Aseguramos que Nelson Mandela fue un ídolo para la humanidad porque resistió 30 años en una cárcel y le dieron un Nobel de paz y hasta juramos que Mahatma Gandhi fue el gran líder político y religioso que guió a las masas a la libertad por la vía de la no resistencia. La madre Teresa de Calcúta fue ejemplo y virtud de una sociedad que le dedicó empresas y que aún hoy la venera como beata y santa. José martí fue el ímprobo defensor de la revolución cubana y tal vez lo mismo se diga de Simón Bolívar y de Fidel Castro y en nuestros tiempos del comandante Hugo Chavez como se dijo del rebelde Ernesto Guevara: grandes hombres revolucionarios... El problema de la justa medida y la disposición y el problema de los casos parciales de juzgamientos y el amor de masas y las colectividades. En Colombia la gente se pone camisetas de Pablo Escobar: !una leyenda¡ !un tipo digno de imitar¡ !el orgullo de ser la patria de uno de los capos del narcotráfico más reconocidos en el mundo¡ Olvidaron por completo los carros bombas, los muertos en vuelo, los sicarios pagos, la matanza de policías y así entró en la leyenda y así hay quien pague el importe de la camiseta. Casi garantizo que quienes se ponen la camiseta del Che no tienen mayor idea de sus logros e historia, ni de los asesinatos que cometió ─seguro en un 80%─ ni de sus arranques de mesías salvador. ¿Quién quiere investigar el lado oscuro de los héroes? ¿A quien se le ocurre que también tuvieron amores, dolores y traumas sexuales? y eso incluye a los santos y santas de la iglesia. ¿Por qué pensar que no tuvieron deslices, deseos inconfesables o secretos malsanos? Yo he dicho que nadie resiste un análisis juicioso de su vida, en algún momento hemos sido banales, sádicos, pederastas, homosexuales, gerontofilicos, voyeuristas... las parafilias son inherentes al ser humano. No existen familias que no tengan alguna disfunción ni seres humanos completamente sanos ni mental, ni físicamente. ¿Por qué levantarles altares? ¿merece la estatua Robespierre o Charlotte Corday la asesina de éste? ¿Hitler o Stalin? ¿Annibal o Escipión? ¿Catulo u Homero? ¿Julio César o Calígula? En algún momento hemos abusado de una droga o de un vicio, en algún momento hemos cometido pequeños crímenes o grandes crímenes que son ese secreto inconfesable; en algún momento hemos disfrutado el dolor de los demás, en algún momento nos hemos sentido vengadores y hemos juzgado y seguro hemos sido racistas, esclavistas, esclavos, capitalistas, mentirosos, ufanos... Algunas vidas hemos echado a perder porque culpa para repartir hay mucha y también hemos sido Pilatos porque las manos nos las lavamos cuando nos hacemos indiferentes ante el problema y Herodes porque con esa indiferencia tenemos las manos ensangrentadas, hemos sido Judas y Bruto porque en alguna parte aún reposan parte de esas treinta monedas y un puñal ensangrentado. Nadie es un santo y nadie es un héroe: Seguro Ricaurte en san Mateo esperaba no desaparecer con el polvorín y más bien usarlo contra el enemigo ─una idea más sana y productiva─ pero no vio la señal de "prohibido fumar" y para encubrir su error se le incluyó en el himno. Puedo leer en los escritos de Bolívar, en sus cartas, el asco que le profesaba a las masas por estúpidas y el deseo vehemente de ser él quien manejara los hilos de la Gran Colombia. En el diario del Che puede verse su espíritu diáfano y torturado y su devoción mesiánica. No veo más que un Andrés Caicedo vencido por la lógica de un mundo estúpido, suicidarse no es señal de cordura mental por más que se quiera cubrir con visos de heroísmo. El problema lo tiene quien instauró que la camiseta no era sólo para aislar del frío, sino para expresar amores y nace el rockero haciendo propaganda a sus bandas y a sus pensares que algunos hasta ponen pensamientos profundos. Otros se visten de Che, de Pablo y de Teresa y en el futuro lo harán de Chapo, de Judas y de Sinaloa: "Yo me crié en sinaloa y ¿qué?" Pongamos por caso que mi problema consiste simplemente en la cantidad de idiotas que visten de una manera con unas señas de esta manera y con un camiseta de tal marca. A algunos no les importa y eso está bien, pero otros se ufanan y a esos es a los que me refiero acá y por eso desprecio cualquier otro color en mi camiseta que delate un gusto, una querencia o un afán de parecerme o seguir a alguien. Un hurra por los que eso no les quita el sueño y los tiene sin cuidado. Mi trauma es verdaderamente terrible y hasta la tumba parece que habré de llevarlo. Por favor en mi tumba, una camiseta negra y un pantalón de mezclilla azul, unas botas sin marca o descalzo: nada de logos, o de marcas, nada de imágenes o ídolos y por favor sin calcomanías de la virgen o del cristo, sin rezos ni lamentos y por lo que más quieran, sin pésames ni golpes de pecho. Ahh lo olvidaba... sin invitados.
PS: Es difícil tratar el tema del suicidio y tomar la decisión de Vargas Vila o la del manual DSM. Por vivir en una sociedad normatizada y de reglas hay que asumir al DSM, pero si estuviésemos verdaderamente cuerdos no sólo el suicidio sería vía, sino la extinción completa del animal humano.
PS 2: Es verdad que si alguien se pone la camisa de un candidato levantando la mano en señal de tener el corazón grande, también se está poniendo la imagen de un asesino. Y aunque me salió en verso, eso se cumple con la mayoría.
PS: Es difícil tratar el tema del suicidio y tomar la decisión de Vargas Vila o la del manual DSM. Por vivir en una sociedad normatizada y de reglas hay que asumir al DSM, pero si estuviésemos verdaderamente cuerdos no sólo el suicidio sería vía, sino la extinción completa del animal humano.
PS 2: Es verdad que si alguien se pone la camisa de un candidato levantando la mano en señal de tener el corazón grande, también se está poniendo la imagen de un asesino. Y aunque me salió en verso, eso se cumple con la mayoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario