sábado, 1 de febrero de 2020

El coronavirus de Wuhan

Hace unos días me preguntaron lo que era un coronavirus y mi respuesta surgió acercándome a la forma del virus o por la enfermedad que provoca y hasta supuse que podía provocar una enfermedad coronaria. Explique que, bajo los conceptos actuales, los virus no están vivos y que se conforman de una cadena de ARN o de ADN. No la regué explicando que estos virus se denominan por su forma o por la infección que provocan, fácil es entender el papovaviridae que provoca el papiloma o el herpesviridae que provoca el herpes. Anoté su carácter de NO VIVOS por su incapacidad de reproducirse a sí mismos y su ausencia de metabolismo. Sí, aunque usted no lo crea, el consenso advierte que los virus no están vivos, puede que sean muy vivos al infectar células pero el orgullo humano les dijo "muertos" de malas por no ser capaces de auto replicarse. Igualito que le quitaron el estatus de planeta a Plutón, dios del inframundo. Una decisión que me tiene sin cuidado. Más luego pude ampliarle a la chica la respuesta basado en datos de la red y en conversaciones con mis amigos biólogos, pero me percate que las noticias venían en chorro y que eran provocadas por un agente infeccioso de ese nombre que en verdad al microscopio parece tener un "halo" o "corona" y quien los nombró, sin tener en cuenta la clasificación Baltimore, se basó, como muchos, en su pobre percepción y en su poder para ello. Resulta pues que el mundo hoy, siente una embestida de coronavirus y la gente se apresta a seguir a pies juntillos lo que reclaman las noticias y el mass media. Una histeria colectiva abraza al ser humano ─también abrasa─ y por fin entiendo la pregunta, según los medios, una infección viral se está volviendo pandemia porque lleva veinte y tantos países visitados y ha infectado unas 10000 personas y si mis datos son ciertos ha tenido una letalidad de 200 clientes. Quien sepa un poco de matemáticas sabrá decir que su letalidad es, en promedio, 2% y quien revise los datos históricos de la peste negra, unos quince millones de seres humanos por allá por 1300, matando un tercio de la población existente ─América no existía en los planos todavía─ y con una mortalidad del 60%. La bobadita de la gripe española a principios del siglo XX mató unas 90 millones de personas, con tasas de letalidad de hasta el 10%. En 2003 otro coronavirus provoca 700 muertes y 8000 infectados con el SARS y en 2010 el H1N1 ─otra vez la gripe española─ cobra 18000 víctimas. De esas me acuerdo, pero seguro una búsqueda rápida en red les ofrecerá una veintena de pestes y pandemias para que ahora se preocupen y se pongan histéricos por semejante bobada. No estoy minimizando las muertes, pero somos siete mil quinientos millones de seres humanos sobre esta tierra, no nos vendría mal una ayudita para desocupar el planeta, es más, alguien decía que el universo sin humanos estaría mucho mejor porque el hombre es la oveja negra del universo. Yo dudo que al sistema solar le haga falta el tercer planeta, le es completamente indiferente y no creo que a la vía láctea le haga mucha falta helios, hasta el cúmulo de galaxias cercanos, seguiría siendo cúmulo sin la vía láctea. Mi punto es que la gente exagera mucho por unos cuantos cadáveres, aunque aquí aplica aquello de que mientras no sea uno o su prole la que está en peligro vaya y pase ─todos estamos de acuerdo con la pena de muerte siempre y cuando no seamos los juzgados─ pero recalco que ni son tantos, ni es tal la pandemia que debamos correr a comprar mascarillas y antibióticos o pretender que las noticias son tan encantadoras como para decir la verdad absoluta y que no sea que lo que buscan es rating. Fleming descubre la penicilina en 1928 y aunque los virus son resistentes a los antibioticos, total no están vivos, al comprender su funcionamiento, su dispersión y su cadena, comprenderemos que hemos vivido con ellos y que ocasionalmente alguno saldrá de su escondite a hacer diabluras, pero que lo que hay que guardar es compostura para no crear un caos informativo. Es un virus de cepa aparentemente nueva que provoca un malestar similar al de una gripa común y corriente y que sin cuidados puede resultar letal, se contagia por contacto con infectados, por vía aérea y es amigo de la falta de higiene como la ausencia de lavado de manos o la manoseadera de animales a diestra y siniestra, compartir rasuradoras, toallas o maquillaje o cualesquier descuido. Por lo que siempre los más pobres y menos favorecidos corren mas riesgo. Instrúyase y no fomente la desinformación, no sea alarmista y estudie otros casos para que pueda sacar conclusiones propias y no quiera convertirse en preper de la noche a la mañana o en chismólogo profesional que repite como bobito lo que oye en la televisión.

PS: Mucho cuidado, no dije que se contagia por usar toallas ajenas o tocar mascotas, advertí que el virus se propaga por falta de higiene, que algunos confunden la moral con la bondad o la higiene básica con el pudor, a la manera de doña Nostalgia de Facundo, que por cuidar el honor a descuidado el olor...

No hay comentarios:

Publicar un comentario