martes, 8 de octubre de 2019

Mitos de primeros auxilios

Es muy probable que hoy se me vaya la mano, pero se me va a cada rato y no me preocupa demasiado. Hay tanta estúpida gente que repite y repite cosas sin parar y, como ya se ha dicho, las cosas repetidas muchas veces se vuelven verdad en la boca de la multitud y las juran a pies juntillos y hasta pelean por ellas. Resulta que en primeros auxilios hay un mundo de mitos y vaya pues sáqueles esas ideas de la cabeza a la insípida gente, es más fácil sacarles la cabeza que la cosa. La primera es cualquiera: por estos días llegó un niño con la cabeza en alto que porque se le había venido la sangre y dizque un profesor le dijo que así se mitigaba. Habría que decirle al profesor que vaya donde un médico. La actuación natural sería bajar la cabeza y hacer una leve presión en la parte baja del tabique y no tragarse la sangre, no es letal, como no resulta ser letal una simple hemorragia nasal, pero la hemofagia no es parte del tratamiento. La primera impresión en un accidente es "cuidado con moverlo" pero será lo primero que haga el profesional de emergencias. Yo les digo algo mejor: no lo mueva sino sabe y ojalá lo mueva después de practicar un chequeo primario. Pero debe pensar que en caso de bombardeo, campo minado, troncal principal, incendio en edificio o caída de objetos, lo mejor es que se eche la víctima al hombro o la arrastre como pueda con el fin de alejarla del peligro antes de practicar tal inspección y hasta ahí les llega la ley de "no lo mueva". Sí usted es un ignorante mejor siga esta ley: "no hable" que le salen bobadas. Sigue el mito de la respiración "boca a boca" se práctica cuando por alguna razón, despejada la vía aérea, la víctima no lo hace por sí misma. A mí me enseñaron no menos de diez maneras diferentes de respiración artificial —subir y bajar los brazos, presionar los pulmones, flexionar las piernas, usar el ambú, usar una bolsa, por poner algunas— y a los galanes de medio pelo sólo les enseñan el "boca a boca" y es la que se quiere realizar con la pechugona y la niña hermosa, pero ¿cual le hace a ancianos, muecas y vomitadas? Recomiendo un cursillo rápido de primer respondiente y no he visto a ningún futbolista cuando le dan un golpe bajo, esperar de su compañero el anhelado "boca a boca". Paso al torniquete, dizque no se hace, claro que se hace. Sí hay una hemorragia en una extremidad y la pérdida de sangre es considerable, debe hacerse, pero de manera correcta, que es lo que muchos no hacen. Se recomienda usar un nudo simple no apretado sobre el miembro sino ajustado con un marcador o varilla con la cual regular la presión y aflojar cada tres minutos para oxigenar el muñón y evitar un daño mayor. Los golpes en la espalda para desatorar son patadas de ahogado pues no actúan sobre un área muy grande y apenas si son un placebo; para un atoramiento simple se usa la maniobra Heimlich aplicada bajo el diafragma y para la tos, sólo déjela, que los golpes que dan algunos, resultan más bien nocivos. Cuando por infortunio alguien se parte un hueso o varios, lo notamos en general por la deformación, aunque sólo una radiografía puede confirmar tal. Los primeros auxilios consisten en inmovilizar la parte afectada y para más inri se debe bloquear en el punto donde está, sin tratar de acomodarla y en donde el protagonista sienta menos dolor y se mueva menos para evitar daños postfractura. Pero hay unos con la manía de poner el brazo en posición de "L" a toda costa sobre un cabestrillo, por favor ¡cuanta ignorancia reparte la tele! y la mala información. Viene otra, cuando alguien se desmaya lo sientan para que se recupere, que genialidad, únicos estos expertos de primera en tratamientos de segunda. Las causas subyacentes de un desmayo son muchas y variadas pero el procedimiento de primeros auxilios consiste en recostar al ausente y levantarle un poquito los pies no más de 15 ó 30 grados, 90 grados funciona, pero no quita la incomodidad. Lo que se debe asumir es que la sangre ─un 20% del total─ no está llegando con suficiencia u oxigenada al cerebro y por eso sentar a alguien que ha sufrido un mareo o se acaba de desmayar es una gran imbecilidad. Ahora vienen los que ven a alguien convulsionando y se van a cogerle el "dedo corazón" o a meterle un pañuelo a la boca y algunos hasta se abalanzan a tomarle el pulso. Santa madre de la ignorancia. Sólo por contarles: abrirle la mano a un epiléptico o la boca, es casi imposible sin un gato hidráulico, no existe un "dedo corazón" y donde se deje coger un dedo ─al meterle el dedo a la boca─ lo pierde. Ahh y aparte de los muertos vivientes, las personas que no tienen pulso se quedan quietecitas.

PS: Un dato para nerds es que si la sangre es roja escarlata y salpicadura pulsante, el torniquete se hace entre el corazón y la herida, si la sangre es roja oscura y de salpicadura continua, la herida debe quedar entre el corazón y el torniquete. La razón estriba en si la sangre va o viene que determina su oxigenación, su color y su tipo de chorro.

PS 2: Los golpes a mano ahuecada en la base de la columna, suaves, resultan aliviar un poco el dolor de un golpe en las gónadas y hasta de pronto ayudan a expectorar, pero no desatascan la vía aérea. Incluso unos golpecitos interescapulares son remedio para una asfixia por obstrucción parcial, pero bien ejecutados. Como nadie los hace bien, deje así. (Corrección de B. R.)

PS 3: El único tratamiento de primeros auxilios para casos epilépticos es evitar que el susodicho se aporree demasiado, ubicando cojines o espacios apropiados, pero yo he visto unos machos que tratan de abrazarlos y detener los impulsos a fuerza.

PS 4: También hay unos que a todo el que se desmaya le dan azúcar y no es que esté contraindicado, pero si es un desmayo, por embarazo, por abuso de drogas, por insolación, por hiperglucemia, por exceso de ejercicio, por hambre... el azúcar suena más bien a ignorancia atrevida que a proceso estudiado.

PS 5: A mí que me arresten, pero los que dicen que las pastillas no se pueden tomar con leche o con alcohol, andan desubicados. La finalidad del "líquido" es que ayude a pasar la pasta y que se use agua como líquido elemento ─es falso que sea un elemento, es un compuesto─ es por lo común y cercana y por ser inerte frente a la mayoría de los medicamentos aunque se le conoce como el solvente universal, pero usted puede pasar la pasta con lo que desee: leche, agua caliente, agua helada, aguardiente y hasta matarratas o líquido refrigerante. No es por demás que algunas de estas sustancias son letales y pueden inhibir ─por muerte─ el efecto deseado de la píldora o desactivar el principio activo o incluso ser irrelevantes frente al consumo de alcohol. Pero aquello de que no se pueden mezclar ciertas drogas con alcohol como los antibióticos es falso la mayoría de veces, entonces decirlo a rajatabla de todas las drogas es un mito tonto.

PS 6: Dice mi amiga B. R. Que un hielo en la boca contrae las venas y alivia la rinorragia. Ella misma comenta que la respiración boca a boca, boca a nariz, o boca-barrera-boca es de las más efectivas y yo estoy de acuerdo, lo que dije es que no es la única. Aparte se aclara que en ciertas fracturas es recomendable poner el brazo en "L", repito, no en todas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario