domingo, 16 de abril de 2023

Puntos y regletas

 No se hace un pan sin romper huevos y no puede iniciarse una conversación sin tener algo que decir, aunque los seres humanos son sociales por naturaleza y arrancan con "¿qui'hubo pues?" "¿Qué se cuenta?" Me pregunto que es lo importante pero no me lo explico. Esta semana dije que un caldo era de gallina y un interesado en la puntualidad anotó las diferencias entre el caldo de pollo y el de gallina. En algún momento dije expulsión de alguien y me aclararon que suspensión y expulsión son dos cosas diferentes. Un experto en dibujo sabe que regla y escuadra no son lo mismo y la estudiosa de cultura japonesa distingue tres tipos diferentes de cortarse la barriga: sepukku, jibakku y el tradicional hara kiri. Me atrevo a decir que conozco a alguien y me saltan dos hijos de la ausencia de regla: "Conoce no, distingue". Pero eso sí, tuvieron que oírme hasta el final porque ya que me dijeron la diferencia encontré que no conocía a nadie sólo los distinguía. Distingo el metro de Medellín, no lo conozco, distingo el pueblo de Caracolí, no lo conozco. Distingo mi casa, no la conozco y así hasta el final, pues me dijeron que nunca se termina de conocer a nadie y por tanto o sobra la palabra conocer o sobra la definición y conocer es el maldito problema. ¿Qué conocemos realmente? Nada, ¿Qué vemos realmente? Nada y ¿Qué oímos verdaderamente? Nada. ¿Tenemos que quitar de una vez y para siempre esa palabreja del diccionario o sólo es alarde de seres desconfiados y repetidores de fórmulas estúpidas? Un espejo es un maldito espejo y las mil formas y concavidades con alcances y precisiones no le sirve sino al experto. Un PC es un PC y las mil versiones de software y RAM son útiles sólo al conocedor de las mismas. Un dispositivo móvil es un dispositivo móvil y que pueda verse en 64.000 colores o tomar fotos de 50 megapíxeles no le sirve sino al que entiende tales parámetros. ¿Puede el inexperto aprovecharse de la cámara de 100 megapíxeles aunque no entienda el "Picture Element"? sí. ¿Puede quien no conoce los parámetros RAM, ROM, Velocidad, SSD, HDD, Núcleos... aprovechar los programas y ejecutar el software? Si. Acá no se trata de desconocimiento sino de puntualidades que son para expertos. Una maravilla sería que todos habláramos el mismo lenguaje, que todos entendiéramos lo mismo con las mismas palabras, pero es imposible. Una silla es una definición compleja y silla es silla pero hay butacos, poltronas, sofás, taburetes, bancos, mecedoras, sillas de ruedas, asientos... El verbo para sentarse es único, a menos que quiera refinarse y decir "ubíquese en posición sedente" y lo que use de silla no es problema para la mayoría, pero al puntualista de flexómetro en mano le arde el pico para corregir al que monta una silla de vaquero que se sienta y monta y que yo no puedo "montarme" en la silla del escritorio o sentarme en el borde de la cama. Cierro ya recordando algo que me dijeron hace tiempo. Un hombre muy culto dictaba una conferencia y al referirse a William Shakespeare no dijo "Chekspir" sino "Chaquespeare" un bato de la concurrencia le corrigió "Chékspir" y el veterano conferencista dijo: perdón, no sabía que hablaban inglés y terminó la conferencia en dicho idioma. Corríjanme todo lo que quieran, pero antes de decir tamañas burradas usen el cerebro o no lo usen, pero si me van a corregir estuata que no me digan que se dice menumento y que se volteen a ver las colas que tienen de repetidores infrasanos de fórmulas caseras estúpidas y sin razón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario