jueves, 19 de noviembre de 2015

Los puntos sobre las ies

¿Sobre que se me ocurre ahora la maldita disertación? pues sobre ortografía; ¿Cómo les parece que hay quien dice que los nombres propios no tienen ortografía y que las mayúsculas no llevan tilde? Cuestión fácil de zanjar si nos apresuramos a acudir a un diccionario de la RAE, que al final me tiene sin cuidado, ya que puedo disertar sobre el asunto sin la norma. ¿Quiénes pretenden no poner tilde a las mayúsculas? preciso, los perezosos y los maestros de escuela que no tienen ni idea de como ponerla. Las máquinas de escribir antiguas, tenían el problema de no poder colocar las tildes de las mayúsculas y por eso no se tildaban; desaparecidas dichas reliquias, la versatilidad de los sistemas de computación, permiten poner dicho acento y por tanto, si lo tiene, debe colocársele; sea esta inicial o no, las únicas que no necesitan marcarse son las mayúsculas de las siglas y ese tema era sencillo. Ácido, Ágape, Épico, Índigo, Único y Ópera, como primeras palabras de un escrito deben ser tildadas, por tanto, las mayúsculas llevan tilde. Si usted es inapto para la ortografía, no las marque, pero no invente normas inexistentes que, habiendo norma para minúsculas, se extiende a las hermanas mayores. De esto se sigue, si los nombres propios tienen ortografía, misma ineptitud diferente experiencia; quien asume que son tan difíciles los nombres, colocan cualquier cosa y san se acabó, queda en agua de borrajas porque todo fue tratado a la zoca colodra, a la guachipanda y a mí, la calma chicha, me aburre. Pues claro que si a mi hijo lo pongo rapuncell por la niña del cabello del cuento y el enemigo de Goku, está muy bien escrito, pero si me refiero sólo a la niña del cuento, cometo un error de ortografía. Lo que quiero decir es que usted puede bautizar a sus hijos como quiera y se le de la bendita o maldita gana: Chucho, Mamerto, Vrallan, Rramiro... y el nombre que les dé, que les queda para santa memoria, así mismito lo van a tener que escribir; pero, sin mayor preámbulo, todos los nombres deben cumplir las reglas ortográficas del español sin eximir a ninguno; De acuerdo a esto Andrés lleva tilde y Andres es la fonía de desvestirse en inglés; Si a usted la pusieron Lady en los años 80's, fue por Lady Diana y su madre la colocó Leidy, Leydi ó Leidi ó Leydy -ella usó la grafía que escuchó sonora o se las dio de gringa inventándola- lo que no le resta ignorancia ni deber de escribir de allí en adelante como se le ocurrió se escribía en el papel aquel del país que correspondió -certificado de nacimiento- Sabemos que la forma correcta es Lady y que su nombre proviene de un puñado de mass media ignorante. No faltaron las Dayanas ni Dallans. Pero, si es deber respetar la grafía como quedó escrita, es deber decir que se puso bajo estándares altos de ignorancia, con decirles que soy un ávido buscador de significados; mi nombre por ejemplo es una variante de Jacobo que quiere decir el segundo de dos hermanos y mi apellido López es de lupus, que es hijo de un lobo de la terminación EZ para el español y lupus. ¿Pero que puede contarme la muchachita a la que nombraron Usnavi? Pues que la madre vio ese nombre en un barco o embarcación, o sea que la pobre niña se llama "Marina de los estados unidos": U.S. Navy con error de traducción, pero sin error de corazón, que era lo que quería su madre. Al punto, debería pedírseles a los padres que por favor no maltraten a sus hijos con los nombres y que se asesoren de algún diccionario o amigo culto, cuales son las grafías correctas para el nombre intencional que quieran ponerle al vástago y así evitar futuros chascos, sino que lo digan mis amigos: Yilber, Banessa y Zantiago.


PS: Demos por caso que la RAE anuncia que los nombres no cumplen las normas de ser palabras y Andrés es aguda terminada en vocal pero no requiere tilde, Igual para León, Moisés, Adán y Benjamín. ¿Puedo dejar de escribirlas con mayúscula? Seguro sí y me salto la segunda norma ortográfica "los nombres propios empiezan con mayúscula". Concluyamos, los nombres propios tienen ortografía, quien no la tiene es el registrador y los padres tarugos y el ámbito legal obliga a repetir el mal ejemplo por cuestiones normativas.

PS 2: Señor ¿Usted cómo se llama? Robertoto Fernández. ¿Es usted tartamudo? No. El tartamudo era mi papá y el registrador era un hijueputa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario