viernes, 21 de febrero de 2020

Ética a Felipe

Se nos alarga una situación complicada, aquella de deducir si existe una "moral" animal o una "moral" virusbiota. Está claro que la moral y la ética son creaciones humanas. No se discute si los animales tienen sensaciones y las expresan. Una vaca puede vivir con estrés en la ciudad o porque se le saque la leche constantemente ─no es retórico─ y ya casi ni pueda caminar por culpa del tamaño de sus ubres. Una gallina debería estar psicológicamente afectada de vivir con tantos de sus congéneres en un galpón y asustarse de la cantidad de drogas a la que es sometida para que pueda pasar al hornillo en sólo 42 días... Me detengo, este no es el camino. Ya sabemos que la moral y la ética no corresponde a los animales, por lo menos no a los de esas clases. El animal humano, en su eterno rodar, compendió y diseñó unas reglas de comportamiento que, si las sigue a pies juntillos, lo hacen sentir que está haciendo bien las cosas y con ellas pretende "medir" a los que se desarrollan en la sociedad con él. ¿Es imposible negar que ese conjunto de reglas es necesario, inmutable y único? permítaseme la duda. Existe una ética común manejada por los estribillos religiosos imperantes: no matarás, no robarás, no mentirás... Ese tipo de moral no aplica en las guerras intestinas o en nombre de la patria donde matar, robar y mentir es el pan diario y aunque existan "regulaciones éticas" como el "Protocolo de Ginebra" o los DDHH, existe un "Príncipe" Maquiavélico que predica que el fin justifica los medios y cada cual se pega de la norma que quiere respetar. Recuerdo un chico que se justificaba de su robo con una frase socialmente aceptada: "el vivo vive del bobo" "robar no es pecado si no se le hace daño al otro" y podría recordarle otras tantas morales "chuecas" para nosotros: "camarón que se duerme..." "papaya "ponida" papaya partida"... "sobre advertencia no hay engaño"... Existen otras formas de la ética y para ello nos bastaría citar las religiones no imperantes que se llaman peyorativamente "sectas" que, gracias a la aplicación y la difusión de un principal tipo de ética, han entrado en decadencia o han desaparecido. Les recuerdo que los Thugs eran estranguladores y ladrones en honor a una diosa, Los Chisleniki rusos pregonaban el pecado como vía de salvación y no me olviden a los Euquitas para los que el acto sexual era parte del ritual religioso o los Lothardi que podían asesinar, violar y hacer orgías mientras estuvieran en subterráneos. La Crne ruka que provocó a manos de Princip la primera guerra mundial y los seguidores del KKK cuya ética prohibía a los negros en la raza humana, las kamelias y el "Power white"... Claro que hay muchas morales y muchas éticas y dependen, la mayor de las veces, del poder y de la religión imperante. Un hombre orgulloso de su pobreza, ofreció la otra mejilla al bofetón, la predicó como ética y atacó a los ricos diciéndoles que no pasarían al reino de los cielos con la parábola de la aguja y el camello y hasta propuso hacer el bien sin mirar a quien... hoy nadie sigue esa moral o es inmoralmente cristiano. Pregunte a quien le enseñaron eso y verá usted que mi punto es claro, aunque mi querido Harari ya lo había dicho, acomodamos las religiones a nuestros deseos y sólo existe una religión y una ética universal: el dinero. La prueba de cambio de la ética y la moral puede verse en los postulados de la ética en el comedor que llaman normas de etiqueta y aún vemos quien cambia de mano el cuchillo y el tenedor o se simplifica usando el modelo francés, el eructo ha sido desterrado para mostrar complacencia con el alimento y saludar tiende a desaparecer por el coronavirus de Wuhan. Ni que decir que acodarse en la mesa ya no es sinónimo de ocupar el puesto del otro y ofrecer la mano diestra ya no implica no tener un arma lista para la agresión... la cortesía es una especie de sumisión o miedo al enfrentamiento que se ha vuelto ético. Como dice Peter Gitlitz "la moralidad puede entenderse como la suma de prejuicios de la sociedad." Podemos citar la siguiente discusión como un modelo para definir la ética. Paul Tabori escribe, y cito, "un alemán publica en Jena, 1709 un breve examen del problema jurídico: si una mujer embarazada, que da a luz a un niño mientras viaja en una diligencia, está obligada o no, a pagar el billete del recién nacido." Como vemos el problema es completamente ético o por lo menos de corte ético. Yo me atreví a confesarle que hay muchas otras éticas, no la del colegio, por favor, si usted le dice a un chino que mentir es razonable, que hay mentiras blancas y grises, que matar puede justificarse o que los derechos humanos son los mismos derechos animales estará en seria contraposición con la moral actualizada de Carreño y el catecismo del padre Astete. En ética toca enseñar las normas de comportamiento, saludar, tratar con deferencia, decir señor, don, el cuidado de los "bienes" públicos y privados; la higiene, el vocabulario, la puntualidad, todas esas cosas que les pedimos a los hijos para que se inserten correctamente en la sociedad y que causan un vértigo impresionante... Es necesario para ello ser un ser ético y aforarse de la "Ética a Nicómano" de Aristóteles, de donde se copió una gran parte de la ética occidental. Supongo que de Kun fu tze y el anciano Lao si quiere saber algo más de la ética oriental y del corán para vérselas con una ética musulmana. Acuérdese que para ellos la cruz vale un zapote y por eso hay una media luna roja que hace las veces de nuestra cruz roja y ya sólo ese cambio de paradigma revela un camino de la ética igual pero distinto y si no rezas tres veces al día en dirección a la Meca, no sólo te condenarás, sino que eres un mal musulmán y un pésimo guía. ¿En lo básico estamos de acuerdo? ¿qué sé yo? ¿No matarás? ¿y que es la yihad? ¿y que fueron las cruzadas? ¿y dónde me deja la santa inquisición y los institoris? Está la ética del asesino que no mata niños ni mujeres embarazadas y la ética del violador que exige sean mayores de 14 años. Está la ética de Manson y la ética de Amador, hasta hay un montón de libros de superación personal que están a la par de cualesquier comedia ética, verbigratia: "Juan Salvador Gaviota" o "Puente al infinito" o "Sangre de Campeón"... perdón, me dieron arcadas. "Padre rico, padre pobre" la biblia... vomité...
No dudo que un poco de esto te pueda contestar la pregunta o dejarte un viaje más de incógnitas, pero es lo que pasa cuando se le pregunta al menos indicado. Queda que la moral es una construcción humana y que como tal hay muchas clases, dependiendo de los humanos que la impongan, la impartan y la exijan para ser aceptados en la dichosa sociedad.

PS: A mi la verdad me gustan los Multiplicantes que se trataba de una secta que acogía el matrimonio por 24 horas. Esa es mi ética, esa es mi moral.

PS 2: Paul Tabori también cita que en cierta época era ético que los ricos tuviesen un "niño de azotes" que recibía el castigo por ellos. Yo quiero uno y pido uno para cada compadre mío.

PS 3: La persona correcta para preguntarle es a un cura o a un profesor y de seguro le dirá que sólo hay una ética y que es inapelable y que sin ella es imposible la sociedad y que quien la manunstrupe, la rompa o la deseche debe ser sacralizado, excomulgado y encarcelado. Pregúntele a Garavito o a Dahmer y le contarán porque su moral y su ética les causó problemas; pregúntele a Mersault o a Calígula y los encontrará hermanos en una ética diferente: la de no llorar a la madre el día del entierro y la de convertir en cónsul a su caballo... Ahh es cierto, a quienes no se rigen por nuestra moral propia les llamamos locos, indeseables, raros y la sociedad no tiene más remedio que condenarlos a muerte.

PS 4: Nótese que la ley del talión fue una ética dominante y aún hoy parece práctica como la Omertá como ley del silencio y la ley vendetta. Yo invierto la de perdonar 70 veces siete  de la biblia por cobrarme 70 veces siete, es venganza dolosa y reiterada y la gustosa ley de la rosca que algunos llaman la ley del embudo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario