viernes, 24 de noviembre de 2017

Eufemismos

Oyendo tal palabra quiere uno creer que lo están ofendiendo, sobre todo si la oye al socaire, pero nada, la tal palabreja es una translocación o una ocultación de las reales intenciones simples, llanas y advenedizas bajo términos más dignos, menos vulgares y ofensivos, términos menos entendibles y a veces bastante risibles. Póngase por ejemplo que a veces en vez de decir negro, decimos "persona de color" y nótese que no se especifica cuál es tal color; para decir prostituta se usa "trabajadora social" (no confundir con socióloga) otros más coloquiales usan "trabajadora sexual"; Para decir desechable decimos "basuriego" o "ropavejero", que ya "desechable" es eufemismo para "habitante de la calle" y  "habitante de la calle" eufemismo para "gamín" y "gamín" eufemismo para "hijo de la trabajadora social" que es eufemismo para HP - que es abreviatura de Hewlett Packard- que ya no es eufemismo. "Popo" es eufemismo y "pipi" también, como "hacer aguas mayores y menores" o "hacer del 1 o del 2" e incluso "ir al baño" porque "cagada" y "miada" son demasiada información y, a mi parecer, muestra clara de procacidad o ignorancia de términos más adecuados a los momentos. Imagínese una chica que se para en la reunión familiar o de negocios y en vez de decir "voy al tocador" dice "voy a cagar, esta mierda me cayó como un culo". Hay defensores de ambos lados y por eso no hay necesidad de decir que lado es mejor, baste decir que uno de ellos revela cierto respeto y conocimiento del comportamiento en sociedad, etiqueta y buen gusto, el otro no. Pero sigamos con los eufemismos, para no decirle a una persona "bruta" le decimos "despistado" y para no decirle "tirano a un profesor, le decimos que es "muy llevado de su parecer"; para decirle a una chica que está lista para las relaciones sexuales, decimos que está "de merecer" o que está "buena" -aquí el ser o estar cambia horrible el contexto- Usamos "calipígica para "nalgona y "pectopulenta" para "pechugona" que a su vez es eufemismo para "senos prominentes" o "piernotas"; para no mencionar el "cuatro letras" que no es el codo decimos "tafanario" o "fondillo"; para referirnos al sexo fuera del matrimonio decimos "extramarital" o "canita al aire" o hasta usamos anglicismos "affaire" y para una persona que optó por el tercer sexo -que ya es eufemismo- usamos "salió del closet" -en Colombia lo correcto sería "salió del escaparate"- o "bota el plumero" o "le gusta el mundo por lo redondo" o "lo primero que se come de una rosca es el hueco". El eufemismo es un mundo de posibilidades en manos del artesano del lenguaje y como es el hablante quien crea el idioma, podemos hablar de millones de eufemismos que no deben confundirse con los sinónimos: bolsa y costal son sinónimos y no son ofensivos, trasero y culo lo son, pero el momento de uso es importantísimo como ya mencioné: En la cama decirle a la amante que si por favor le da el lugar en donde la espalda pierde su casto nombre es asesinar la pasión y en la contienda política decirle al otro que le dieron por el culo no es muy galante o valiente. El eufemismo es un caso de estudio y de buenas a primeras -revisen datos pasados de este blog- la música es experta en tales cosas "viaje a la húmedad" por sexo es una genialidad "trigal" para referirse al "amor veneris vel dulcedo apeletteur" es decir, al sexo como lugar, es una maravilla única. El reggeton es burdo y procaz. La escritura y la palabra son amplias en eufemismos o sino, mire esta perla de Héctor Abad "invidentes, trabajadoras sexuales y afrodescendientes o sea ciegos, putas y negros" o esta de Salom Becerra: "Pacho, Quique y Poncho para referirse a los reyes Luis XIV, Enrique VIII y Alfonso X". En fin sea usted o no eufemista, entienda o no el sarcasmo, le interese o no la salvaguarda de la honra social, el eufemismo es un detalle que aunque no siempre se entiende, en sociedad, cae bien. Lo dejo acá, pero no por que ya no tenga nada que decir, sino porque "se me acabó el papel".

No hay comentarios:

Publicar un comentario