Nueva presentación, nuevo empaque, nueva fórmula, nuevo sabor, nuevo sonido, nuevo programa, nuevo horario, nuevo, nuevo, nuevo. ¿Alguno ha visto una propaganda que no incluya esta palabreja dos o tres veces en la campaña de su producto? Me presentan un jabón que presentaba Otto G. que lleva años de muerto y le ponen: Nuevo, aunque sea nuevo aroma. Me hablan de un cantante que murió en la década de los 70's y me dicen nuevo sonido. Me hablan de un producto nuevo y es claro que le anteponen la palabra nuevo y si me presentan un viejo cepillo, dicen que está hecho con fibras nuevas o que ahora tiene propiedades de limpieza que no tenían sus predecesores, nuevas funciones. Yo quiero saber que es lo que nos atrae de esa palabreja: NUEVO. y me atrevería a pensar que es un truco de la sociedad de consumo: "nueva manzana transgénica"; un afán de no quedarnos en la anticuaria para el imaginario popular: "nuevo celular 2 pi con androminó albóndiga 12 punto cero"; y, de nuevo, la arrogancia humana expresada de manera sucinta en dicha palabreja: "Compré carro nuevo" "es casa nueva" "lo compre en red, pero nuevo. Ahora antepongo que uno no sabe donde aparecen los nuevos productos, porque en televisión nos muestran miles de comentarios sobre el "nuevo" producto, que al parecer, todos conocen ¿Será un truco publicitario? La revolución de lo nuevo afecta todas las áreas de la vida; nuevo es el reglamento, la especie y el contrabando, nueva es la iglesia y la canción y al parecer, deberé solicitar un estudio eléctrico cerebral para mirar que partes del mismo se afectan cuando a un individuo le mencionan la palabra nuevo. La psicología dirá cosas muy importantes respecto a lo que nos enseñaron los padres: "la mejor marca es nuevo" incluso pensarán en un asunto de recompensa freudiana con respecto al ser y al individuo. De todas maneras es de anotar que esa palabra no falta en donde quiera; haga la prueba y siéntese al lado del tv o escuche con atención a algún interlocutor y notará de inmediato la situación que le traigo a colación. Nuevo es bueno y nuevo, es probable que sea mejor, pero la palabra nuevo, me sabe a viejo y de seguro ha sido estudiado el efecto que provoca en el normal de los seres sapiens y por eso me rebelo contra ella y explico que este escrito es viejo, que yo soy viejo y que las cosas que pienso son extremadamente viejas, nacieron con la capa más externa del cerebro y con esa antiguedad las proceso. Compro viejo y me gusta más lo viejo cuyo uso asegura su calidad y para terminar -es una terminación vieja- debo esperar que la humanidad aprecie más lo usado y lo viejo porque ambas cosas revelan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario