Hace años un amigo cercano me convenció de realizar un experimento con un aguacate: consistía en convencerme de que los aguacates que han sido abiertos se oxidan rápidamente, pero que si la fruta o pepa del mismo se introducía en agua, la mitad expuesta al oxígeno no se oxidaba. Recuerdo haber hecho el experimento varias veces y no poder explicar porqué al sumergir la pepa en agua el aguacate no se oxidaba y convencerme de que algo raro pasaba allí. Recientemente, un amigo fue expuesto a esta teoría, que hablábamos de temas dispersos y se burló de nuestra casta credulidad y admitió que la fruta se oxidaba por oxígeno y que la pepa nada tenía que ver. Pues me dirigí al campo de pruebas y realicé el experimento para mi incrédulo amigo y pasados 20 minutos de haber abierto el aguacate y de dejar la pepa sumergida en agua, efectivamente, no ocurrió la oxidación y di cuenta de su contenido. Quedamos de experimentar por nuestra cuenta cada cual y reunir datos para el final de alguna otra tarde. "Definitivamente" es una palabra cruel y no científica, pero los resultados de mi investigación pueden servir para algo, así que no voy a concluir "definitivamente" más que en posición catedrática y como apoyo a la ciencia. La burla de mi amigo provocó dudas y decidí repetir el experimento con más datos, que aquella primera vez fue un único aguacate y una mísera prueba. Dejé medios aguacates al aire durante diferentes fases y diferentes días en el mismo ambiente y en diferentes ambientes y noté que el tiempo de oxidación varía bastante de un lugar a otro, incluso influye si el corte se hizo con un cuchillo de acero inoxidable o de acero al carbono y del estado de maduración del aguacate mismo. El primer experimento fue dejando la pepa a un lado sin sumergirla, el segundo con la pepa puesta y el tercero sumergiendo la pepa. Los tiempos de oxidación no cambiaron para ninguno de los casos o no eran significativos, incluso hubo ciertos medios aguacates que duraron hasta 20 horas sin oxidarse con la pepa puesta. En fin, la exposición del elemento "raro" fue lo que me obligó a pensar en algo que generara la pepa y que no dejaba expeler la cubierta de agua y olvidé que la ciencia no se trata de premisas sin valor de verdad. ¿Los aguacates se oxidan? ¿Cuánto duran sin oxidarse después de abiertos? ¿En qué medios se oxida más fácilmente? ¿Dónde está el grupo de control? ¿Se probó con diversas variedades de aguacate? ¿Influye el elemento de corte? Estas y más preguntas habría que hacer para no resultar un predicador de mentiras y un duplicador de conocimiento irrelevante y falso. Los aguacates se oxidan por el oxígeno del aire y las condiciones ambientales influyen en él. La pepa no representa en dicha oxidación una influencia favorable o desfavorable y sumergir la pepa en agua para conservar las mitades sobrantes es un acto de pura fe ciega sin ningún fundamento científico.
PS: Es verdad que si el aguacate sobrante con pepa o sin ella se introduce en agua, el mismo dura más y es justamente porque no está expuesto directamente al oxígeno ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario