martes, 26 de diciembre de 2017

Anales de esclavitud

Era de esperarse que en épocas antiguas griegas si un pueblo perdía una batalla sus elementos pasaran a ser esclavos del pueblo vencedor y la esclavitud consistía en el trabajo y la servidumbre sin remuneración o con la remuneración mínima de techo y comida. Más atrás en la historia también aparecen esclavos en Mesopotamia y en Egipto -hablaré sólo de historia, pero la prehistoria debió manejar la esclavitud en favor del vencedor sin duda- ¿Quienes eran los esclavos? Pues los prisioneros de guerra, civiles o militares y he de esperar que uno que otro se considerara esclavo por ineptitud de supervivencia, es decir, muchos se entregaban como esclavos por no conocer otro modo de vida o ser incapaces de asumir nuevos modos de vida. Una lectura de Alex Haley y de su libro Raíces, nos puede llevar a observar los distintos pasos de la esclavitud: Un espíritu libre atrapado en las costas africanas y llevado a América en condiciones desastrosas; un hombre que sobrevive por la esperanza de poder escapar de sus captores; un espíritu doblegado a la esclavitud por constante golpizas e incluso por la mutilación, impidiendo así su fuga; un harapo que sólo tiene la imagen del sí propio esclavo y sirviendo a un amo; vegetales que fueron enseñados a obedecer y sólo eso saben hacer...
La esclavitud ya era un derecho cuando los indios se mostraron inaptos para el sometimiento o su cantidad impropia para la tarea y grandes genios capitalistas se idearon atrapar unas presas en las costas de África y traerlas a buenos precios a las plantaciones del nuevo mundo. Tanto portugueses, como holandeses e ingleses suplieron la necesidad de mano de obra útil y barata, trayendo gente libre y esclavizándola en sus plantaciones sin el menor reparo. ¡La civilización en pleno! Se demoraría unos cuatro siglos antes de que se prohibiera la esclavitud en América y provocó luchas intestinas entre los que predicaban su necesidad y los que exigían su destierro -Tómese como ejemplo la guerra civil americana de los Estados Unidos entre el norte abolicionista y el sur esclavista. Las guerras de Secesión- de la faz de la tierra. ¿A poco nadie ha visto lo importante que es tener uno o dos esclavos que trabajen por uno y le hagan absolutamente todo y a cambio de nada? Piénsese bien: "Enrico, amarra mis zapatos" "Saturnina a la cama" "Robespierre guillotina a ese tipo por mí". Hoy día no pensamos tanto en el esclavo humano como en el esclavo robot, pero eso es lo que vamos a hacer, avasallar al pobre humanoide y humillarlo hasta extremos insospechados que provoquen nuevas guerras intestinas. Pero... ¿Quién dijo que la esclavitud está abolida? y no me refiero a que en algunos países aún se practica la esclavitud y se hereda y se venden, cambian y alquilan sin recato o distinción. Acá en América se contratan esclavas sexuales y niños de alquiler para trabajos sucios y en general, la paga es seguir viviendo. Los contratos de trabajo en muchos países son una estafa que obligan al endeudado a convertirse en esclavo de la multinacional y heredar su deuda a sus hijos. No vayan muy lejos, lean un poco de la novela de Eustasio Rivera "La vorágine" o de Jorge Icasa "Huasipungo". Allí en forma de novela, pero la narrativa no se aleja hoy de nuestros clubes y cuotas de manejo, bonos, impuestos por vivienda y derechos pagos... Esa no es la joya que les tenía para hoy, esa esclavitud existe y existe en la mente de aquellos que se proponen tener lo que el capitalismo les impone y exige como vida digna. No olviden a Diógenes cuando le objetaron que comiera esa basura de lentejas por no haber aprendido a adular al rey y éste contestó: preferible es aprender a comer lentejas para no tener que adular al rey. ¿Quiere librarse de la esclavitud? empiece por usted y abandone las pretensiones que le imponen los modelos sociales. La joya de hoy es que ayer alguien me dijo que un jugador fue "vendido" a otro equipo y "pum" se me abrió la mollera de pensar en lo idiotas de los idealistas y en pleno siglo XXI hablamos de "vender" y "comprar" y entre esos bienes útiles también están los seres humanos que dizque "luchan contra la esclavitud y la desigualdad". ¡Paparruchas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario