domingo, 26 de noviembre de 2023

Muletas, muletillas y otras ortopedias

 Estamos en el momento de tratar de recordar que una muletilla es una palabra muy empleada en el lenguaje para empatar oraciones, terminarlas o distorsionarlas. No es que no las use, obvio y va una, pero hay que tratarlas para entenderlas y poder dejar el uso anecdótico de las mismas. Las más comunes son entonces, vale, che, ehavemaría, nocierto, vos, miravé... A veces me encuentro con personajes de ciencia ficción capaces de creerse buenos en el arte de la oratoria y de repetir cada cuatro frases "nocierto": La escuela es un referente para todos ¿nocierto?, entonces debemos construirla desde nuestras experiencias ¿nocierto? Vaya usted y se dará cuenta lo incómodo para el receptor y lo desapercibido que pasa para el orador tratando de verse intelectual. El "entonces" es de niño chiquito sin experiencia en oratoria, pero lo veo a cada rato en los mejores exponentes de adulto comprometido con la capacidad del habla, por eso es tan complicado cuando después de una conversación con alguno de estos individuos que se creen amenos, te saludan diciéndote ¿Entonces? Las correspondientes al paisajismo son inevitables pero mortales al diálogo y al aprendizaje: Conozco un buen canal español, con una chica muy inteligente pero su "Vale" cada par de frases es letal, aburrido y afea la ciencia y la divulgación científica. Tranquilos que así queda el "che", el "oíste" y el " oyetío"... que maldito vicio tan terrible e improcedente, que demostración de falta de estilo y de lenguaje y que pereza escuchar a esos pobres individuos. A ese nivel hay muchas muletillas que dependen de la nación, la cultura y la educación. No vayan a dudar que "Quéchimba" y "Gonorrea" son muletillas de actualidad y se requiere de una intervención para borrarlas de la psique de la juventud. Pero esperen, yo empecé con el "obvio" que usan tantos independientes que no han leído a Conan Doyle y le suman "Obvio si" u "obvio no" depende de la obviedad y que equivale a esa muleta de dos pies que era el "osea". Recuerden por favor que nada es más elusivo que lo obvio y que lo obvio es somero y no requiere deducción alguna. "De hecho" se volvió muletilla ¿Cuántas veces la usa usted? ¿Quién la usa? el intelectualoide medio le ve un acceso a la verdad con ella y, de hecho, no tiene nada porque la realidad supera a la ficción con creces. De hecho creo que yo también la uso mucho, de hecho, la uso bastante, de hecho, estoy hecho, aunque prefiero echarla a la basura que usar ese indicador vago de mediocridad léxica. El "Literal" es una maravilla de muletilla y si se fijan el que la usa no es literal: "Bruta me asusté, literal"... es un hecho, literal. Lo literal está escrito u ocurre al pie de la letra pero les da por usarlo con cualquier cosa que les venga a la cabeza. Tranquilos mis queridos lectores, faltan muchos más, miren y verán: "El famoso Ferruchio Malatesta" esa de, el afamado, o los famosos no le cabe sino al que los conoce y es porque los conoce y cree firmemente que sí mismo es la redondez del mundo, pero, a decir verdad, los famosos son muchos y los hay en cada labor humana ¿Famoso para quién? Para mí el "buenos días" es muletilla y se responde como tal con la misma. No hay nada estudiado y nada escondido: Buen día. Buen día. Incluso el "Dios le pague" y el "Gracias a dios" resultan siendo muletillas. Seguramente han escuchado tanto esas palabrejas que las repiten con nerviosismo y sin entenderlas. "Contodorespeto" o "conelrespetoquesemerece" me suena así empatada, el que la dice no tiene idea pero le parece que es respetuosa cuando lo que hace es decir que lo que va a decir es justo eso, un irrespeto. No hay frases que empiecen bien con esa muletilla y muletilla es si se fijan en una conversación de dos o tres individuos. Todo imbécil, incapaz de una respuesta concreta, usa la muletilla "depende". ¿Con quién tengo el gusto? muletilla por omisión, sobre todo cuando hablar me disgusta. ¿En qué puedo ayudarle? muletilla ética inútil, falsa y sin sentido que yo no quiero ayudar a nadie y no necesito la ayuda de terceros. Qué dios lo acompañe, muletilla social que yo prefiero andar solo que mal acompañado y su compañía parece sumar cero en los mismísimos creyentes. Espero que hayan pasado buena noches o fin de semana, muletilla de cortesía inútil porque toda cortesía es hipocresía barata aprendida en el aprisco. Les debo más, pero esas me reconfortan por ahora. 

PS: De la cosecha de Felipe: ¿Qué más? ¿Bien o no? Ahí pasándola ¿Y la familia? Bien, Bien. En la jugada. ¿Y vos qué? Dándole. Duro, duro. O.K. Suerte. Suerte.

PS 2: Me encontré con alguien que les llama "vicios del lenguaje" y hasta marcadores de idiosincrasia y de cultura. Para mí son Muletas y muletillas del que está nervioso y es incapaz de hilar dos frases sin apoyarse en su propio aparato ortopédico.

PS 3: Me encuentro con que somos una compilación de muletillas: como te estaba diciendo; como dice x,y o z; por supuesto, claro que sí o claro que no... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario