domingo, 12 de enero de 2025

Temu... eras

 Raro fuera que no apareciera en escena alguna competencia de la competencia por compras que prometen mil beneficios, objetos regalados, descuentos y envíos gratis. Raro no es que la gente hable de ellas como la quintaesencia y magnifique sus beneficios, como tampoco es raro el escepticismo y la desconfianza con las plataformas chinas que hacen exactamente lo mismo que las gringas o las de cualquier otro país: obtener información y acumular metadatos con la disculpa perfecta, le mejoramos la vida. ¿Qué se esconde tras ellos? ¿Son tan buenas como las pintan? Veamos que sale  sobre tal cuestión. Aparecen plataformas de dudosa procedencia que te pintan un mil y una historia de maravillas sobre productos que se pueden adquirir siendo pobre. Seguro la plataforma no es una manera de obtener metadatos, clientes, números de cuenta, afiliados o gruesa masa y te envían lo que está en sus anuncios sin el menor cambio y seguro es una plataforma que cumple a cabalidad con estrictos márgenes de calidad y buen salario a sus empleados. Lleve gratis... Envío sin costo... reembolso del 100%... ¿Son reales? Obvio que no, de eso tan bueno no dan tanto. Un producto que te ofrece una ducha extensora, con llave, manguera y acoples por un tercio de su valor, apenas te mandan la llave o te envían la tuerca con que se aprieta y eso para algunos productos. Otros sufren del problema del escalamiento, donde ves un gran producto, una cafetera y recibes un llavero de una cafetera; ves un detector de voltaje de 20 centímetros y te llega uno de 10 centímetros. Otros productos buscados en otra plataforma que trae de China te ofrecen el mismo producto de la plataforma en cuestión que no cobra envío, (caso de un nivel de mano por ejemplo) donde tiene un costo X en plataformas que tienen sede en Colombia, comprado en China tiene un precio de un décimo de su valor en Colombia. No puedo asegurar que sean el mismo producto, pero sí que usaron la misma fotografía de venta, aunque usted no pueda comprobar nada. Las devoluciones realmente se vuelven engorrosas y obsoletas. Esperas un mes tu producto, la mayoría no optará devolverlo sino aceptar que lo engañaron por chichipato, por no dejarse timar en el país buscó timadores extranjeros... Felicitaciones. ¿Reclamos? ¿A quién? No aparecen responsables de que te envíen 30 minas de lápiz sin el lápiz o de que en tus productos falten uno o dos ítems, ni correos de las empresas o del vendedor, ni un simple contacto, ni la famosa QPR. Las empresas mencionadas son subsidiarias o propiedad de otras empresas que ya han tenido problemas por violación de datos o falsas promesas y vaca ladrona no olvida el portillo. ¿Cómo se financian? Los genios de la inversión ya han robado suficiente para invertir en empresas capaces de seguir estafando cuando alguna de las existentes empieza a bajar sus dividendos. Los esquemas Ponzi responden en parte a esa pregunta. Un hueco ayuda a tapar otros aunque se sigan destapando y tapando en lo sucesivo, en alguna parte hay tantos huecos que el socavón se derrumba, como en las inversiones de DMG. ¿De dónde vienen los productos? De otras empresas o de las mismas que con trabajos de sueldo miserable y jornadas extendidas cubren las "Necesidades" del tercer mundo. No espere más que buques factoría donde se degrada, explota y reduce al ser humano a su más mínima expresión, haciéndolos vivir en condiciones infrahumanas donde no hay que pagar las consecuencias porque trabajan en aguas internacionales donde contaminan de lo lindo y no pagan impuestos. Maquilas en tierra con seguridad nula, trabajadores descalzos o sin equipo de seguridad, jornadas de trabajo extendidas sin horas extras ni remuneraciones, mujeres y niños a los que se les paga centavos por cada etapa de la producción para poder llevarle al pobre americano o europeo, un producto que lo haga sentir como un nuevo rico con poder de adquisición, Shark tanks donde un visionario "inventa" una tapita plástica que cubre las cámaras de las PC e inmediatamente con la ayuda de los otros visionarios del billete, le pagan a una empresa tercermundista, primermundista o segundomundista para que fabrique miles de millones de unidades e inundar el mercado con más basura inútil ¿Qué son y para qué sirven? Lo dicho, empresas que comercializan a otras empresa que esclavizan humanos y que le venden un producto deseado al emergente humano: Un jabón de acero inoxidable, una pieza de plástico que hace las veces de acupresor, ganchos, ganchitos, colgandejos, trapitos mágicos, tuercas que se aprietan solas y tornillos que no hay que roscar, esponjas que limpian sin estregar, autobronceadores, herramientas de altísima calidad improbable, parches para rebajar, anillos de acupuntura... todo un aumento innecesario de productos con dudosas funciones que ayuda a un mundo mercantilista a que se vuelva más mercantilista y a que genere más basura en detrimento del ya dividido medio ambiente. El deseo de posesión en su máxima expresión sin finalidad más allá de acaparar comercio y llenar las casas del primero y tercer mundo de más basura inútil, pero apetecible y barata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario