dispararon en posición sentado, la bala entró y salió del muslo, ingreso por la pantorrilla y disipó su inercia hasta parar en el tobillo donde nadie la buscó por siete años. No hay tal desplazamiento, la sangre posee venas tan anchas como para que pase tal proyectil, pero de seguro, si ocurre, taponará la vía sin remedio, provocando un infarto o algo parecido; la mayoría de las venas y capilares del cuerpo son de tamaño inferior al citado y por tanto tampoco puede ocurrir, claro, si se traga una bala o queda en el sistema digestivo sin ser atrapada por músculo, lo más seguro es que ocurra lo mismo que con la pepa de aguacate, entre y salga con dolor, pero con un paseo conocido y asegurado.
Hasta Pink Floyd publicó un álbum llamado "The dark side of the moon" y si no hago mal, mi querido Black Sabbath también hacía mención a ese lado en particular y en una película de la saga "Transformers" le dan predominio a tal zona y no falta quien jure que es verdad que la mitad de la luna está sin luz y que tal mito sirva de incentivo para hablar de civilizaciones y dragones que habitan tal lado, pero, me permito anunciar a la opinión pública que la luna no tiene un lado oscuro. Por la particular forma de rotación de Selene siempre vemos la misma cara y la interposición de la tierra o de ella misma a la luz del sol, ocasiona las fases de la luna y los eclipses ─por lo menos algunos de ellos─. Imagínense dos niños cogidos de las manos y girando sobre sí mismos y tendremos una versión de la luna y la tierra, ahora alumbren con una linterna desde un lado y podrán comprobar que al lado oscuro de la luna le da más el sol que al lado que nos muestra por lo que no es oscura, simplemente no podemos verla desde la tierra, pero un par de satélites en órbita lunar y quienes la han orbitado pueden dar fe que allí amanece como en cualquier parte de la tierra.
En más de una ocasión he recibido el comentario de que a un motociclista se lo tragó una tractomula o un camión grande y que ¿cúal es la razón por la que ocurre? y hasta he oído decir a un "científico" que dizque el efecto Venturi, que en teoría de tubos es un estrechamiento dentro de un conducto cerrado donde se crea el efecto de succión ─las agujas del carburador por ejemplo─ que, literalmente aspiran el fluido. En la calle, a 80 kilómetros por hora ─máxima permitida en las carreteras de Colombia─ dudo que aparezcan vórtices capaces de mover una moto de 80 kilogramos, sí de imprimirle algún movimiento por efecto Magnus de diferencia de presiones, aunque las tractomulas no tengan la forma de un ala de avión, pero jamás la fuerza para "succionar" como asegura el vulgo, lo que ocurre es que el movimiento de las llantas, en consonancia con su altura y su velocidad, afectan el sistema vestibular donde reside el equilibrio y, en ocasiones, ese movimiento nos lleva a caer bajo las ruedas de uno de esos gigantes. Yo no pido que hagan esas pruebas letales, pero trate de ver el movimiento de una de esas cosas mientras usted se mueve seguro en un bus de pasajeros y es probable que sienta el vértigo o recuerde, cuando no sabe si es usted el que se mueve o es el bus vecino que ya parte, conocido como "ilusión de movimiento inducido". Ese mismo tipo de confusión que se genera al pasar demasiado cerca de un acorazado Potemkin de esos, aunque pueden visitar una atracción en El Parque Explora que es un túnel en movimiento (un puente atraviesa una habitación y éste está fijo, la habitación es un gigantesco tubo que se mueve en un sentido y quien lo cruza, indefectiblemente se desequilibra) y podrán comprobar por si mismos el porque una tractomula te "succiona" del camino.
El agua conduce la electricidad. Bueno, seamos claros, el agua puede matarte si se electrifica, pero en realidad es una terrible conductora de electricidad. Has una serie con un bombillo y donde hagas el corte para el interruptor prueba a colocar sustancias diferentes y podrás comprobar que la que menos corriente le deja pasar al bombillo es el agua pura, prueba con arena mojada y por último adiciónale sal y verás como ahora sí, se vuelve muy conductora, lo que notarás por —la intensidad—como se enciende el foco. Hasta el día de hoy, tendrás que decir que: "el agua es una excelente conductora" y será porque has hecho un experimento que comprueba lo contrario.
Es común, y es más de lo que yo puedo soportar, que la gente repite sin conciencia lo que oye de otros hasta que a fuerza de escucharlo y repetirlo se vuelve una verdad cuyos fundamentos no existen, por ejemplo esta: "la estadística no miente", obvio que si miente, la matemática es exacta pero aquellos que la manipulan en su favor son muchos y una encuesta es un ejemplo de manipulación como la que menos: Si hago una encuesta sobre la preferencia de universidades donde estudian los paisas y la hago en los derredores del "parque de los deseos" concluiré que los paisas prefgieren la U de A, o si ubico dos medidas extremas con un pico de 6000 metros y una duna de 1000 y digo que la altura promedio es de 3500 metros, miento. No en balde la estadística es la ciencia de los estados, se usa para manipular y afectar tendencias y, si no somos capaces de analizar concienzudamente los datos, tendemos a caer en las trampas más elaboradas, así que "la estadística no miente, miente el estadista que interpreta a su antojo".
Cierro de nuevo con armas y es que se oye por doquier, sobre todo a los que jamás han disparado un arma que "una 22 no mata" o que "con eso no se asusta a nadie". Pues yo quiero llamar la atención sobre el arma en sí. Si escucho una detonación no me pongo a chicanear que reconozco perfectamente el sonido de un arma y el de una papeleta ni a preguntarme si fue un 0.22 o un 0.38, si fue una bomba casera o una granada MK 2. Ante la explosión es mejor ejecutar el plan de evasión o atrincherado. Cuando en mi casa me atentan con una frase de ese tipo les digo: Venga pues sostenga su imprudencia déjese disparar en la cabeza, "Ahh no espera, espera" Fresco, déjese disparar en un pie y por encima del zapato, nadie me ha permitido hacer uso de la munición LR 22, pero por el momento logro que razonen que lo que se dice es lo que se dice y no se debe andar repitiendo sin fundamentos, es más, la Mossad usaba para sus ejecuciones tal calibre y es una agencia de mucho respeto. ¿Puede decirse que su capacidad de detención es baja? Puede ser si quiero parar un elefante o un rinoceronte, los humanos somos bastante blandos.
PS: No quiero ser desconsiderado con la ciencia y puedo afirmar que la gravedad puede provocar un cierto desplazamiento, no los recorridos ficticios que algunos les atribuyen, pero si pequeños desplazamientos, en el sentido del vector fuerza gravedad.
PS 2: Mi amigo A. B. Me aclara que aún otro proyectil podría ser desviado y entrar por un lugar y salir por otro debido al cambio de medio y a las diferentes densidades, eso no está en discusión, tal caso ocurre.
Cierro de nuevo con armas y es que se oye por doquier, sobre todo a los que jamás han disparado un arma que "una 22 no mata" o que "con eso no se asusta a nadie". Pues yo quiero llamar la atención sobre el arma en sí. Si escucho una detonación no me pongo a chicanear que reconozco perfectamente el sonido de un arma y el de una papeleta ni a preguntarme si fue un 0.22 o un 0.38, si fue una bomba casera o una granada MK 2. Ante la explosión es mejor ejecutar el plan de evasión o atrincherado. Cuando en mi casa me atentan con una frase de ese tipo les digo: Venga pues sostenga su imprudencia déjese disparar en la cabeza, "Ahh no espera, espera" Fresco, déjese disparar en un pie y por encima del zapato, nadie me ha permitido hacer uso de la munición LR 22, pero por el momento logro que razonen que lo que se dice es lo que se dice y no se debe andar repitiendo sin fundamentos, es más, la Mossad usaba para sus ejecuciones tal calibre y es una agencia de mucho respeto. ¿Puede decirse que su capacidad de detención es baja? Puede ser si quiero parar un elefante o un rinoceronte, los humanos somos bastante blandos.
PS: No quiero ser desconsiderado con la ciencia y puedo afirmar que la gravedad puede provocar un cierto desplazamiento, no los recorridos ficticios que algunos les atribuyen, pero si pequeños desplazamientos, en el sentido del vector fuerza gravedad.
PS 2: Mi amigo A. B. Me aclara que aún otro proyectil podría ser desviado y entrar por un lugar y salir por otro debido al cambio de medio y a las diferentes densidades, eso no está en discusión, tal caso ocurre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario