¿Sabe el poeta que es arrastrado por una ola gigante y que se hunde en caos por un centímetro de agua? Igual a veces se ahoga. Caso de la semana: ¿Por qué la mujer es tan terriblemente maltratada en la literatura? Bueno, aclaremos que hay libros machistas y feministas y para no ir muy lejos Vargas Vila: "la mujer es la hembra a ahorcajadas sobre Aristóteles, ponla en tierra y dómala, humilladora de la sabiduría, humillala..." Y Amy Tan: "los perros se parecen al macho humano insuficientemente socializado: los dos hacen lo que les viene en gana, se rascan la entrepierna, se tumban a dormir en el sofá y se van a olfatear cualquier entrepierna que se les cruza en el camino" y otro de ella "la afición por los términos malsonantes forma parte de la base cromosómica del cerebro masculino." Así que reduzcamos esto a la mitología y las cosmovisiones y, aclaremos, que lo escribo en mi sistema de opiniones personales, que la evolución y la ciencia está clara en que el macho que empezó a dominar sometió a la hembra que fue obligada por la misma evolución a permanecer débil por el cierre de su canal cervical, dar a luz a una criatura indefensa y dedicarle mucho tiempo en su niñez. Total debía permanecer al cuidado de las crías y el hogar y fue relegada a segundo puesto por alguien que no contó bien el peso de lado y lado... Las mitologías son prolijas en el ataque a la hembra o por lo menos en considerarlas fuentes del mal y no creo necesitar ejemplos: la mitología cristiana le echa todo el peso de la expulsión del paraíso a un antojo femenino, con lo que llevó a la mujer a ser la causa de todos los males, salve de las pobres serpientes; en la mitología greco romana tenemos a Pandora, un ser femenino que está dotado de todas las habilidades y de todos los males y que se le envía para corromper y hacer daño a la humanidad. Los dioses Vanes envían a un ser fabuloso llamado "Embriaguez de oro" Gullverg, el texto de Dumézil aclara que es un ser femenino, obvio, para controlar a los Ases... En la cosmogonía mesopotámica se encuentra Lilith considerada un demonio maligno a la que después se le acusaría de abandonar a Adán. Hasta en la mitología de los Nahua mexicanos aparece una historia de como un par de dioses, entre ellos Hurakan, sorbían el seso a la mujer para que no fuera un problema más entre los hombres... ¿siempre malas esas mujeres no? Seamos acadios y digamos una bobada, desde que apareció la cultura hace unos 70.000 años y de los escritos y tablillas que tenemos hace unos 6000 u 8000 años no ha cesado un clamor desde el fondo de tales escrituras en las que se ataca o se considera a la mujer fuente de todos los males. Una mentalidad de macho alfa, un incesante perder el control frente al sexo femenino, algún tipo de locura provocada por el deseo físico de la posesión y, el ser los dueños absolutos del saber, el sacerdocio y el arcano conocimiento de la escritura, no les entraba más que por echar culpas a quién no se iba a defender y andaba de subordinada. El sacerdote célibe que era encontrado en flagrancia con una rolliza hembra empleaba la palabra para demonizar la situación y llevarla a extremos multifacéticos; el hombre sometido a una esclavitud sexual, acusa a la hembra que acosa de ser la acosadora y el macho concentrado en la tarea de la defensa y las labores cinegéticas, culpa la liviandad de la mujer a la que su instinto le reclama y el celo la empuja, de desviarlo de sus necesidades. Pienso yo que si se busca se encuentra una buena dosis de hombres malos que han hecho cosas malas y legado perversidades a la humanidad según las tales cosmogonías, pero, en estos tiempos que corren, decidimos señalar que la mujer en la mitología es un desastre, pero es solamente parte de la cultura y el desarrollo evolutivo y podemos hacer énfasis en lo que queramos para crear una defensa o un ataque verbi gratia los malvados dragones... los buenos dragones... los perros infernales... Lo que yo creo es que el machismo ha perdurado por mucho tiempo y se la ha empotrado y achacado a las hembras, pero si hacemos referencias podemos llegar a la conclusión que queramos, escribir no es una ciencia, es más bien el arte del engaño y dirijo mis batallas hacía donde la prosa puede destrozar. Es decir, no son tantas las hembras malas en las cosmogonías que estén por encima de los hombres fatales de las mismas cosmogonías y si se analiza el contenido de mis disertaciones de hoy se puede llegar a la conclusión de que es exageración decir que la mujer es malvada por cuatro citas, es importante pensar quienes escribían o pregonaban con la palabra las leyendas y, más importante aún, qué ser más desconcertante es la hembra humana.
PS: Busquen por algún lado una copia de "Los santos disangelios" y encontrarán una teoría sobre el vaginocentrismo que avala lo que hoy digo. Lástima que esa tambié la pensé yo.
PS 2: No se puede negar que la imagen de la femme fatale cuyos amores eran un heroísmo y un drama hacen parte de la mitología actual a la que se puede aludir para repensar que la mujer es malvada, pero me atrevo a asegurar que hay unas tantas novelas equivalentes de hombres con la misma extraña enfermedad, llevar la fatalidad a lo que desea.
PS 3: Al campo evolutivo le resta demostrar que son los machos quienes deben alardear a las hembras sus capacidades reproductivas, pero son las hembras las que escogen, si llegamos a la evaluación de una "escasez" de hembras, ya porque el macho alfa las acaparase o ya por escasez verdadera, es la hembra quien determina a qué macho se le arrima y los machos despreciados no estarán muy felices, basta con que uno de ellos aprenda a escribir para que empiece a supurar odio y despecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario