Hay que hablar de cosas nimias y a mí no me ponen la pata para hacerlo porque soy Ph D. en escatolalia o escatografía si gustan y debo poner en papel mi teoría sobre lo que quiere decir una canción. Una vez le preguntaron a Gabo si "Cien años de soledad" era una alegoría a Colombia y si Macondo era Macondombia y que ¿Qué quería decir? Él respondió que no había querido decir nada y que simplemente era una novela y sanseacabó. El que haya leído la novela sabrá una verdad irremediable. ¿Y una canción qué quiere decir? Pues a la mejor nada y sanseacabó. Pero yo le traduzco unos trozos: Por allá en los 80's sonaba una canción de Francis C, que se llama "la dama feliz" y algunos pensaban que la canción era una maravilla por decir que "estoy harto de dar la razón al que luego me pisa" "estoy harto de hablar sin mi voz y reírme sin mi risa" pero cuando yo les decía que era la canción de un suicida me hacían preguntarles ¿Quién es la dama que siempre se ríe? y don de no pasa el tiempo "porque hay estrellas aun en su noche azul y nieve en su jardín" pero más importante "su casa de madera respira paz". Los autores quieren decir algo y ese algo no está oculto, miren por ejemplo aquellas de Sandro donde descaradamente le pide sexo a la escucha "dame tu cuerpo y dame vida"... "soy el dueño de tu fruto y el molino de tu amor"... "Dame tu surco y dame vida"... "ya es mío tú trigal" O el grande poeta Silvio Rodriguez en "Rabo de nube" "en la caricia falta un viaje a la humedad" O unos más descarados que piden nalga en primera persona "Te busqué en mi auto rojo a las seis llevaba un frac muy nuevo que en verdad no me quedaba muy bien" (¿habrá que explicarles lo que es un "auto rojo" y un condón ajustado?) "tomé por la ruta que va al sur" (también es obvio para mí que el sur queda abajo) "juré por mi amor de que atrás la vamos a pasar mejor" "si a ti te da igual date la vuelta" -sin palabras-. Por el estilo hay una lista de canciones que son difíciles, como decir que Silvio le dedicó "el unicornio azul" a un blue jean marca "Unicornio" que le robaron del alambre donde tendían la ropa y la gente traduce todo eso como la mejor canción de amor y la persecución del imposible: "te dedico el unicornio azul de Silvio". Ahí les queda, aunque no es ninguna defensa que pueda usarse para hacer apología a atrocidades como el "garretón" e incluso a algunas canciones de rock. Yo defiendo el rock metralla, el rock disparo, el rock que dice y no necesita un traductor, pero en mis acústicos he empleado muchas analogías, símiles y comparaciones y el que necesite un traductor para alguna de mis canciones si anda es muy mal, claro, el autor quiso decir una cosa y el que la escucha es dueño del deseo del otro por sobresalir y puede interpretar como se le de la gana. Pero alguna vez en el parque del periodista un joven me dijo que no me escuchaban a mí porque nuestras letras eran muy complicadas, yo le pregunté que si le gustaba la polla y cuando me dijo que si porque la polla era rock fácil y decía las cosas muy claras, le pregunté por la canción "fin de siglo" y le pedí que me la explicara, me dijo que ahí no había nada que explicar y que todo estaba claro "Dicen Europa del este la tierra es redonda y yo no entiendo na, nos chorizamos algo del plutonio la ciencia no cobra pero tiene que vivir" como quedaría cuando le expliqué que la canción fue hecha en la Glasnost de Mijaíl y que los científicos debían robarse "chorizarse" el plutonio y venderlo al mejor postor porque la ciencia no cobra pero tiene que comer. No quise explicarle la transparencia ni la caída del comunismo soviético -Europa del este- pero le dije que me explicara el resto de la canción, No tanto eso de "tomémos algo por nuestros colegas por vivos y muertos nos tomamos dos" ni lo de lo lenta que es María Pureza después del sexo y por eso viene el embarazo no deseado, sino aquello de "y luego hablemos de la arqueología, la piedra del costo que se nos perdió" cuando me dijo que eso no quería decir nada, que era un relleno para la canción, me "totié" de la risa y ya no quise ofenderlo más, porque España le debió pagar a Inglaterra por la estatua del siglo III antes de nuestra era llamada "La Dama del cerro de los Santos" y por la otra "Dama de Elche del siglo V antes de nuestra era para que se las devolvieran y poderlas exhibir donde hoy están -arqueología y pagar deben decir algo del costo- un infierno de libras para que se las devolvieran, porque Inglaterra fue a España lo que España a latinoamérica. Si señores, empecé en Pereira y terminé en Pasto. No hay necesidad de pensar que nos dicen ciertos autores, pero el rock es una consigna y lo hay intelectual y contestatario y agresivo y no necesita traductores, necesita pensadores, que gritar y brincar no sea la única consigna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario