Si sumamos lo bueno y lo malo de algo, casi siempre, es probable que le encontremos más malos que buenos, sobre todo cuando hemos superado una cierta edad en la que el desencanto nos mueve más de lo habitual. Eso ya fue tema en otro costal y mi desencanto, que pensé que era algo lógico, quedó desconsolado porque al parecer aún hay encanto y capacidad de asombro en la humanidad entrada en años. No siendo mi caso me decidí a ver la película de una productora basada en Colombia y mi sorpresa fue mayúscula y redundante. No crean que le puse mucho cuidado, incluso me dormí un rato y es de suponer que las referencias hechas en ella ya han sido alabadas y adoradas por la comunidad en general y los noticieros, la crítica especializada que sólo sabe alabar y los canales de influencers influenciables ávidos de rating y likes y, cómo no, por los que la doblaron, le hicieron la música, la estrenaron, la dibujaron, la guionaron y la fueron a ver. Por lo que respecta a la estadística es de esperar que alguno haya quedado decepcionado o no le haya parecido tal inspiración más que un réprobo y burdo engaño. A este nivel, el más bajo desde que se creó la literatura de alcantarilla, puedo decir que los personajes pegaron: magos, animistas, brujas y adoradores creyentes y agoreros... esotéricamente pintaron bien a un pueblo mágicodependiente que abusa de los poderes de brujos y chamanes para sentirse cómodos y a gusto. En trajes, discúlpenme, yo vi algunos costeños, paisas, tipo eje cafetero, cristiano extremista y hasta mexicano, pero las camisetas con nombres de partidos, los trajes raídos y la misería fueron excluidas de la cinta, aunque la referencia a grupos "rarísimos" culpables del desplazamiento estuvo ahí mismito. El lenguaje no se acercó al dialecto paisa ni costeño, ni al lunfardo paisa, aunque oí claritico: "parcerito" y "vacano" o "bacano", pero una vez cada uno y el "miércoles" que lo mencionaron también una vez, fue bien pronunciado ─en colombia se usa bastante "erda" o "ércole", pero seguramente fue doblada en México por los más escrupulosos doubladores─ no hubo: "ve esta ñarria, gonorrea ijueputa que si se aletea le vamos es vaciando intriga la metralleta porque el changón se encascaró... te vas es bajando de pinta pirobo si no querés ir a conocer a tú criador por adelantado..." y a ninguno de fondo gritando: "ruedas, cripa, blones...". El campo lo pinta cualesquiera y si me dicen que éste está inspirado en una zona colonial de Risaralda o Manizalez, yo le creo, que hacen mención a las montañas y a la imposibilidad de evadirse de esa prisión verde del tío agorero y de cualquiera de sus habitantes. No hay mención del hacha de los mayores, ni de la indomable raza que portaba cadenas y se creía de mejor estirpe porque las montañas no los dejaban ver nada más de lo existente y por ello se pensaban únicos. La familia, tal cual muchas familias del mundo, pero la gran matriarca que manda y es obedecida, es contraria a la sociedad colombiana donde el machismo es rey que más fácil pintó don Tomás en "La Marquesa de Yolombó". Olvidaron pues anunciar que en Colombia la mujer es plata de cambio, útil sólo para procreación, sexo y cría de la prole, según la costumbre y la marginalidad de la misma en el país aludido. Mi percepción es que abusaron del dibujo manga de ojos inmensos para dar más emotividad a cada personaje porque no pintan el mestizaje nacional como abunda en cada región. ¿Se abusó de la música? qué sé yo, me imagino que eso permite que los chinos la vean una y mil veces para escuchar tal melodía o les permite rellenar guión. En los apellidos acertaron de lleno que Madrigal es de España y aunque no hay mención de conquista, ni de mantenimiento de esclavos, es Madrigal la familia de los señores criollos que habitan la gran casona y que son dueños absolutos, vía poderes mágicos, de la suerte de la región. Sí, está bien, la productora y los medios sólo dijeron "inspirada en Colombia" y no por eso la pusieron Encanto, que Colombia no es un encanto y ahí estoy yo justificado porque esto fue lo que me inspiró la película.
PS: Es difícil, para los gringuitos ver que todo se va al carajo en la película y que la expresión del indiecito protagonista es "Wednesday" o peor "Édnes..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario