sábado, 10 de junio de 2023

Señales con las manos

 Ah, nunca me había ocurrido que un programa de "Las Banderas" diera pie a un escrito, casi siempre ha sido al revés, pero anoche que se me ocurría hablar de esos símbolos tan usados, surgieron de a uno, la ritualización de la simbología. En todas partes hay señales, en las letras de transmisión para mejorar y aumentar la velocidad de comunicaciones cuando eran impensable las redes de hoy como los códigos Q, o el alfabeto fonético internacional, el código Morse, el código 10, el código X o la comunicación con señas de aeropuertos, tránsito, taxistas, entre pandillas, radiocomunicación, carga pesada, moteros, buzos, militares y quien sabe cuántas áreas más. No era eso de lo que quería hablar, sino del abuso juvenil e infantil de dos señas específicas: la pistola con el dedo medio levantado y la cornamenta. Historias de ellas hay muchas, tengo en mi haber aquella, apócrifa por cierto, de que la pistola era un símbolo de rebeldía de los franceses frente a los gringos, qué, supuestamente, con ese dedo se disparaba la ballesta y aquellos les mostraban a los otros que aún las podían disparar, frente al hecho de que les cortaban justo ese dedo en muestra de represalia. Lo que equivaldría a decir "todavía puedo pelear contra ustedes". Seguramente han escuchado que la abuela de algún cantante usaba la cornumuestra como una manera de ahuyentar la mala suerte y sabemos que muchas culturas la han usado de tal guisa. No falta un "gracioso" en las fotos que te pone "cuernos" y sabemos que se usa en la subcultura del metal para saludar, agradecer o identificarse con el cornudo Satanás. Cada cual en su derecho y en su izquierdo. Conocí uno que decía que las armas las cargaba el diablo porque esa postura había que poner al exponer el tambor de un revólver. Úsenlos todas las veces que quieran y con el significado que quieran. Yo lo que no comparto es hacerlos por moda, bacanería y compinchería o por postura "dura" que es donde me saca de quicio. De las fotos que veo a diario, es el símbolo que llena, o los cuernos o el dedo pistola y se fija uno quienes lo hacen y queda decepcionado de ver las personas que lo usan o mejor, cuando alguien lo usa me fijo claramente que dicha persona tiene un vacío existencial o una pulsión de imitación, de poser y de imitador y tratan de adherirse a un grupo o de que lo acepten en algún núcleo por "osado". El gesto, ambos, perdieron sabor y toca adoptar otros para no parecernos a tanto pendejo. Por mi parte no los uso adrede y prefiero la versión de Winston Churchill de la "V" invertida ─mostrando el dorso no la palma─ no de victoria, sino de métanse los dedos juntos y ábranselos, no me jodan a mí o váyanse al demonio. Incluso la señal Napolitana de mostrar el pulgar, que aunque hoy no se entiende, me genera una grata satisfacción. Si hablamos de simbología ritualista, que lo hablamos, la señal de la cruz, el persignarse y cosas así, no son menos que tontas y estúpidas y más o menos siento lo mismo por los últimos que por los primeros. Ver a un adulto persignarse, me equivale el ver a un adulto mostrando el dedo medio y viceversa. Valientes idiotas. Nos libraremos de ver un régimen que invente una señal como la del fascismo, nos libraremos de un saludo pretoriano, pero ya no pudimos librarnos de esta sarta de seres inanes y poco pensantes, imbéciles repetidores y simios con deseo de tribu.

En Italia el símbolo que se usa para "métete el dedo", eso leo en las escrituras de Morris, es el dedo pulgar que tiene más sentido, aunque la universalización de las señales le ha dejado inhábil y le veo más sentido al corte de mangas, levantar el puño cerrado y poner la otra mano sobre el brazo. Adjunto y sumo entonces el corte de camiseta de mi parte.

PS: Quede explicado en la canción "Punkies a la escuela" quienes son los cornumuestras y los Sharpistas. Unos muestran el símbolo de satanás y otros te hacen el corte de mangas. Muy clarito, así no hay que usar camisetas de grupos o de partidos para saber quien es quien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario