Invitados cuatro "rockeros" activos y viejos a un ciclo de conferencias sobre problemas de barrio, en Aranjuez, iniciando con "A 29 años de Rodrigo D no futuro y de las constituyentes y de la falsa paz, ¿Cómo anda el rock"? Descubrimos que no anda y, aunque todos hablaron muy bonito, yo leí mi discurso, ante una audiencia poco concurrida aunque interesada y donde la audiencia de la nueva era rockera estaba representada en un auditorio senecto.
Muy buenas tardes, mi nombre es Jaime lópez, más conocido como Jaime López, no tengo títulos universitarios ni nada que pueda venir a exhibir acá, me gusta el alcohol y vine aquí porque me prometieron una botella y porque llevo años detrás de la chica que me invitó y aún no he podido con ella. No sé si será porque nunca se lo he expresado o porque en verdad no soy tan obvio como esperaba o si ella es tan buena para evitarme sin ofenderme. Si hay que poner de manifiesto un título, puedo expresar que soy un representante de los buenos para nada y de los que la sociedad una vez señaló con un dedo para señalarlos como una pérdida total de la identidad juvenil y nacional macullando: "vea el futuro de este país" en cuanto a lo que no se equivocaron y además, como puede verse en esta muestra, doctor autodidacta en coprolalia. Frente a la primera pregunta que debe ser ¿cómo surgió el rock y el punk en los años 80's? hay que aclarar que el rock surgió en los años 60 y que traído por uno que otro ciudadano del mundo cuyos hijos abandonados vivían en Colombia y a los que les enviaban exuberantes discos de vinilo con esa "música loca" que estaba de moda en Europa y Estados Unidos. Así con 20 años de atraso la música está en las calles, pero ahora de manos de unos inadaptados que tenían amigos que les prestaban esas pastas y que ellos mismos no las prestaban ni a palos y había que pagarles para que la transcribieran a formato cinta cassette. Si me preguntan a mí, igualito que pasó con la aparición de los discos digitales, en la que los de la élite rockera viajaban o mandaban pedir el CD, derrochaban palabras halagándose por ser dueños o tener de primero un "Carne para la picadora" y hasta se llamaban anarquistas y rebeldes y lo primero que te decían cuando les pedías el favor de que te lo grabaran en cinta era qué les ofrecías a cambio.
Muy buenas tardes, mi nombre es Jaime lópez, más conocido como Jaime López, no tengo títulos universitarios ni nada que pueda venir a exhibir acá, me gusta el alcohol y vine aquí porque me prometieron una botella y porque llevo años detrás de la chica que me invitó y aún no he podido con ella. No sé si será porque nunca se lo he expresado o porque en verdad no soy tan obvio como esperaba o si ella es tan buena para evitarme sin ofenderme. Si hay que poner de manifiesto un título, puedo expresar que soy un representante de los buenos para nada y de los que la sociedad una vez señaló con un dedo para señalarlos como una pérdida total de la identidad juvenil y nacional macullando: "vea el futuro de este país" en cuanto a lo que no se equivocaron y además, como puede verse en esta muestra, doctor autodidacta en coprolalia. Frente a la primera pregunta que debe ser ¿cómo surgió el rock y el punk en los años 80's? hay que aclarar que el rock surgió en los años 60 y que traído por uno que otro ciudadano del mundo cuyos hijos abandonados vivían en Colombia y a los que les enviaban exuberantes discos de vinilo con esa "música loca" que estaba de moda en Europa y Estados Unidos. Así con 20 años de atraso la música está en las calles, pero ahora de manos de unos inadaptados que tenían amigos que les prestaban esas pastas y que ellos mismos no las prestaban ni a palos y había que pagarles para que la transcribieran a formato cinta cassette. Si me preguntan a mí, igualito que pasó con la aparición de los discos digitales, en la que los de la élite rockera viajaban o mandaban pedir el CD, derrochaban palabras halagándose por ser dueños o tener de primero un "Carne para la picadora" y hasta se llamaban anarquistas y rebeldes y lo primero que te decían cuando les pedías el favor de que te lo grabaran en cinta era qué les ofrecías a cambio.
En cuanto a reflejos, no me acuerdo más que Rodrigo D vendió la imagen al mundo de que los rockeros eran un montón de amargados, depresivos, viciosos, ladrones y suicidas, lo que no era falso, pero que también pasa lo mismo con los salseros, tangueros y regueros ─los que escuchan reague─ y ni que decir hoy de los raperos, hiphoperos y reguetoneros. Y que en ella, obvio que son los de la fama, aparecen por primera vez y con intenciones armadas los grandes próceres del rock de hoy, a quienes no menciono por respeto a mi mismo y por miedo a que me difamen o me manden a matar. La constitución del 91 no salvó rockeros, al contrario los hundió no reconociéndolos como una fuerza en este país, aunque la verdad los rockeros no son una fuerza en este país, sólo hay que ver lo poco unidos que son exceptuando para comprar una botella de alcohol Yidi o para pagar boletas a bandas internacionales. Las nacionales pueden morir de hambre por el apoyo nacional o por la unión rockera. la demostración de que no somos fuerza es que aun no aparece un mesías infundado en un partido rockero que prometa escenarios y trabajos y plazas públicas para conseguir votos y lanzarse al parlamento o ¿por qué no? bañarse de carne presidenciable y saltar a la fama como el primer presidente rockero. El país del sagrado corazón no iba a a admitir a unos engendros satánicos en sus primeros 10 años de vida. Los acuerdos de paz con las milicias resultaron el mismo fiasco que la postguerra de Santos, sólo falta darle un premio Nobel de la pas a Uribe, no sé ustedes, pero yo le daría aunque fuera un Ignatius y a él hay que dárselo de Pum. En las calles el peligro no eran las milicias, que también estaban conformadas por rockeros y los mismos rockeros te amenazaban en los barrios o si corrías la mala suerte de atravesarte frente a un grupo de metaleros e ibas con los punkeros, o viceversa. O con un facho o un Skinhead. Cada uno predicaba su religión libre y tenían sus conciencias lavadas, aunque no les faltaba algún tipo de símbolo o una A atravesada que nunca respetaron. Lo que más nos faltaba era conciencia y la pedíamos pero cada cual para su secta y sacrificaban siempre al más inocente.
La realidad actual es la misma que hace 30 o 40 años. Somos un grupo poco unido, exceptuando en lo de beber y asistir a toques y a ensayos que es todo en uno, cientos de estilos dispersos, el ultra punk hard metal pokemón y el gardbage lily rosa parks. Cada secta jura saber la historia del rock, pero no cuenta sino la suya propia y que bueno que me preguntan porque yo no esperaba unión, yo no vine aquí a construir, vine a destruir, que construyan los que andan tras mío y que se atengan a las consecuencias porque nuestra misión no cesa nunca. y termino con F.G. "yo soy tu perro señor pero ¿cuyo perro eres tú?"
PS: Mi experiencia vital ya fue resumida por Narcosis: hay que hacer lo nuestro y difundirlo por nosotros mismos y no esperar que algún disc jockey retrasado mental, como lo son la mayoría vengan a decirnos que no tenemos nada que ofrecer y permitir que en el mundo tengan fans y vendan las pseudo super estrellas de la argolla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario