Para esta ocasión en que el partido no anda muy bien para homo, dice nuestro ya viejo amigo, YNH que los sentimientos nada tienen que ver con la intuición, la inspiración o la libertad y los degrada a mecanismos de supervivencia bioquímicos para calcular posibilidades de éxito y pum, todo el entramado musical se cae ¿Cómo así que el amor es un mecanismo bioquímico? ¿Cómo puede asegurar ese señor que la rabia que me da es mecanismo de defensa? ¿A dónde iremos a parar si el amor lo inspira dios y es el sentimiento más puro? Pues a sí como lo oyen y no quiero decir que ya lo había tratado yo en mis insermos porque yo apenas llegué a decir que el amor era un químico que se iba agotando, pero jamás lo hubiera puesto en el lugar de las defensas. La cosa es que después de darle unas cuantas vueltas un enojo no es más que un cálculo juicioso para ahuyentar a un posible predador y un miedo intenso no es más que el organismo sopesando su cercanía a la muerte. El amor es pues una alianza pasiva con pacto de supervivencia y depende en gran medida de la protección que el homo de un género le ofrece al homo del otro género. Pago por protección y además proceso de reproducción: "¿qué mejor partido y genes para mis hijos que aquel que puede brindarme protección?" Hoy día esa protección se ve en otros menesteres, pero Harari no se mete en ellos y yo me los reservo para otra oportunidad en que no esté difamando a un querido compatriota terráqueo. Es verdad que lo que dice Harari no hay necesidad de creerselo a pies juntillos y menos cuando quienes dicen amar y odiar son unos borreguillos guiados desde la tumba por un canon religioso. Ahí les queda la espina clavada para que cada que tenga un sentimiento patrio se pregunte si no es una manera de adherirse a un grupo para sentirse protegido en la manada: "viva el verde" y cuando vaya al supermercado a comprar gaseosa no piense que cocacola es mala elección: está en la tele, la compran los demás y compartir ciertos gustos de "gente buena" también genera nexos útiles para la supervivencia, además los modelos que aparecen en las propagandas son siempre esbeltos, así que eso de que tenga azúcar y un potente psicoactivo y estimulante debe ser falso. No me quejo más, pero en gran parte hay que estar de acuerdo con el amigo en cuestión y agregarle la frase aquella de que no tenemos libre albedrío, tal cosa es mentira e invento social ¿yo elijo escribir o me veo presionado para hacerlo? ¿me encanta el licor o la sociedad me empuja a él? ¿tengo sexo o es un impulso natural? ¿me visto como me da la gana o me impusieron el vestido? ¿quiero o recuerdo propagandas? ¿soy amoral o me consumo en una ética ajustada al grupo? ¿Compro la ropa que me gusta o es la ropa que se fabrica para que me ponga?. Ni que decir que, y cito: "el único lugar en que existen los derechos es en los relatos que los humanos se inventan y se cuentan unos a otros" si señor, los derechos del hombre son un cuento mágico de la revolución francesa; los derechos humanos son un cuento muy bonito, pero ¿inherentes a todo ser humano sin distinción de raza, sexo, origen étnico, religión o credo político? Nanay cucas. La carta magna de cada país no es más que un relato para acoger grupos y darles un significado de estado; y si a la especie no le llueve, al género no le escampa, porque esa simpleza y tontería feminista de "los derechos universales de la mujer" como si fueran una estirpe aparte, si que es un cuento fantástico de empoderamiento. Quien peleaba contra el realismo mágico o lo menospreciaba como invento, nunca leyó completo uno de estos documentos y menos que los racionalizó. Cierro con otra cita del profesor Harari: "no es cierto que los humanos ─ni ninguna otra especie propia o exógena─ posean un derecho natural a la vida o a la libertad". La aclaración entre barras es mía, pero si alguien no me la cree que lea en "Los derechos universales de los cerdos" o en la "Declaración de los derechos de los mosquitos" o en "Derechos animales" como cada raza y especie pretende tener un derecho inalienable que no es más que una utopía, un falansterio y una barataria. Resumimos, no, nadie quiere que le estropeen el día de esta manera pero aclaro por si alguien de los que me leen queda en veremos: No es mucho lo que podemos hacer con nuestras libertades tan cacareadas y los sentimientos que se nos generan no son tan malos como para no librarnos de algunos peligros y para colmo y suma de todos los males, no somos ninguna especie especial ni tenemos un derecho real más que en nuestros cuentos y me despido con la última del novel ─y es así con v "chiquita"─ que asusta por lo simple y desaliniza de santos y enjundias a toda religión y libro sagrado que trae las verdades que homo quiere escuchar, los cuentos aquellos de salvación, fe, libertad y libre albedrío: "todos esos libros sagrados fueron escritos por homo sapiens imaginativos".
PS: Aduzco yo y es parte de la verdad, pero no la verdad que define Harari como la primera página que aparece al hacer una búsqueda en google, sino la otra verdad, que la justicia y el bien, como la igualdad y el derecho son simple y llanamente unos inventos capitalizados para el supuesto bienestar de la humanidad, pero que son cuentos manidos que no pasan prueba de comprobación. ¿Quién es libre? ¿Dónde hay justicia? ¿Qué es la supuesta igualdad?.
PS: Aduzco yo y es parte de la verdad, pero no la verdad que define Harari como la primera página que aparece al hacer una búsqueda en google, sino la otra verdad, que la justicia y el bien, como la igualdad y el derecho son simple y llanamente unos inventos capitalizados para el supuesto bienestar de la humanidad, pero que son cuentos manidos que no pasan prueba de comprobación. ¿Quién es libre? ¿Dónde hay justicia? ¿Qué es la supuesta igualdad?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario