lunes, 13 de noviembre de 2017

La independencia del nuevo reino de granada

No es por más que debo decir que no sé nada de la famosa ya, independencia de la Generalitat de Catalunya y que por tanto no voy a hablar de ella, ni de los mossos d'esquadra, ni de Mariano Rajoy o de Carles Puigdemont o de la Saénz designada a reemplazarlo. No señor, sólo voy a disertar en cuanto a independencia y de la viabilidad de ésta y de sus posibles escollos. Por primero cualquier libertad o independencia que nos propongamos es un objetivo loable porque la palabra reza: cada vez más libertad y ¿qué mayor libertad que la de no depender o responderle a nadie? La libertad y emancipación del hogar es una cosa bella: adiós padres, me largo a vivir mi vida, hermoso, si se me permite tal expresión para una dama como la independencia. Un país obtiene su libertad y decide no estar más bajo el ala de su mamá gallina, hermoso. ¿Quién decide tal cosa? ¿detrás de quién está tal liviandad? Si, porque a veces la tan fingida independencia fue orquestada por un montón de partidarios de la misma que salían ganando de antemano. Seamos sinceros, a mucho paisa le han metido aquello de la independencia de Antioquia, pero siendo serios, les importa un pepino quien o qué los gobierna, mientras que ciertas familias económicas de Antioquia, vivirían un paraíso si pudieran tener todo un país en sus manos. Viene el pero de irse a vivir solo: ¿Quien lava? ¿Quién cocina? ¿Quien arregla? ¿De dónde saldrá el gasto? ya no está mamá para que limpie tu trasero y debes hacerlo solo. Igual pasa en una generalidad: ¿hay infraestructura? ¿hay posibilidad de abrir economías e inversión? ¿hay maquinaria militar? ¿existe industria y fuentes a explotar? El estado no son sólo sus reglas y sus normas, su constitución y sus gobernantes, un estado antes que nada debe tener seres humanos que se dejen gobernar y un espacio físico donde habitar, un espacio que defender como terruño y por el cual morir con honor. El hombre se apegó tanto a la tierra hace 12000 años, que hoy se hace matar por ella y sin ella no hay estado posible. Si no me creen pregúntenles a esos de la tierra prometida por qué han sido sus conflictos eternos y, si alguien me jura que existe una nación gitana o una comunidad nómade, pues, a esa quiero pertenecer para poder odiar más esta tierra insensata que sólo da a luz hombres que quieren más tierra y más poder. Perdón, mi disertación es sobre la independencia. Si una comunidad quiere y puede ser sostenida porque tiene campos fértiles, o porque su comunidad es capaz de producir en masa y tiene industria, porque tienen la casualidad de poseer grandes depósitos de minerales o combustible fósil o bien porque prestan un servicio inigualable. Salvado el problema de estado como lugar, toca salvar el estado como organización y a ello viene si hay poderío militar para defender tal independencia, si tiene organización, si posee la capacidad que se requiere en cuanto a pensamiento -Aristóteles dejaba el gobierno a los filósofos y para tal creamos en la palabra filócrata porque filosofócrata me parece demasiado larga- y dirección correcta de los recursos. Me perdonarán si la comparación la hice con la independencia de un individuo. ¿Se imaginan uno en la casa, con las recursos de la herencia, pero sin la capacidad de administración? O ¿con el sueldo de la semana pero todo gastado en papitas y salsa y el water cayéndose de mugre? No diré que igual algunos sonsos sobreviven a su independencia aún con muchas falencias y a eso le llamamos en américa "la patria boba" hubo una independencia por la fuerza y luego no sabían los gestores de tal que hacer con ella. Para más información su querida Colombia nunca salió de tal estado y por eso somos patriobóbicos. Ahora ¿Se imaginan ustedes lo que le dolió a la madre España la independencia? Dejar de recibir el oro de las indias occidentales fue un duro golpe y por tal se resintió la corona y la misma cosa pasa en esos lugares, como voy a partir la herencia de los viejos si quedo con muchas pequeñas herencias. Los padres quieren que te vayas de casa, pero que no dejes de aportar por los esfuerzos en tu educación o en tú salud y comida. Eso puede explicar en un principio lo que significa una independencia, quienes la añoran por intereses fuertes y quienes la repudian por principios bien idiotas como la unidad nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario